- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMalvex presenta su nueva línea de excavadoras de la marca Link-Belt

Malvex presenta su nueva línea de excavadoras de la marca Link-Belt

La compañía Malvex del Perú informó, durante el webinar técnico “Cargadores Frontales, Excavadoras y Retroexcavadoras”, organizado por la revista Rumbo Minero y Expomina Perú 2021, que la importante marca de excavadoras Link-Belt, se unió a su línea de negocios.

Renzo Gutiérrez, responsable Comercial Línea Link-Belt Excavators, detalló que, con la presentación de esta nueva línea, pretenden satisfacer las necesidades del mercado peruano, que busca un equipo confiable y seguro.

Así, detalló que las excavadoras Link-Belt combinan la tradición del mercado de la marca americana desde 1874 con la alta tecnología y calidad de la industria japonesa, fabricando equipos de bajo consumo de combustible, alta productividad, durabilidad de los elementos y seguridad.

En cuanto a las especificaciones técnicas, el vocero comentó que los equipos de Link-Belt Excavators son de industria, fabricación y tecnología 100% japonesa. Especificó que estos equipos cuentan con motor Isuzu, con equipos de ocho (8) hasta 80 toneladas; las cabinas están certificadas con Rops / Fops, además de contar con un panel de 7” en la posición frontal para facilitar la visibilidad de indicadores al operador, así como con cámara de retroceso para incrementar la seguridad.

Pero, ¿cómo es el desempeño del equipo en altura? Renzo Gutiérrez contó que las excavadoras tienen un sensor de presión barométrico para detectar la altura sobre el nivel del mar, y que a través del computador se determina la cantidad exacta de combustible a inyectar, eliminando cualquier ajuste externo.

Por su parte, Jorge Palacio, Service Manager LAR de LBX Company, brindó información sobre el sistema hidráulico, la telemática y localización satelital (RemoteCARE) que tiene la nueva línea de excavadoras que ahora representa Malvex del Perú en el país.

Indicó que las máquinas se comunican cada cierto intervalo de tiempo para transmitir elementos operativos, horas de operación, temperaturas, tiempo ralentí, temperaturas máximas. “Tienen un geolímite, se puede establecer un horario de operación, emite códigos de falla y avisa en caso exista alguna violación de seguridad. Con ello, se puede tener un seguimiento del equipo en todo momento”, manifestó Jorge Palacio, señalando además que el servicio es ilimitado y sin costo adicional para el cliente.

Incluso, dijo, se puede tener la historia completa de la operación del equipo, “pues existen reportes diarios, semanales y mensuales de los parámetros indicados y de los valores máximos y mínimos de control del sistema”, agregó.

Modelo 210X3E
En cuanto a los modelos, Jorge Palacio comparó el 210X2 con el desarrollado para Latinoamérica: modelo 210X3E, en el cual -basado en el primero- se mejoraron los índices de productividad y ahorro de combustible.

Así, detalló que, comparativamente desde el punto de vista del motor, con el control de las revoluciones, se tiene un ahorro del orden del 7%. “En la parte hidráulica hay un control de flujo de la bomba para el inicio del giro, de tal manera que cuando se empiece haya poco flujo y mucha presión para hacer el giro, y luego se modula para que el giro se realice normalmente”.

Adicionalmente, dijo que el modelo 210X3E tiene un modo de ahorro, de forma que cuando los controles estén en neutro no haya bombeo y se evite la pérdida de energía; cuando haya un cambio súbito de presión el computador desactive la bomba por unos milisegundos, module el flujo y evite impactos en el motor; controlando los carretes para que la válvula se mueva de acuerdo a lo requerido. “Prácticamente se tiene una mejora de al menos un 14%, respecto al modelo anterior (210X2), aumentando la productividad sin exigirle más al motor y consumiendo menos combustible”, finalizó.

Cabe indicar que Malvex del Perú está presente en el mercado peruano desde 1966, siendo considerada como una de las empresas con más larga trayectoria a nivel nacional comercializando equipos para movimiento de carga.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...