- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialSiemens Energy Week 2020: El camino de la transición energética peruana

Siemens Energy Week 2020: El camino de la transición energética peruana

Con la finalidad de presentar las nuevas tecnologías y todas las posibilidades que tiene Siemens Energy para apoyar al país, no solamente en su recuperación económica, sino, además, en lograr un desarrollo sostenible, desde el lunes, 24 de agosto se viene realizando con rotundo éxito el evento online gratuito Siemens Energy Week Perú 2020.

En su primer día de realizado, las presentaciones que causaron gran interés fueron las realizadas por John Prado, CEO de Siemens Energy Perú, Bolivia y Ecuador; Antje Wandelt, Directora Gerente de la Cámara Peruano Alemana (AHK); y Luis Espinoza, exviceministro de Energía y consultor en regulación energética.

Y es que, en la actual coyuntura, conocer las tendencias mundiales en la transición energética y que pueden ser aplicadas en la realidad peruana es preponderante, toda vez que el sector energético en el país ha crecido mucho y ello genera la necesidad de dar un salto tecnológico, reduciendo la generación de emisiones contaminantes y permitiendo llegar a zonas remotas (regiones alejadas).

“Aún hay mucho potencial para mejorar la eficiencia de los equipos más antiguos, utilizar combustibles con menos impacto ambiental y actualizar las redes de transmisión. El siguiente paso será diversificar y complementar la generación con energías renovables e híbridas”, expresó John Prado, CEO de Siemens Energy Perú, Bolivia y Ecuador.

Lo mencionado por el experto de Siemens Energy Perú va en línea con los cuatro pilares sobre los que se viene desarrollando las más de 20 ponencias que habrán en total durante esta semana. Esos ejes son: Un sistema energético confiable; Haciendo la energía más verde; Hacer realidad la digitalización; y Manejando la complejidad de la red.

“En nuestro evento online queremos presentar las nuevas tecnologías y todas las posibilidades que tenemos para apoyar al país, no solamente en su recuperación económica, sino también en lograr un desarrollo sostenible”, señaló a un medio local.

Cabe recordar que el evento es gratuito y concluye el viernes, 28 de agosto. Durante todos estos días, en el Siemens Energy Week Perú 2020 se mostrará la capacidad y amplias competencias en toda la cadena de valor de la energía: servicios públicos, productores de energía independientes, operadores de sistemas de transmisión y la industria del petróleo y el gas.

Para registrarse o conocer más sobre el evento ingresa a este enlace.

*foto referencial

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...