- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAPN implementó su nuevo Centro de Conciliación al servicio de la comunidad...

APN implementó su nuevo Centro de Conciliación al servicio de la comunidad portuaria

Las materias conciliables abarcan desde temas relacionados con actividades y operaciones portuarias entre privados, así como servicios portuarios básicos y generales, además de temas contractuales en el ámbito marítimo y portuario.

La Autoridad Portuaria Nacional (APN) llevó a cabo el seminario “Sistemas alternativos de solución de controversias en materia portuaria”, dirigido a los diferentes actores del sector público y privado vinculados al sector, un evento que refleja el compromiso de la entidad por fortalecer y optimizar las prácticas de resolución de conflictos en el sector marítimo portuario.

El seminario, inaugurado por el jefe de la Unidad de Asesoría Jurídica de la APN, Israel Stein, tuvo la finalidad de proporcionar un espacio de aprendizaje sobre las mejores prácticas en sistemas alternativos de solución de controversias y explorar nuevas herramientas y enfoques que permitan abordar conflictos de manera eficaz y eficiente, salvaguardando los intereses de todas las partes involucradas.

Centro de Conciliación de la APN

Asimismo, como parte del evento, se presentó la implementación del Centro de Conciliación de la APN – CENCOAPN, liderado por su director, Denis Corales, un nuevo servicio diseñado para brindar una alternativa no jurisdiccional a la resolución de controversias en el sector portuario y que cuenta con conciliadores capacitados y con experiencia en materia portuaria que buscan promover la conciliación a través de un espacio neutral y especializado donde las partes involucradas lleguen a acuerdos mutuamente satisfactorios sin recurrir a procedimientos judiciales largos ni costosos.



Las materias conciliables abarcan desde temas relacionados con actividades y operaciones portuarias entre privados, así como servicios portuarios básicos y generales, además de temas contractuales en el ámbito marítimo y portuario, tales como resolución de contrato, incumplimiento de contrato, indemnización, ofrecimiento de pago, obligación de dar suma de dinero y obligación de dar, hacer y no hacer.

Durante el seminario, los participantes expresaron su interés en la implementación del CENCOAPN.

«El CENCOAPN representa una evolución en la forma en que se manejan las controversias en el ámbito portuario. La combinación de expertos especializados y procedimientos eficientes, más las materias conciliables, lo convierte en un hito para buscar soluciones alternas a la judicialización de diferentes controversias que se presenten en el ámbito marítimo portuario”, destacó el Dr. Javier Antonio la Rosa Calle, profesor y especialista en Resolución de Conflictos de la PUCP.

Participaron también del evento la jefa de Unidad de Gestión de Sistemas Alternativos de Solución de Controversias de la APN, Milagros Miguel, y como ponentes, el profesor del Departamento Académico de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Javier La Rosa; la directora de Conciliación Extrajudicial y Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Cintia Contreras; el presidente del Capítulo Peruano del Club Español e Iberoamericano del Arbitraje, José Tam; y el árbitro Internacional en materia portuaria, Omar Córdova.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...