- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasAgendaPERUMIN 34: Minería genera oportunidades para los jóvenes a través de la...

PERUMIN 34: Minería genera oportunidades para los jóvenes a través de la innovación

EVENTO. PERUMIN 34: Minería genera oportunidades para los jóvenes a través de la innovación. El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) realizó el lanzamiento oficial del PERUMIN 34 Convención Minera, evento que se realizará del 16 al 20 de setiembre de 2019 en Cerro Juli, Arequipa, y que tendrá como principal objetivo involucrar a los jóvenes del país con la industria extractiva a través del concepto de “Minería, ciencia, innovación tecnológica y educación”.

En conferencia de prensa, el presidente del Comité Organizador del PERUMIN 34, Carlos Gálvez, explicó que esta nueva edición busca posicionar a la minería como una industria que, debido a su alta demanda tecnológica, impulsa emprendimientos de innovación (start ups) aplicables a toda actividad productiva, abriendo oportunidades de desarrollo profesional y empresarial para profesionales de todo el país.

“Queremos demostrar a los peruanos, en particular a los jóvenes, que la industria minera no sólo es extraer y exportar minerales. Se trata de una actividad muy integradora y completa, cuyo principal valor agregado es generar conocimiento e innovación tecnológica para el servicio de la comunidad”, explicó Gálvez.

Convocan a estudiantes de todo el país

Conscientes de que su objetivo conlleva un trabajo permanente y continuo, el Comité Organizador viene desarrollando en la actualidad, en alianza con diversas entidades académicas, una serie de actividades “Rumbo a PERUMIN”, enfocadas a jóvenes universitarios y de institutos superiores de todas las áreas del conocimiento y del país. La misma consta de cuatro hackatones, donde el reto para los participantes es presentar soluciones tecnológicas que cubran aspectos relacionados a la industria minera.

“La industria minera no es exclusiva de ingenieros de minas, geólogos y metalurgistas, sino también de especialistas en salud, biología, ciencias sociales, educación, derecho, medio ambiente, responsabilidad social, entre otras áreas del conocimiento. Por ello, invocamos a todos los estudiantes a participar en estos certámenes que, estamos seguros, serán una buena oportunidad para dar a conocer sus emprendimientos y exhibirlos ante potenciales inversionistas”, sostuvo Gálvez, quien además informó que las propuestas destacadas recibirán asesoría para consolidarse como ‘start ups’ y que serán presentadas en el PERUMIN 34.

A la fecha ya se realizó una hackatón con la universidad ESAN y próximamente se desarrollarán tres en alianza con la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA). A ello se suman las ediciones 9 y 10 del Simposium TICAR y la entrega del Premio a la Innovación Tecnológica, que destaca iniciativas del sector empresarial y la academia.

Oportunidad de trabajo y capacitación a jóvenes

Asimismo, el Comité Organizador se ha propuesto que los estudiantes de educación superior tengan un rol protagónico durante los días que dure el evento. Por tal motivo, se ha dispuesto que los mismos participen como anfitriones en los más de 1500 stands de exhibición de la feria EXTEMIN, para lo cual serán contratados y capacitados.

A su vez, se desarrollará un programa de conferencias en un espacio dedicado sólo a ellos. De igual manera, PERUMIN 34 contempla un programa de visitas escolares, donde los niños podrán conocer cómo se desarrollan las actividades mineras a través de simuladores e imágenes en 3D.

La segunda convención minera más grande del mundo Por su parte, el vicepresidente del IIMP, Miguel Cardozo, destacó la relevancia que desde el año 1954 ha ido ganando PERUMIN, considerada actualmente la segunda convención minera más grande del mundo y una plataforma para analizar y debatir en torno a los desafíos que enfrenta la minería peruana.

“Con esta nueva visión que tenemos para PERUMIN 34, queremos abrir el alcance de la discusión en torno a la minería y llegar a los jóvenes, quienes son la masa crítica y creativa que necesitamos para impulsar al Perú hacia un desarrollo sostenible”, expresó Cardozo.

Asimismo, el representante el IIMP estimó que el evento logrará congregar a más de 60 mil visitantes, entre estudiantes, profesionales y técnicos del sector, empresarios, autoridades, delegaciones nacionales e internacionales, inversionistas, etc.

Equipo de trabajo
Asimismo, se destacó el trabajo y planificación que se viene desarrollando con el soporte de un equipo de profesionales del sector a nivel nacional e internacional. “PERUMIN 34 es un evento integral, estructurado, que se trabaja con poco más de un año de anticipación, de tal manera que se abarquen temas clave para la industria”, señaló Gálvez.

Así, dio a conocer a los miembros del Consejo Consultivo de PERUMIN 34, que estará integrado por: Michelle Ash (Chief Innovation Officer de Barrick Gold Corporation), Roque Benavides (Presidente de Compañía de Minas Buenaventura y Presidente de Confiep), Alex Fort Brescia (Copresidente de Grupo Breca), Harry M. Conger (Chief Operating Officer – Americas de Freeport-McMoRan Inc.), Eduardo Hochschild (Presidente del Grupo Hochschild) y Rohel Sánchez (Rector de la Universidad Nacional de San Agustín).

Del mismo modo, el Comité Organizador está conformado por: Miguel Cardozo (Vicepresidente del IIMP y CEO de Alturas Minerals), Óscar Espinoza (Presidente Ejecutivo de Ferreycorp), Rafael Estrada (Gerente de Tecnología y Comunicaciones de Antamina), Manuel Fumagalli (Director Ejecutivo de Barrick Perú), Ángela Grossheim (Gerente de Estudios y Proyectos del IIMP), Carlos Heeren (Director Ejecutivo de UTEC), Caterina Podestá (Consultora), y Guillermo Shinno (Gerente General del IIMP) y Marisol Valdez (Presidenta Ejecutiva de Stimulus).

(Foto cortesía del IIMP)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La carrera por las tierras raras: ¿por qué la oportunidad está en América Latina?

Por: Gabriela Llontop | Estos minerales son claves para fabricar vehículos eléctricos, turbinas eólicas y misiles guiados, pero su procesamiento está dominado por China. Perú y Brasil se perfilan con importante potencial. Las tierras raras son un grupo de 17...

Producción minera creció 2.4% con desempeño positivo en Apurímac, Junín, Lima y Arequipa

Impulsada por el cobre y molibdeno. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que el Índice de la Producción del sector Minería e Hidrocarburos registró un crecimiento de 2,4 % en el primer trimestre de 2025, impulsado principalmente...

Exportaciones mineras crecieron 16,8% en abril, siendo el cobre el principal mineral exportado

El cobre encabezó las exportaciones al sumar más de US$ 1.457 millones, con China como principal comprador, mientras el oro y el zinc también registraron alzas. El valor real de las exportaciones tradicionales peruanas creció 16% en abril de 2025,...

Proyecto de litio Falchani sigue adelante: Macusani reafirma avances técnicos concretos y pide reflexión al Minem

El titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Montero, afirmó que en el proyecto de litio Falchani, en Puno, a cargo de Macusani Yellow Cake, sus “progresos son casi nulos”. Esta situación habría motivado al sector a retirar...
Noticias Internacionales

Zeus North comprará el 90 % de participación en activos de cobre y oro en Nevada

Las propiedades Delker y Bulls Eye se encuentran dentro del condado de Elko y son accesibles para trabajar durante todo el año. Zeus North America Mining ha anunciado la firma de una carta de intención vinculante para adquirir una participación...

EV Resources adquiere participación mayoritaria en mina de antimonio Los Lirios

El proyecto Los Lirios comprende tres concesiones mineras que suman 1552 hectáreas e incluye tres tajos históricos a cielo abierto. EV Resources (EVR), con sede en Perth (Australia), ha finalizado la adquisición de una participación del 70 % en la...

Avances en el proyecto Media Luna fortalece las finanzas de Torex Gold

La minera tiene el objetivo de alcanzar 6,500 toneladas diarias para finales de 2025 y una producción completa de 7,500 toneladas diarias para mediados de 2026. RBC Mercados de Capitales aumentó el precio promedio de Torex Gold Resources Inc. a...

Minería impulsa leve avance de la actividad industrial en México durante abril con un avance de 1.3%

Pese a la caída interanual de 0.7% en la producción industrial de México, el sector minero creció 1.3% en abril, según el Inegi. En medio de un escenario económico marcado por la baja demanda interna y las tensiones comerciales globales,...