Komatsu-Mitsui apunta a cerrar el 2024 con facturación cercana a los US$ 935 millones.
Uno de los factores que explicará sus resultados es la integración con Komatsu Mining Corp (KMCP), empresa que le ha permitido ingresar al negocio de minería subterránea.
Komatsu-Mitsui apunta a cerrar el 2024 con una facturación aproximada de US$ 935 millones, muy por encima del resultado alcanzado en el 2023, impulsado –principalmente– por sus operaciones en el sector minero que, a la fecha, representan el 75% de sus ingresos. En 2023, la compañía facturó US$ 895 millones.
“Nuestro negocio principal es estar con el cliente, darle los servicios, venderle los repuestos, porque es una relación de más largo plazo. El cliente compra el camión una vez, pero después lo tiene que mantener durante 15 años. Eso explica nuestros récords de ventas el año pasado”, explicó Julio Molina, CEO de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú, al señalar que, en el 2023, también influyeron compras de maquinarias realizadas por el Gobierno.
Julio Molina, CEO de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú.
De acuerdo con la empresa, en el caso de sus operaciones mineras, estas han reportado un importante crecimiento, debido a que han se han centrado en el mantenimiento de equipos. Respecto a solo este 2024, otro factor que viene jugando un papel clave en sus resultados es la integración de Komatsu-Mitsui con KMC, empresa cuyo foco se centra 100% en la minería y que le ha permitido sumar a sus operaciones una planta en La Joya, Arequipa; así como brindar servicios a la minería subterránea, que no formaba parte de su oferta.
“La integración nos permitió sumar minería subterránea a nuestros servicios y con ello ahora tenemos el portafolio completo en minería. Además, esta medida nos dio un punto en el sur del país, debido a que la principal operación de KMC estaba en La Joya. Integrar a KMC nos ha dado un punto súper estratégico para todo el Corredor Minero y para todos nuestros clientes en el sur”, refirió el ejecutivo.
Estrategia, planes futuros y proyecciones
Molina señaló que este avance forma parte de un plan estratégico a tres años, que ya se viene desarrollando y con el que esperan alcanzar una facturación hito superior a los US$ 1,000 millones a partir del próximo año, en adelante.
“En construcción tenemos focos principales. Nosotros no somos el número uno del mercado, pero queremos acercarnos a ese nivel. Por tanto, tenemos que seguir súper fuertes en nuestros productos estrella, como las excavadoras, entre otros. Asimismo, tenemos que seguir creciendo en nuestra red de atención. Por eso hemos ido abriendo más lugares de venta, y mejorando nuestra cobertura”, manifestó.
Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro
El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...
La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre.
La Cartera de Proyectos de Inversión...
Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones.
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros.
Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...
En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023.
El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...
El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada.
Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...
Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa.
La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...