MineSense Technologies inauguró su Sede Regional Sudamérica en Santiago de Chile.
Además, presenta solución Mine-to-Mill en Expomin.
Con la asistencia de más de 100 clientes y representantes de instituciones relacionadas a la minería, MineSense Technologies inauguró su Sede Regional Sudamérica en el barrio industrial ENEA de Pudahuel, en Santiago de Chile.
Los invitados hicieron un recorrido por los 3.000 m2 del recinto, que contemplan oficinas, un Centro de Monitoreo Remoto, y un taller donde se fabrican y mantienen los sensores ShovelSense® y BeltSense® que miden la ley del mineral en tiempo real desde los baldes de las palas y cargadores frontales, y desde las correas transportadoras.
“Durante el evento, compartimos las ventajas de Mine-to-Mill, solución digital de trazabilidad del mineral, basada en la data generada por nuestros sensores, y que facilita la reconciliación entre mina y planta, y una mayor eficiencia productiva”, destacó Jeff More, CEO de la firma.
Ejecutivos de Minesense.
Claudio Toro, Vicepresidente Ejecutivo de Desarrollo de Negocios, afirmó que “estamos invirtiendo en el país alrededor de US$25 millones, y contratando a más de 100 personas. Todo esto con el objetivo de atender de manera más cercana, eficiente y oportuna a nuestros clientes de Sudamérica”.
«Felicito a MineSense por instalarse en Chile y fabricar sus dispositivos acá, cuya aplicación es muy interesante. Nosotros estamos a punto de iniciar una fase de prueba. Pero sabemos que hay más de 12 operaciones mineras que lo están haciendo, así que tenemos expectativas de que sea exitosa”, dijo Sebastián Gil, Gerente Corporativo de Innovación de Codelco.
Inauguración de Minesense.
En tanto, Edwin Colque, Gerente de Servicios Técnicos de Antamina-Perú, aseveró que “estamos en un proceso de construcción de una relación con el equipo de MineSense que creemos será duradera. Hay muchas oportunidades para desarrollarnos juntos”.
Alexis Méndez, Gerente de Tecnología y Planificación de Teck-Chile, dijo que ha sido testigo de cómo ha crecido MineSense, y que ShovelSense® fue aplicado en Carmen de Andacollo y Quebrada Blanca Fase 2. “Ha dado muy buenos resultados”, agregó.
Rodrigo Silva, Gerente de Geotecnia de Collahuasi, calificó al evento como increíble. “Nos mostraron cómo se generan los sensores, su mantenimiento, y lo que significa poder controlar no solo un balde, sino también la cinta y llevar conocimiento desde la mina hasta la planta de forma completa”, resaltó.
Exitosa participación en Expomin
Hasta el stand de 105 m2 de MineSense llegó de visita la Ministra de Minería, Marcela Hernando, acompañada de Amparo Cornejo, Vicepresidenta de Sudamérica de Teck, y Presidenta de la XVII versión del Congreso Internacional de Expomin, oportunidad en la que se les expuso los beneficios de Mine-to-Mill.
Cientos de personas, provenientes de grandes y medianas mineras y de instituciones relacionadas a la industria, visitaron diariamente el stand de MineSense.
Ejecutivos de la firma canadiense sostuvieron provechosas reuniones con potenciales clientes, algunos provenientes de proyectos en etapas tempranas, y aprovecharon de agradecer la confianza y preferencia en un cóctel de inauguración y de lanzamiento de Mine-to-Mill, realizado en el stand. Dado todo lo anterior, la compañía calificó su participación como un gran éxito.
En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad.
El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...
Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos.
El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro
El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre.
La Cartera de Proyectos de Inversión...
Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros.
Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...
En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023.
El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...
El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada.
Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...
Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa.
La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...