- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCapechi sobre controversia del puerto de Chancay: "Las inversiones buscan estabilidad jurídica...

Capechi sobre controversia del puerto de Chancay: «Las inversiones buscan estabilidad jurídica y predictibilidad»

«No permitamos que intereses subalternos trunquen la oportunidad que tiene el Perú de convertirse en líder de la región», remarcó.

El Consejo Directivo de la Cámara de Comercio Peruano China (CAPECHI) expresó, a través de un comunicado oficial, su profunda preocupación por la demanda presentada por la Autoridad Portuaria Nacional (APN) a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para revocar la exclusividad de Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A.

Capechi recordó que, con el objetivo de concretar el anhelado proyecto del puerto de Chancay, Cosco ha pasado por un largo proceso en el que ha cumplido diligentemente con cada uno de los requisitos para la obtención de todos los permisos contemplados en el marco legal vigente de nuestro país, tales como, el Estudio de Impacto Ambiental original (EIA) así como las sucesivas modificaciones (MEIA).

Mencionó, así, que el 10 de febrero del 2021 la APN emitió la Resolución 008-2021-APN-DIR mediante la cual, entre otras disposiciones, se otorga la exclusividad a la empresa para el desarrollo del puerto de Chancay; «resolución que la directiva actual de la APN pretende desconocer después de más de tres años».



Capechi remarcó que «las inversiones buscan estabilidad jurídica y predictibilidad; condiciones que se ven profundamente vulneradas con acciones de esta naturaleza, generando innecesariamente un clima de desconfianza».

«La República Popular China ha apostado decididamente por el desarrollo del Perú en los últimos 20 años, llegando a convertirse en la actualidad en el segundo destino de inversiones chinas en Latinoamérica», resaltaron.

El Consejo Directivo del gremio empresarial mencionó que «se trata de poner en el Perú en un sitial preponderante, con un puerto de primer nivel operado por una empresa peruana que tiene como accionista principal a Cosco Shipping Ports, que opera 38 puertos a nivel mundial y que incluye en la obra el desarrollo de una zona industrial y una zona económica especial, lo cual sin duda posicionará al Perú como un hub logístico y comercial para conectar Latinoamérica con los principales mercados del Asia en condiciones inmejorables».

«No permitamos que intereses subalternos trunquen la oportunidad que tiene el Perú hoy de convertirse en líder de la región, al captar un amplio tráfico comercial», exhortaron.

Finalmente, invocaron al Gobierno Nacional y a las autoridades competentes a obrar en consecuencia para restablecer sin demora el clima de confianza y estabilidad jurídica para avanzar en la cobertura de la brecha de infraestructura, generar desarrollo económico descentralizado y más importante aún permitir la generación de empleos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...