- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Se registraron 7,504 empresas exportadoras entre enero y septiembre

Adex: Se registraron 7,504 empresas exportadoras entre enero y septiembre

El stock más alto correspondió a la agroindustria (2,021), seguido por metalmecánica (1,732), químico (1,360), varios (1,341), prendas de vestir (1,049), minería (739).

Las empresas exportadoras peruanas sumaron 7,504 entre enero y septiembre, reflejando una ligera alza de 2.2% en comparación al mismo periodo del año pasado (7,339), informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

En estos nueve meses las microempresas (4,579) representaron el 61%, las pequeñas (2,392) el 31.9%, las medianas (136) el 1.8% y las grandes (397) el 5.3%, con lo cual las micro, pequeñas y medianas (mipymes) concentraron el 94.7% de todas las unidades exportadoras.

Los números son diferentes si se toma en cuenta el monto US$ FOB. En este caso, el 94.3% de los despachos estuvo a cargo de grandes compañías, seguidas por las pequeñas (4%), medianas (1.2%) y microempresas (0.5%).

El reporte del CIEN-ADEX señaló que, si bien las micro y pequeñas empresas representaron el 92.9% del número del total, solo agruparon el 4.5% del valor exportado, demostrando una elevada atomización y poniendo en riesgo su permanencia en el exterior.



Se debe mencionar el aumento de 21.6% de los envíos de las medianas empresas (US$ 583 millones 200 mil), de las micro 15.9% (US$ 215 millones 800 mil) y de las pequeñas 17.1% (US$ 1,877 millones). Las grandes (US$ 44 mil 111 millones) experimentaron una contracción de -1.8%.

Por sectores

El número de exportadoras tradicionales reportó un marcado aumento en septiembre (36.1%) y en enero-septiembre (13.8%). Por su parte, las de valor agregado solo se incrementaron 0.3% en septiembre y 1% en el acumulado (enero-septiembre).

El stock más alto (enero–septiembre) correspondió a la agroindustria (2,021), seguido por metalmecánica (1,732), químico (1,360), varios (1,341), prendas de vestir (1,049), minería (739), textil (544), siderometalurgia (484), minería no metálica (457), agro primario (323), pesca y acuicultura (310), maderas (196), pesca primaria (50) e hidrocarburos (42).

Resaltaron las compañías que despacharon productos de 1 sector productivo (5,671). Las que exportaron de 2 sumaron 1,103; de 3, 407 y de 4 a más, 323. En relación a la oferta exportable, 3 mil 539 enviaron al exterior un único producto, 2 mil 593 entre 2 y 5, 555 entre 6 y 9, y 817 más de 10.



Entre enero y septiembre el 56.3% de las unidades empresariales (4,227) exportaron a un solo destino y el 5.3% (395) a 10 o más. En ese contexto, el principal destino por cantidad de firmas fue EE.UU. (2,192), seguido por Chile (1,791) y Ecuador (1,252). Resaltó el incremento de las que exportan a Emiratos Árabes Unidos (40.1%).

Si se considera solo a las que enviaron un único producto a un solo destino, el número fue de 2,613, lo que representó el 34.8% del total. Estas son las más sensibles a posibles cambios en las políticas comerciales debido a su baja diversificación en la cartera de productos y destinos. En este grupo, el 74.8% fueron microempresas, seguidas por las pequeñas (21%), grandes (2.5%) y medianas (1.6%).

Finalmente, en relación a su origen, Lima fue la que mayor cantidad de compañías agrupó (4,881), seguida por Callao (549) y Puno (545). En contraste, Moquegua, Pasco, Amazonas y Apurímac fueron las de menor número.

El dato

El medio más utilizado para exportar, según monto US$ FOB, fue el marítimo (80.3%), seguido por el aéreo (15.8%), terrestre (3.5%) y fluvial (0.4%).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...