- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialAPM Terminals Callao reduce el tiempo de espera en bahía en 90%

APM Terminals Callao reduce el tiempo de espera en bahía en 90%

En lo que va del año, en dos oportunidades se han logrado operar hasta nueve naves de manera simultánea, siendo regularmente seis embarcaciones las que son atendidas de forma paralela en el puerto.

APM Terminals Callao (APMTC), concesionario del Terminal Norte Multipropósito (TNM) del puerto del Callao, viene desarrollando una serie de procesos para reducir el tiempo de espera dentro del terminal, entre ellos la espera de naves en la bahía.

A la fecha, este tiempo se ha reducido en 90% del original, el cual era de 10 días aproximadamente, debido a los factores de alta demanda post COVID-19 a nivel global.

Durante los últimos meses, APMTC se ha enfocado en implementar soluciones integrales que permitan mejorar y adecuar la infraestructura a las necesidades del mercado, potenciar los servicios existentes y reducir los tiempos de atención para todo tipo de carga, especialmente los de carga general, la cual ha incrementado en los últimos años.

Entre las principales inversiones se destacan:
● RoRo Racks (2022): Nueva infraestructura que funciona como una solución logística para los clientes de carga rodante, permitiendo un almacenamiento eficaz de 1000 vehículos en cuatro niveles de altura, ahorrando espacio para más carga general.
● Aumento en capacidad para patios (2022): Actualmente se han adicionado más de 40,000 m2 de áreas nuevas disponibles para almacenaje eficiente de carga general y contenedores, mediante la demolición de edificaciones antiguas, remediación de pasivos ambientales y reorganización del patio.
● Habilitación de la puerta 3 del terminal (2022): Permite atender la carga rodante y agilizar el otro ingreso establecido para carga general. Esto viene generando una reducción de salida de este tipo de carga en un 50%.
● Mantenimiento de cuatro finger piers de carga general (2022): Mejora de la infraestructura de este tipo de muelles para poder operar de acuerdo al estándar mundial.
● Automatización de silos para despacho de granos (2021): Automatización total de los silos para almacenar granos que permite mejorar la seguridad de nuestros trabajadores y clientes, eficiencia operativa, reducción de mermas, generar mayor control y monitoreo de las operaciones de transferencia y despacho en silos.

Además de estas inversiones, con la firma de la adenda que modernizará el diseño del Terminal Norte, se proyecta una reducción del 50% en el tiempo de descarga de carga a granel, lo que permitiría la eliminación del tiempo de espera de las naves graneleras en las bahías.

Asimismo, este proyecto incluirá que el calado aumente a 12.5 metros, lo que fomentará el ingreso de naves con mayor tonelaje directamente a los muelles.

“APM Terminals Callao continúa invirtiendo en infraestructura al servicio del sector y del país. Este año continuamos implementando diversas mejoras atendiendo las necesidades del mercado local y global actual, en donde la carga general ha tenido un alto crecimiento por la escasez mundial de contenedores”, comentó Lars Vang Christensen, CEO de APMTC.

La implementación de estos procesos ha proporcionado también mejoras significativas en beneficio directo de los usuarios y clientes del terminal. En lo que va del año, en dos oportunidades se han logrado operar hasta nueve naves de manera simultánea, siendo regularmente seis embarcaciones las que son atendidas de forma paralela en el puerto.

Inversiones

Es importante resaltar que todas las inversiones que APM Terminals Callao realiza, son en beneficio del país y alineadas al compromiso que la organización tiene con la sociedad peruana.

Para continuar con las mejoras del puerto, APMTC presentó una propuesta de adenda de modernización del Terminal Norte, la cual luego de ser aprobada por el MEF y el MTC, está pendiente de su suscripción por parte del concedente.

Cabe señalar que, de acuerdo al cronograma establecido por el MTC la fecha prevista para la firma era el 17 de agosto del presente año, lo cual no se ha cumplido.

APMTC ratifica que el proyecto de modernización no solo generará beneficios a la cadena logística, sino que también es esencial para el bienestar y la prosperidad económica, tecnológica y social del país, incluida la generación de empleo directo e indirecto.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...