- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialZAMine: camiones mineros de alta eficiencia

ZAMine: camiones mineros de alta eficiencia

En minería la movilización de material es una constante en el día a día. Es por ello que cada vez, las empresas mineras optan por adquirir camiones de carga con mayor capacidad que les permita obtener un ahorro en los costos por cada viaje realizado. Sean camiones mineros o volquetes estas unidades hoy son más eficientes en su funcionamiento, permitiéndoles una mayor productividad y rendimiento.

Conforme a la tendencia actual, la gran minería se enfoca hoy en la productividad y confiabilidad. Demanda por ello camiones mineros de alta eficiencia, como los de propulsión eléctrica, los cuales se encuentran en un rango de 200 a 400 toneladas. Su función básica es el acarreo de mineral, desde el fondo del tajo hasta la chancadora primaria o el botadero.

Juan Javier Abanto Benavides, Sub Gerente de Operaciones Mineras, señaló que el mercado de camiones mineros se ha mantenido en cifras positivas dada la implementación de nuevos emprendimientos mineros y al incremento de flota de algunos proyectos brownfield.

Refirió, que en la actualidad los camiones mineros de propulsión eléctrica además de tener como ventaja menores costos de mantenimiento y consumo de combustible, están provistos de nuevas tecnologías que incrementan la seguridad y la productividad en la mina. “Es el caso, por ejemplo, de HITACHI Drive Control System, que añade estabilidad operacional, al incluir el Sistema Anti Patinaje y Deslizamiento Lateral, como también, el Control Automático de Torque de los Motores Eléctricos AC, según las dificultades de la vía, como pendientes, curvas o superficies irregulares”.

A ello se suman, dijo, dispositivos que incrementan la seguridad, como el Frenado Eléctrico Rápido y los Sistemas Automáticos de Crucero y Retardo. “Asimismo, los camiones tienen como estándar el Sistema de Cámaras y Sensores Aerial Angle, para asistir al operador en el posicionamiento adecuado del gran vehículo y la prevención de colisiones, gracias a una visión periférica. Esto se complementa con el Radar Milimétrico de detección de obstáculos durante el recorrido”.   

Además, comentó que HITACHI ha desarrollado para sus camiones el Sistema Trolley con el que es posible optimizar el consumo de combustible, y también los Camiones Autónomos, cuya etapa de prueba culminó exitosamente en  Australia.

De otro lado, el especialista refirió que para seleccionar estas grandes unidades se debe tener en cuenta básicamente, la cantidad de material que se necesita acarrear en un horizonte determinado de tiempo. Además, se debe considerar los aspectos y factores climáticos del lugar de operación, la densidad del material y las características del Haul Road (pendientes, distancias, resistencia, etc).

Respecto a la electromovilidad -que se viene abriendo paso en otros países- Abanto manifestó que HITACHI es líder mundial en la Tecnología Trolley, habiendo logrado a la fecha un 40% de participación en el mercado minero global. “Este es un paso previo a una electromovilidad plena y la descarbonización en el acarreo de minerales, donde la marca tiene también desarrollos en marcha, incluyendo la tecnología de Celdas de Combustible y Baterías”.

Asimismo, añadió que con el tiempo las regulaciones, naturalmente, tendrán que adaptarse de manera progresiva al avance de la tecnología, como la autonomía, la operación remota y los cambios en la matriz energética.

Experiencia

ZAMine Service Perú S.A.C. tiene una experiencia de servicio de 20 años en el mercado minero local. Es subsidiaria de Marubeni Corporation de Japón y Distribuidor Autorizado para el Perú de HITACHI Mining. “Desarrollamos contratos de suministro y soporte en varias operaciones mineras, además contamos con un Centro de Reparación de Componentes en Lurín, Lima, con Certificación Trinorma: ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018”, comentó.

ZAMine Perú comercializa Camiones Eléctricos, Palas Hidráulicas y Excavadoras para gran minería. “Todos los camiones HITACHI son de propulsión eléctrica, ello trasciende en un uso eficiente de la energía y un menor costo de operación y mantenimiento, incluyendo  menor consumo de combustible y neumáticos”.

HITACHI fabrica los IGBT y el Power Train del Camión, a excepción del Motor Diesel, e integra la última tecnología lograda en otros desarrollos de la industria, como es el caso de los Trenes de Alta Velocidad que operan en Japón.

Abanto resaltó que el HITACHI Drive Control System permite una alta productividad y seguridad a costos razonables, mediante un control preciso de la operación (Sistema Anti Patinaje – Deslizamiento Lateral y de Control Automático de Torque en caminos difíciles). “Los dispositivos DTU/DLU del camión, permiten una conexión con cualquier sistema de despacho existente en el mercado  ( FMS ), incluyendo la información de salud del equipo y ubicación en tiempo real. El fabricante ha hecho suyos los desafíos de la Industria 4.0”.

Comentó que el camión minero de mayor tonelaje que han comercializado en el Perú es el Modelo EH 4000 AC3 HA de 243,6 tons. de capacidad. “Es considerado un camión de avanzada tecnología, que ofrece eficiencia, durabilidad y mantenibilidad. Está equipado con un motor diésel MTU 16V 4000 C21 de 2 500 HP”. Confirmó asimismo que dentro del portafolio Hitachi, el Camión de mayor capacidad es el Modelo EH 5000 AC3 de 320 tons.

Sobre la cabina de manejo comentó que HITACHI se preocupa porque sean confortables y ergonómicas, pero sobre todo, que garanticen la seguridad del operador y permitan un control oportuno de las funciones de la máquina. “Las cabinas HITACHI aíslan eficientemente las vibraciones y permiten gran visibilidad. Cuentan con displays y controladores digitales para asegurar el monitoreo permanente de la operación y la condición de la máquina. Estas cabinas cumplen los estándares FOP y ROPS”.

Servicio postventa

Sobre el servicio postventa, acotó que el Soporte en Campo u Onsite es parte de su cultura empresarial. Este se basa en una rápida y efectiva respuesta, alineada con la alta disponibilidad y rendimiento que los clientes demandan. “La capacidad profesional y experiencia de nuestros colaboradores es el mayor capital. El soporte se desarrolla en cada operación minera, garantizándose de esta forma la disponibilidad y confiabilidad de cada Camión y Pala Hitachi. Para tales efectos, desarrollamos diferentes tipos de contrato de mantenimiento, como MARC, LPP o Asistencia Técnica. El entrenamiento de Operadores y Mantenedores hace parte de su servicio”, explicó el Sub Gerente de Operaciones Mineras.

Para el caso del soporte de repuestos y componentes en mina, la empresa suscribe acuerdos de Consignación, Usufructo o VHS, actividades que son a su vez respaldadas por su Almacén Central en Lima. “Como lo señalamos, contamos con un Centro de reparación de componentes desde el año 2015, recientemente Certificado por la Trinorma de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente”.  

Centro de reparación de componentes de Zamine.
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...