- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialSector construcción en Perú: ¿Qué es el BIM y qué beneficios aporta...

Sector construcción en Perú: ¿Qué es el BIM y qué beneficios aporta esta metodología en las obras?

La adopción de esta metodología en proyectos gubernamentales y la iniciativa proactiva del sector privado en Perú apuntan a mejorar la eficiencia y competitividad en respuesta a las crecientes demandas de los clientes.

El sector construcción en Perú está viviendo una revolución gracias al importante avance en la implementación del Building Information Modeling (BIM), un enfoque integral que promete potenciar la eficiencia en el diseño, construcción y gestión de proyectos.

Según Gustavo Dávila, docente de la Escuela de Posgrado (EPG) de la Universidad Continental, el BIM no solo implica la construcción tanto digital como física, también redefine la colaboración entre equipos y mejora la toma de decisiones a lo largo del ciclo de vida de un proyecto. En ese sentido, el experto destaca los principales beneficios de esta metodología:

Beneficios de la aplicación del BIM

  1. Expediente técnico más «limpio»: BIM reduce incompatibilidades, generando un expediente técnico más preciso y sin complicaciones previas a la construcción.
  2. Colaboración estrecha entre equipos: facilita la colaboración entre diferentes equipos, mejorando la eficiencia en el proceso.
  3. Visualización precisa del proyecto: permite una visualización precisa del proyecto antes de la construcción física, siendo comprensible incluso para personas no entrenadas en la lectura de planos en 2D.
  4. Gestión de datos en distintas dimensiones: BIM gestiona datos sobre costos, tiempos y comportamiento energético, optimizando la planificación y ejecución del proyecto.
  5. Reducción de pérdida de información: a lo largo del ciclo de vida del proyecto, BIM contribuye a una pérdida de información mucho menor que los métodos tradicionales.
  6. Interoperabilidad de datos: facilita la toma de decisiones informadas mediante la interoperabilidad de datos en todo el ciclo de vida del proyecto.

Dávila destaca que tanto en el ámbito público como privado, el fomento del uso de BIM se ha vuelto una prioridad. Iniciativas gubernamentales desde 2019 incorporan esta metodología en proyectos clave de infraestructura. Empresas de construcción y consultorías lideran la adopción de BIM, buscando mejorar la eficiencia y la competitividad, elementos cruciales en un entorno cada vez más demandante por parte de los clientes.

“Casos emblemáticos, como los Juegos Panamericanos Lima 2019, evidencian el éxito de la metodología BIM en proyectos de gran envergadura. La gestión eficiente, basada en BIM, aceleró la planificación y ejecución de la infraestructura. A nivel regional, la construcción de la Línea 7 del Metro de Santiago de Chile y globalmente, el proyecto Chelsea Island en Londres, son ejemplos notables de cómo BIM optimiza la calidad y precisión en todas las fases del proyecto”, comentó el experto.

Plan BIM Perú 2030

El compromiso del Estado peruano hacia la adopción integral de la metodología BIM se refleja en el “Plan BIM Perú 2030”, impulsado por el Ministerio de Economía y Finanzas. Según el docente, este plan estratégico busca fomentar la implementación de BIM en todos los niveles de la cadena de valor de la construcción pública hasta el año 2030.

Además, establece directrices fundamentales para la capacitación, investigación y desarrollo de normativas, proporcionando un marco sólido que respalda la aplicación efectiva de BIM en la inversión pública peruana.

La revolución BIM en Perú mejora la eficiencia en proyectos y consolida al país como líder en la adopción de esta innovadora metodología en América Latina. La visión estratégica y los esfuerzos coordinados tanto del sector público como del privado están allanando el camino hacia un futuro de construcción más eficiente y sostenible.

“La creciente demanda de profesionales capacitados ha llevado a la apertura de programas educativos especializados en todo el país, siendo la EPG de la Universidad Continental pionera en ofrecer una maestría dirigida a la gestión BIM”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...