- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGAnglo American aportó S/ 450 millones para inversión social en Moquegua durante...

Anglo American aportó S/ 450 millones para inversión social en Moquegua durante construcción de Quellaveco

Actualmente, Quellaveco se encuentra en etapa de operación y en este periodo, Anglo American realizará un aporte de S/ 550 millones con los cuales se continuarán ejecutando obras y proyectos a través del Fondo de Desarrollo de Moquegua.

Durante la última sesión del Comité de Monitoreo de Quellaveco (CMQ) realizada el viernes último en la ciudad de Ilo, Anglo American informó que el aporte social comprometido de S/ 350 millones para la etapa de construcción de Quellaveco, ya ha sido puesto a disposición íntegramente al Fondo de Desarrollo de Moquegua (FDM), cumpliendo uno de los acuerdos de la Mesa de Diálogo.

A ello se suman los S/ 100 millones que Anglo American programó para su etapa de operación pero que 2019 adelantó para ejecutar obras que dinamicen la economía regional, sirviendo también para atender la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19.

Este aporte de S/ 450 millones, fue entregado progresivamente para financiar obras y proyectos de impacto regional como el sistema de agua Chilota-Chincune que ampliará la frontera agrícola en 1,750 hectáreas de cultivo, el fortalecimiento del sistema de salud pública con lo cual se pudieron salvar muchas vidas durante la pandemia.

Asimismo, la construcción del Centro de Control Biológico que mejorará las condiciones productivas de 35 mil agricultores, la transformación del Instituto Superior Tecnológico José Carlos Mariátegui en el primer Centro de Excelencia a nivel nacional, meta que está cerca de alcanzar, el recrecimiento de la presa Vizcachas que pone a disposición de la agricultura y la población, parte de la reserva hídrica de la región y diversos programas de capacitación ejecutados por Anglo American que mejoraron las oportunidades de trabajadores y empresas locales.

Además, luego de haber completado los estudios técnicos, se tiene programada la construcción de un sistema de almacenamiento en el río Asana con capacidad de 2.5 millones de metros cúbicos de agua que serán puestas a entera a disposición de la población y agricultura local. 

Con este aporte social también se han ejecutado y programado más de 20 obras en las tres provincias de la región, cubriendo necesidades y reduciendo las brechas en educación, salud, agricultura, disponibilidad de agua para el consumo humano, tránsito vial y asistencia alimentaria, mejorando la calidad de vida de la población.

Como se recuerda, en la Mesa de Diálogo con Moquegua, realizada entre los años 2011 y 2012, Anglo American se comprometió a realizar un aporte de S/ 1,000 millones de soles.

Para la etapa de construcción de Quellaveco se destinaron inicialmente S/ 350 millones, sin embargo, el 2019, atendiendo a diversas inquietudes de la población, la empresa acordó con las autoridades de Moquegua adelantar S/ 100 millones, aumentando en ese momento la disponibilidad de recursos.

Actualmente, Quellaveco se encuentra en etapa de operación y en este periodo, Anglo American realizará un aporte de S/ 550 millones con los cuales se continuarán ejecutando obras y proyectos a través del Fondo de Desarrollo de Moquegua, instancia conformada por el Gobierno Regional de Moquegua, las municipalidades provinciales, representantes de la sociedad civil, comunidad del área de influencia y Anglo American.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones peruanas a EE.UU. crecen 18%: hidrocarburos, minería y metalurgia entre los sectores clave

El sector hidrocarburos registró un salto del 70%, seguido por el sector agropecuario (+33%), metalúrgico (+26%), textil (+16%) y minería (+13%). A pocos meses de que entre en vigor un arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a las exportaciones...

1,185 pequeños mineros y mineros artesanales recibieron asistencia técnica para continuar su formalización

La iniciativa se desarrolló del 23 al 30 de junio en las ciudades de Puno, Trujillo, Palpa, Nazca, Lima y Puerto Maldonado. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), brindó...

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...

«Cada sol invertido en remediación genera hasta S/ 6.24 en beneficios ambientales y sociales», señala Montenegro

Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, sustentó los beneficios que genera una correcta inversión en remediación. El gerente general de Activos Mineros SAC (AMSAC), Antonio Montenegro, presentó los avances y perspectivas de sostenibilidad de la remediación de pasivos ambientales mineros...
Noticias Internacionales

Argentina: Moxico Resources apuesta por activos de Sable Resources

Sable destinará los fondos recaudados a actividades de exploración. Moxico Resources, una compañía minera británica de capital privado, adquirió una participación del 9,9% en Sable Resources mediante una inversión de 1,75 millones de dólares canadienses. La transacción se realizó a...

Vale redujo su previsión de producción de aglomerados de hierro entre 31 y 35 millones de toneladas métricas en 2025

Ante la incertidumbre de un mercado de pellets que lucha con preocupaciones por el exceso de oferta y una menor demanda de productos de alta calidad. La minera brasileña Vale redujo su pronóstico para la producción de aglomerados de mineral...

Chile: Autorizan transporte de ácido sulfúrico hacia principales faenas mineras del norte

El proyecto, que contempla una inversión de 800 mil dólares, tiene como objetivo transportar ácido sulfúrico por medio de rutas ya existentes, tanto públicas como privadas. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) otorgó una calificación favorable a la Declaración de...

Rio Tinto y socios apuestan por Quebec con inversión de $1.500 millones en aluminio

La iniciativa cuenta con un nuevo acuerdo de suministro eléctrico con Hydro-Québec, la empresa estatal de energía, lo que garantizará condiciones estables para el funcionamiento de la planta. Aluminerie Alouette, fabricante de aluminio con sede en Quebec y parcialmente...