- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialKomatsu- Mitsui recibe distintivo del Minam por reducción de Huella de Carbono

Komatsu- Mitsui recibe distintivo del Minam por reducción de Huella de Carbono

Para el 2030, Komatsu-Mitsui busca reducir en un 30% sus emisiones de CO2 en sus operaciones a nivel nacional.

La huella de carbono es un indicador clave para toda operación porque permite analizar y gestionar datos de operatividad como transporte, vuelos, consumo de energía, combustible, entre otros.

En ese sentido, Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú, inicia con el cálculo de la huella de carbono, pasando por la verificación e implementación de planes de reducción lo que le ha permitido obtener la cuarta estrella del Ministerio del Ambiente – Minam por una reducción consecutiva de su huella en un periodo de dos años.

‘’Esta es una de las iniciativas principales de la hoja de ruta de nuestro pilar ambiental que para el 2030 propone la meta desafiante de reducir en un 30% la huella de carbono a nivel nacional y que nuestra sede principal en Callao sea carbono neutral’’, comenta Mirtha Rodríguez Rojas, Directora Corporativa de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú.

Distinción a Komatsu-Mitsui.

La gestión de la huella de carbono

Al disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, se puede contribuir a mitigar el cambio climático y reducir el riesgo de desastres naturales y eventos extremos que puedan poner en peligro la salud y seguridad de los trabajadores y las operaciones.

Además, al adoptar prácticas sostenibles y reducir el consumo de energía y recursos, se puede mejorar la eficiencia y la rentabilidad de las compañías, independientemente de su sector.

Entre las iniciativas que Komatsu-Mitsui ha desarrollado, tal como se mencionó inicialmente, se encuentra la gestión, verificación y elaboración de planes de reducción de la huella de carbono en su planta principal en Callao, la cual forma parte del programa Huella de Carbono Perú del Ministerio del Ambiente.

Asimismo, miden y gestionan la huella de carbono a nivel nacional considerando todas las operaciones, incluyendo sedes principales, proyectos mineros, sucursales y tiendas, por ejemplo, la medición, verificación y neutralización de la ampliación de oficinas y construcción de un almacén nuevo en las instalaciones de su cliente Antapaccay.

Entre algunos aliados se encuentran:

  • A través de LATAM Airlines, con el programa ‘Vuela Neutral’, en 2022 Komatsu-Mitsui fue la primera empresa peruana en sumarse a esta acción que consiste en neutralizar los vuelos corporativos con bonos de carbono de la Amazonía peruana.
  • Junto a Enel Perú, van de la mano hacia el camino de la transición energética, recibiendo el certificado de energías renovables (SGS), que acredita que la cantidad de energía equivalente a la energía consumida en el año 2022 fue generada a partir de fuentes renovables e inyectada al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional del Perú (SEIN).

‘’Actualmente, continuamos en la etapa de elaboración de planes de reducción en torno a la gestión de energía, el transporte generado por nuestras operaciones y el consumo de combustible en talleres’’, concluye Mirtha Rodríguez Rojas, Directora Corporativa de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu Mitsui Maquinarias Perú.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...