- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialFactor de servicio de los reductores de velocidad

Factor de servicio de los reductores de velocidad

Un tema de discusión frecuente con los usuarios de reductores de velocidad en las plantas mineras y cementeras que visitamos es el Factor de Servicio (FS) que debemos considerar al dimensionar o seleccionar uno de estos equipos para una aplicación determinada.

Los reductores de velocidad se diseñan bajo ciertas normas que pueden diferir entre los fabricantes; así, algunos fabricantes se basarán de la norma AGMA y otros de la norma ISO, por ejemplo. Estas normas dictan ciertos criterios para el diseño de los engranajes, ejes y otras partes críticas del reductor. En este proceso, el diseño de estos equipos incluye además factores internos de seguridad que no se publican y que simplemente son resultado de la experiencia y “know how” de cada fabricante.

Por otro lado, también existe el FS relacionado a la aplicación de los reductores, pero en este caso, el FS sí es publicado para fines de la correcta selección de los equipos por parte de los usuarios.

Entonces, para fines prácticos, el FS puede entenderse como el índice que permite cuantificar la influencia de las condiciones externas sobre el funcionamiento normal del reductor. También se puede decir que es un factor relacionado al grado de seguridad con el que se sabe operará el reductor. En definitiva, se trata de un factor de seguridad que ayudará a manejar momentos de sobrecarga que tendrá que afrontar el sistema mecánico de accionamiento de un equipo.

Todo equipo mecánico requiere de un sistema de accionamiento con capacidad adecuada para moverlo y la capacidad de este se define por el torque y velocidad (de rotación) en el eje del equipo. El Torque tiene relación directa con la potencia (HP o KW) del motor y relación inversa con la velocidad (RPM); es decir, a mayor potencia y menor velocidad, mayor torque. Pero los equipos pueden tener torque constante durante su condición de operación normal, pero torques muy distintos durante el momento de arranque y/o momentos de sobrecarga temporales. Equipos con altos momentos de inercia, como los molinos mineros, elevadores de cangilones o fajas transportadoras inclinadas con carga, por ejemplo, tendrán que afrontar torques mucho mayores que el torque nominal del equipo por un período de tiempo corto en el arranque y los accionamientos tendrán que poder manejar estas sobrecargas. Para estas aplicaciones, será necesario entonces considerar un FS relativamente alto, comparado a otras aplicaciones de menor exigencia de inercia, como podría ser un ventilador centrífugo, un soplador de aire o una bomba centrífuga de agua.

El torque y velocidad de diseño del equipo son datos relacionados a la exigencia del sistema en condiciones estándar o continuas, pero el FS es ese factor de corrección que debe ayudar a manejar las condiciones extraordinarias de exigencia al equipo en los momentos de sobrecarga temporal a los que estará sujeto el equipo por la naturaleza de la aplicación. Es acá donde resaltamos entonces la importancia de conocer bien la aplicación del reductor de velocidad que vamos a dimensionar o seleccionar. Todos los fabricantes de reductores de velocidad, por experiencia y cálculos propios, publican tablas de FS mínimos recomendados para sus reductores en las diferentes aplicaciones. Estas tablas son parte de sus manuales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...