- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMinera peruana reduce significativamente reemplazo de revestimientos Main Frame Liner con tecnología...

Minera peruana reduce significativamente reemplazo de revestimientos Main Frame Liner con tecnología Poly-Cer de segunda generación

Mayor duración de las piezas de desgaste ha disminuido el tiempo de paradas y la exposición del personal a cargo de las tareas de recambio. 

Los revestimientos Main Frame Liner Poly-Cer de Metso siguen demostrando su gran performance en la minería peruana, mercado en el cual están logrando una demanda cada vez más relevante. En una unidad minera ubicada en el departamento de Tacna, se están utilizando estas piezas de desgaste híbridas que combinan caucho y cerámicos, con una mayor durabilidad con una instalación rápida y sencilla, tal como ha sucedido en otras operaciones en el sur del país.

Específicamente, un set de revestimientos Main Frame liner Poly-Cer de Metso de segunda generación fue instalado en dos chancadoras Nordberg MP1250 en la unidad minera del sur peruano, con una proyección de 12 meses de duración, la que se ha prolongado por más de 15 meses, superando las expectativas. Cabe destacar que la generación anterior de revestimientos Main Frame Liner estándar promediaba una duración de entre 3 y 4 meses.

Como explica Miguel Zarria, Technical Sales Support Crusher Wears de Metso Perú & North, “uno de los grandes beneficios de esta tecnología es que reduce significativamente los tiempos de mantenimiento de las chancadoras, ya que con la generación anterior tenían que hacerse paradas 3 o 4 veces en el año para el recambio de las piezas, mientras que ahora solo es necesaria una por año. Con menores tiempos de detención de los procesos de chancado, se incrementa la producción por su mayor disponibilidad, lo que también reduce los costos por la disminución en la periodicidad de los recambios, obteniendo un menor costo operativo”.

Tal como ha sucedido con otras plantas concentradoras, el monitoreo de estas soluciones ha evidenciado que el ratio de desgaste acentuado de la segunda generación de Poly-Cer es de 1 mm por mes en la zona superior donde se da el mayor desgaste, rendimiento que ha sido constante durante toda la campaña. Es por ello que en Metso Perú & North recomienda el uso estas piezas de desgaste hacia otras chancadoras Nordberg de las series MP y HP de la minería del Perú.

Al respecto José Vargas, Manager, Site Account de Metso Perú & North enfatiza que “este tipo de soluciones están siendo cada vez más apreciadas en el mercado, por su mayor tiempo de vida y porque también se logra una mejor protección del mainframe, que es el componente principal de las chancadoras. Muy positivo es que también hemos llevado a cabo adecuaciones en conjunto con los clientes, con los que hemos ido mejorando algunos detalles en aspectos como una mayor facilidad de instalación. Por otro lado, en el caso de la compañía minera del sur del país, ya nos está pidiendo una mayor protección para sus equipos, esperando ahora un recubrimiento completo para toda la chancadora, que abarque todas las partes de desgaste”.  Un aspecto sumamente relevante de estos nuevos Main Frame Liner Poly-Cer es que forman parte de nuestro offering Planet Positive, el portafolio de soluciones sostenibles de Metso que ayuda a nuestros clientes a reducir su huella de carbono, ya que permiten reducir una importante cantidad de materiales residuales. A esto se suma la mayor seguridad que ofrece este producto a los especialistas que están a cargo del recambio de las piezas de desgaste. En palabras de Luis Torocahua, ingeniero de contratos de Metso Perú & North, “al disminuir el tiempo en las detenciones para la sustitución de los Main Frame Liners, la minera reduce también la exposición de su personal en los trabajos al interior de la chancadora”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...