- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasAgendaPERUMIN 34: Minería genera oportunidades para los jóvenes a través de la...

PERUMIN 34: Minería genera oportunidades para los jóvenes a través de la innovación

EVENTO. PERUMIN 34: Minería genera oportunidades para los jóvenes a través de la innovación. El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) realizó el lanzamiento oficial del PERUMIN 34 Convención Minera, evento que se realizará del 16 al 20 de setiembre de 2019 en Cerro Juli, Arequipa, y que tendrá como principal objetivo involucrar a los jóvenes del país con la industria extractiva a través del concepto de “Minería, ciencia, innovación tecnológica y educación”.

En conferencia de prensa, el presidente del Comité Organizador del PERUMIN 34, Carlos Gálvez, explicó que esta nueva edición busca posicionar a la minería como una industria que, debido a su alta demanda tecnológica, impulsa emprendimientos de innovación (start ups) aplicables a toda actividad productiva, abriendo oportunidades de desarrollo profesional y empresarial para profesionales de todo el país.

“Queremos demostrar a los peruanos, en particular a los jóvenes, que la industria minera no sólo es extraer y exportar minerales. Se trata de una actividad muy integradora y completa, cuyo principal valor agregado es generar conocimiento e innovación tecnológica para el servicio de la comunidad”, explicó Gálvez.

Convocan a estudiantes de todo el país

Conscientes de que su objetivo conlleva un trabajo permanente y continuo, el Comité Organizador viene desarrollando en la actualidad, en alianza con diversas entidades académicas, una serie de actividades “Rumbo a PERUMIN”, enfocadas a jóvenes universitarios y de institutos superiores de todas las áreas del conocimiento y del país. La misma consta de cuatro hackatones, donde el reto para los participantes es presentar soluciones tecnológicas que cubran aspectos relacionados a la industria minera.

“La industria minera no es exclusiva de ingenieros de minas, geólogos y metalurgistas, sino también de especialistas en salud, biología, ciencias sociales, educación, derecho, medio ambiente, responsabilidad social, entre otras áreas del conocimiento. Por ello, invocamos a todos los estudiantes a participar en estos certámenes que, estamos seguros, serán una buena oportunidad para dar a conocer sus emprendimientos y exhibirlos ante potenciales inversionistas”, sostuvo Gálvez, quien además informó que las propuestas destacadas recibirán asesoría para consolidarse como ‘start ups’ y que serán presentadas en el PERUMIN 34.

A la fecha ya se realizó una hackatón con la universidad ESAN y próximamente se desarrollarán tres en alianza con la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA). A ello se suman las ediciones 9 y 10 del Simposium TICAR y la entrega del Premio a la Innovación Tecnológica, que destaca iniciativas del sector empresarial y la academia.

Oportunidad de trabajo y capacitación a jóvenes

Asimismo, el Comité Organizador se ha propuesto que los estudiantes de educación superior tengan un rol protagónico durante los días que dure el evento. Por tal motivo, se ha dispuesto que los mismos participen como anfitriones en los más de 1500 stands de exhibición de la feria EXTEMIN, para lo cual serán contratados y capacitados.

A su vez, se desarrollará un programa de conferencias en un espacio dedicado sólo a ellos. De igual manera, PERUMIN 34 contempla un programa de visitas escolares, donde los niños podrán conocer cómo se desarrollan las actividades mineras a través de simuladores e imágenes en 3D.

La segunda convención minera más grande del mundo Por su parte, el vicepresidente del IIMP, Miguel Cardozo, destacó la relevancia que desde el año 1954 ha ido ganando PERUMIN, considerada actualmente la segunda convención minera más grande del mundo y una plataforma para analizar y debatir en torno a los desafíos que enfrenta la minería peruana.

“Con esta nueva visión que tenemos para PERUMIN 34, queremos abrir el alcance de la discusión en torno a la minería y llegar a los jóvenes, quienes son la masa crítica y creativa que necesitamos para impulsar al Perú hacia un desarrollo sostenible”, expresó Cardozo.

Asimismo, el representante el IIMP estimó que el evento logrará congregar a más de 60 mil visitantes, entre estudiantes, profesionales y técnicos del sector, empresarios, autoridades, delegaciones nacionales e internacionales, inversionistas, etc.

Equipo de trabajo
Asimismo, se destacó el trabajo y planificación que se viene desarrollando con el soporte de un equipo de profesionales del sector a nivel nacional e internacional. “PERUMIN 34 es un evento integral, estructurado, que se trabaja con poco más de un año de anticipación, de tal manera que se abarquen temas clave para la industria”, señaló Gálvez.

Así, dio a conocer a los miembros del Consejo Consultivo de PERUMIN 34, que estará integrado por: Michelle Ash (Chief Innovation Officer de Barrick Gold Corporation), Roque Benavides (Presidente de Compañía de Minas Buenaventura y Presidente de Confiep), Alex Fort Brescia (Copresidente de Grupo Breca), Harry M. Conger (Chief Operating Officer – Americas de Freeport-McMoRan Inc.), Eduardo Hochschild (Presidente del Grupo Hochschild) y Rohel Sánchez (Rector de la Universidad Nacional de San Agustín).

Del mismo modo, el Comité Organizador está conformado por: Miguel Cardozo (Vicepresidente del IIMP y CEO de Alturas Minerals), Óscar Espinoza (Presidente Ejecutivo de Ferreycorp), Rafael Estrada (Gerente de Tecnología y Comunicaciones de Antamina), Manuel Fumagalli (Director Ejecutivo de Barrick Perú), Ángela Grossheim (Gerente de Estudios y Proyectos del IIMP), Carlos Heeren (Director Ejecutivo de UTEC), Caterina Podestá (Consultora), y Guillermo Shinno (Gerente General del IIMP) y Marisol Valdez (Presidenta Ejecutiva de Stimulus).

(Foto cortesía del IIMP)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mininter impulsa la lucha internacional contra el crimen ligado a la minería ilegal

Durante su participación en la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales desde Viena, Austria. Desde Viena (Austria), el ministro del Interior, Carlos Malaver participa de la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales, con...

Element79 Gold detiene su proyecto Lucero por barreras normativas, políticas y sociales

Entre los factores que motivaron la decisión fueron las políticas peruanas cambiantes e inconsistentes sobre la formalización de la pequeña minería, que generan incertidumbre sobre la aplicación de la ley y los plazos. Element79 Gold formalizó la invocación de la...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Minem descarta pedido de Confemi para incluir Reinfo inactivos

Confemí solicitó cambios al DS 012-2025 para incluir Reinfo inactivos, pero el Ejecutivo rechazó el pedido El Ministerio de Energía y Minas (Minem) descartó modificar el Decreto Supremo 012-2025 que amplía por última vez el plazo de vigencia del Registro...
Noticias Internacionales

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...