- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMovitécnica Chile nombra nuevo gerente general

Movitécnica Chile nombra nuevo gerente general

Movitécnica Chile, parte del grupo Movitécnica y líder en Perú en la comercialización y servicios de equipos de izaje y transporte de materiales, nombró a Maykol Valdez como su nuevo gerente general, ejecutivo asumió la responsabilidad de liderar el crecimiento de la compañía frente a los grandes desafíos en el mercado minero chileno.

Con más de 43 años de experiencia en el mercado, la empresa peruana ha expandido su presencia a Chile y posteriormente a Colombia desde el 2016.

Como líder en el sector de grúas estacionarias en Perú, Movitecnica ha desempeñado un papel clave en diversos proyectos mineros, ofreciendo una amplia gama de soluciones de izaje. Su entrada exitosa en el mercado chileno con correas transportadoras ha sido impulsada por su experiencia previa y la creciente demanda en esta área.

PERFIL Y OBJETIVOS DE MAYKOL VALDEZ

Con una formación base en ingeniería metalúrgica, Valdez se graduó en la Universidad Nacional de San Marcos y cuenta con un posgrado en dirección de empresas del PAD de la Universidad de Piura.

Además, ha realizado diversos estudios en marketing y ventas, un programa de liderazgo en la Universidad de Virginia, Darden (USA) y posee una amplia experiencia de más de 16 años en corporaciones transnacionales como Mepsa, Weir Minerals y Metso.

Según el ejecutivo, el principal objetivo de su gestión será consolidar la empresa en el mercado chileno. “Este año se presenta un panorama diverso para el sector minero, lleno de desafíos y también oportunidades. Las empresas mineras y los proveedores, debemos de continuar invirtiendo en innovación y sostenibilidad”, afirmó al respecto.

Cabe anotar que Chile produce más de 5 millones de toneladas de cobre fino al año, lo que representa el 25% de la producción mundial. Igualmente, es uno de los mayores productores de litio en el mundo, principal materia prima para la fabricación de vehículos eléctricos.

En este contexto, Chile se convierte en un mercado atractivo para los más grandes proveedores mundiales, lo que aumentará la competitividad del mercado, actualmente sometido a presiones crecientes para mejorar en aspectos de sustentabilidad.

Ante estos retos, Valdez sostuvo que, a corto plazo, sus objetivos para la empresa serán el fortalecimiento económico y financiero, la implementación de nuevas y modernas herramientas de gestión, el desarrollo de un plan estratégico de crecimiento disruptivo y la generación de bienestar emocional de todos los colaboradores.

Y en el mediano plazo, afirmó, sus esfuerzos apuntarán a “consolidar a la empresa en el sector minero chileno con contratos de suministro y mantención, brindando un servicio de clase mundial para equipos de movimiento de materiales”.

A través de sinergias, impulsaremos el potencial de Movitécnica a fin de optimizar los recursos, continuar con la capacitación de alta especialización en ingeniería, elevar nuestro estándar de calidad y fortalecer el relacionamiento humanizado con nuestros socios estratégicos, acompañándolos en el proceso de desarrollo sustentable de la industria”, detalló.

“La minería liderará el crecimiento de Chile en 2024 y nosotros estaremos ahí, moviendo la industria”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina lamenta el deceso de su gerente senior de Operaciones tras accidente mortal

El trágico fallecimiento de Edwin Colque Calisaya se produjo en las operaciones del campamento Yanacancha, en Huari, Áncash. Minera Antamina lamentó el fallecimiento de su gerente senior de Operaciones, Edwin Colque Calisaya, tras trágico accidente laboral. "Este es un momento difícil...

Cerro Verde invirtió US$ 32 millones en Planta de Beneficio en febrero del 2025

La minera alcanzó una participación del 22.8% en el total de la inversión minera ejecutada en este rubro. Le siguieron Antamina (US$ 22 millones) y Chinalco Perú (US$ 19 millones). En febrero de 2025, la inversión en el rubro de...

Mina Tambomayo: Producción de oro y plata superó expectativas en primer trimestre del 2025

Respecto a la producción de zinc y plomo, Buenaventura destacó que también superó las expectativas debido al aumento de los volúmenes de mineral procesado y a las leyes de mineral más altas de lo previsto. Compañía de Minas Buenaventura SAA,...

Teck presentó modificación al EIA de proyecto Zafranal

El documento técnico aclara que los cambios no representan variaciones en el uso de agua, ni en la disposición de residuos u otras condiciones ambientales relevantes. Teck Resources presentó una propuesta de modificación ante el Servicio Nacional de Certificación...
Noticias Internacionales

Triple Flag anuncia adquisición de Orogen Royalties por US$ 305 millones

La adquisición le dará a Triple Flag acceso a una regalía de retorno neto de fundición (NSR) del 1,0 % en el proyecto de oro de Expanded Silicon en Nevada. Triple Flag Precious Metals anunció hoy martes que ha firmado...

Centerra Gold refuerza su presencia en Canadá con la compra del 9,9 % de Thesis Gold

Se estima que la transacción permita la sinergia entre el proyecto Lawyers-Ranch de Thesis Gold y el proyecto Kemess de Centerra Gold. Centerra Gold ha comprado una participación del 9,9 % en Thesis Gold, citando el potencial crecimiento y la...

Barrick Gold busca vender su última mina en Canadá

Firma ya vendió su participación en un proyecto aurífero en Alaska por US$ 1,000 millones. Bloomberg. Barrick Gold Corp. Busca vender su última mina en Canadá en un intento por capitalizar los precios récord del oro y el renovado interés...

American Pacific Mining inicia perforación en proyecto de cobre y oro Madison

La perforación de 2025 apunta a objetivos de alto impacto que tienen el potencial de generar un valor significativo, demostrando la escala del sistema mucho más allá de las áreas históricamente explotadas. American Pacific Mining Corp. anuncia el inicio de...