- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialResultados de Sacyr Perú alcanzaron los US$ 143,4 millones en el 2020

Resultados de Sacyr Perú alcanzaron los US$ 143,4 millones en el 2020

Sacyr aumentó el 6,5% su EBITDA en 2020, hasta alcanzar los 724 millones de euros, en un contexto extremadamente exigente por la crisis mundial provocada por la Covid-19.

La cifra de negocios creció el 9,1%, hasta los 4.548 millones de euros, y la rentabilidad (margen sobre EBITDA) se situó en el 15,9%, ligeramente por debajo (-0,4 p.p.) de la obtenida en 2019.

Estos incrementos reflejan la solidez del modelo de negocio, que tiene su foco en las actividades concesionales con bajo riesgo a la demanda. De hecho, el 78% del EBITDA generado en 2020 procedió de los activos concesionales. Gracias a este foco, la compañía ha limitado el impacto provocado por la pandemia.

El beneficio neto del ejercicio alcanzó los 36 millones de euros, frente a los 298 millones de resultado negativo del año anterior debido a las provisiones contabilizadas en la participada Repsol.
Sacyr ha implementado medidas preventivas frente a la Covid-19 en todos sus centros de trabajo y ha contribuido a paliar los efectos de la pandemia entre los colectivos vulnerables.

Si observamos la evolución de los negocios, el beneficio neto de las operaciones se situó en 181 millones de euros, frente a los 120 millones alcanzados en 2019.

La cartera de ingresos futuros cerró 2020 en 39.185 millones de euros, el 9,1% menos que en 2019 por las desinversiones realizadas durante 2020 y la ralentización de las licitaciones a nivel mundial por la Covid-19.

Durante 2020, Sacyr realizó provisiones adicionales para cubrir el laudo de la Cámara Internacional de Comercio sobre una de las disputas abiertas por la Ampliación del Canal de Panamá.

La reclamación del citado laudo supone solamente el 8,8% del total de las interpuestas por GUPC, el consorcio constructor, y sus socios. Sacyr y GUPC seguirán defendiendo en las distintas instancias internacionales sus argumentos en relación con las reclamaciones justas que está haciendo a ACP.
Sacyr mantiene una posición accionarial del 8% en Repsol, que tiene completamente cubierta mediante estructuras de derivados. Siguiendo un criterio de prudencia, la compañía ha ajustado el valor en libros de Repsol hasta 9 euros por acción.

La deuda neta del grupo se situó a cierre de 2020 en 5.212 millones, frente a los 4.315 millones de 2019. Este aumento se debe a la actividad inversora de la compañía en nuevos proyectos concesionales. La deuda neta con recurso se mantuvo en niveles similares (836 millones frente a 848 millones de 2019), mientras que la asociada a proyectos creció hasta los 4.367 millones.

La compañía continuó con su estrategia de rotación de activos maduros con la desinversión del 95% de la Autovía del Guadalmedina, la venta de nueve plantas energéticas en España y de varios activos de agua en Portugal.

En cuanto a retribución al accionista, Sacyr llevó a cabo a finales de 2020 el reparto de un scrip dividend de una acción por cada 54 títulos, que se suma al abonado en febrero de un título nuevo por cada 46 acciones. La rentabilidad del dividendo de la compañía se sitúa por encima del 4%.

Las previsiones de tesorería del grupo para 2020 muestran disponibilidad de liquidez sin tensiones, dado que una gran parte de la financiación tiene vencimientos en el largo plazo. Junto a la tesorería del grupo, Sacyr dispone de 300 millones de euros de líneas de crédito.

La compañía firmó en julio de este año un contrato de derivados sobre diez millones de acciones propias de Sacyr. Cinco millones con precio de ejercicio inicial de 1,80 €/acc. y vencimiento medio a un año. Y otros cinco millones con precio de ejercicio inicial de 1,80 €/acción y vencimiento medio a dos años. Con esta operación, la compañía demuestra su confianza total en el valor y su evolución futura.

Evolución por áreas de negocio

Concesiones.- Sacyr Concesiones obtuvo una cifra de negocios de 1.381 millones de euros (+23%). La mayoría de los activos están libres del riesgo de demanda y su remuneración se basa fundamentalmente en criterios de disponibilidad.

De la cifra de negocios, 675 millones de euros correspondieron a ingresos concesionales, que aumentaron el 8%, mientras que los ingresos de construcción suben el 42% y alcanzan los 706 millones. El EBITDA alcanzó los 365 millones de euros, el 5% más. Durante el ejercicio se invirtieron 225 millones, alcanzando un capital de 1.161 millones de euros invertidos en concesiones de infraestructuras y agua.

La cartera de ingresos futuros, que se sitúa en 30.895 millones de euros, no incluye aún la adjudicación de la Autopista A3 Nápoles-Salerno (Italia). También están pendientes de entrar en la cartera el Hospital Buin Paine de Chile y la concesión de la Autopista RSC-287 en Brasil.

En 2020, Sacyr Concesiones se adjudicó su primer activo en EEUU: la gestión de los servicios energéticos de la Universidad de Idaho. La compañía tiene 45 activos en operación y 13 en construcción.
Durante el año, ha puesto en funcionamiento la carretera Pirámides-Tulancingo-Pachuca y el Hospital de Tláhuac, ambos en México. Además, ha registrado avances significativos en el desarrollo de todos sus activos, como la autopista Pedemontana-Veneta en Italia (86%); Autopista al Mar 1 de Colombia (83%); Américo Vespucio Oriente de Chile (61%) o Puerta de Hierro – Cruz del Viso de Colombia (100%).

Ingeniería e Infraestructuras.- La cifra de negocios de esta división alcanzó los 2.612 millones de euros, el 12% más que en 2019. El EBITDA creció el 12%, hasta 291 millones de euros, y el margen de EBITDA se mantuvo en el 11,1%. Los resultados recogen la integración en 2020 de Sacyr Industrial en Sacyr Ingeniería e Infraestructuras. Esta simplificación de la estructura conlleva mayores sinergias.

La cartera de esta división alcanzó los 5.622 millones de euros, lo que representa 29 meses de actividad. Alrededor del 50% corresponde a trabajos para Sacyr Concesiones.

En febrero de 2021, se cerró la venta de las actividades de construcción en África, con lo que se reduce el riesgo en esa actividad en países considerados no estratégicos para seguir concentrando los esfuerzos en países home market y en el foco concesional.

Servicios.- La cifra de negocios de esta división se contrajo el 3%, hasta los 992 millones de euros. El EBITDA alcanzó los 89 millones de euros (-3%) y el margen de EBITDA se mantiene en el 8,9%, en línea con el de 2020.

La cartera de Servicios se situó en 2.668 millones de euros, con la incorporación de nuevos contratos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...