- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGCerro Verde impulsa programa de desarrollo en beneficio de más de 2500...

Cerro Verde impulsa programa de desarrollo en beneficio de más de 2500 agricultores de La Joya

Al mismo tiempo, Cerro Verde mejora la infraestructura de irrigación en ese distrito con una inversión superior al millón de soles.

Como parte del esfuerzo realizado para impulsar la iniciativa denominada “El Círculo Virtuoso del Agua” que beneficia de múltiples formas a la ciudad de Arequipa, Sociedad Minera Cerro Verde ha puesto especial énfasis en contribuir con la actividad agrícola y pecuaria que se desarrolla en su zona de influencia, lo que se destacó en AGROMIN 2024, que se realiza en la Universidad Nacional Agraria La Molina.

Durante su presentación en este evento, que reúne a empresas y especialistas del sector minero y agrícola, el gerente de Comunicaciones, Asuntos Públicos y Relaciones Comunitarias de Cerro Verde, Pablo Alcázar, señaló que el Círculo Virtuoso del Agua ha contribuido con la generación de infraestructura de riego, el mejoramiento genético y desparasitación del ganado, el desarrollo de cultivos orgánicos, así como la capacitación de los hombres del campo, entre otros beneficios destinados a la agricultura arequipeña.

En ese sentido, Alcázar señaló que una de las zonas más beneficiadas ha sido La Joya, uno de los distritos con mayor cantidad de agricultores, y en el que la empresa viene ejecutando un Programa de Desarrollo Agropecuario. Este programa comprende el mejoramiento de la infraestructura para distribuir el agua de manera más eficaz, rehabilitando además un canal madre que permita optimizar la irrigación de más de 10 000 hectáreas de cultivos.



Del mismo modo, la empresa minera viene ejecutando el mejoramiento de las tazas desarenadoras del canal madre, lo que está en ejecución actualmente, beneficiando a más de 2500 agricultores de la zona. La inversión realizada en este aspecto supera el millón de soles.

Un segundo componente del programa es el fortalecimiento de capacidades, con el fin de mejorar el uso del agua entre los agricultores y promover las condiciones para que puedan incursionar en la actividad agroexportadora. Para ello, se impulsa también el financiamiento de estudios y planes de negocios, con el fin de promover la reconversión hacia cultivos de agroexportación.

Finalmente, Cerro Verde ha impulsado los procesos de certificación de los agricultores, para que puedan incursionar en la agroexportación de manera segura, para lo cual la empresa minera les ha brindado una asesoría técnica especializada.

Se cumplen 21 años del inicio del Círculo Virtuoso del Agua

En otra parte de su exposición, Alcázar recordó el trabajo conjunto realizado entre distintos sectores de Arequipa (sector privado, académico, autoridades y sociedad civil) para hacer realidad estas obras de almacenamiento de agua, saneamiento y riego que conforman el Círculo Virtuoso del Agua, las mismas que se iniciaron en el año 2003.

“Para lograr el Círculo Virtuoso hicimos probablemente uno de los primeros acuerdos de una empresa privada con una empresa del Estado, no por OxI ni APP, porque todavía no existían esos mecanismos. Lo hicimos con Egasa, una empresa del Estado, con la que construimos dos represas que han logrado casi duplicar la capacidad de almacenamiento de agua, para beneficio de la población arequipeña”, indicó.

Gerente de Comunicaciones, Asuntos Públicos y Relaciones Comunitarias de Cerro Verde, Pablo Alcázar.
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú tarda 62 años en desarrollar un proyecto cuprífero, el doble del promedio global

El Instituto Peruano de Economía revela que el país registra plazos de desarrollo minero muy por encima del promedio global, afectando la competitividad y frenando inversiones incluso en un contexto de precios récord de los metales. Durante su ponencia en...

Macusani Yellowcake y dos mineras actualizaron sus proyectos de exploración ante el Minem

El programa busca impulsar la cooperación entre el sector público y privado para fortalecer las buenas prácticas técnicas y sociales. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección de Promoción Minera de la Dirección General de...

Grupo JJC cerró contratos por US$90 millones: ¿En qué proyectos mineros?

Entre los proyectos más destacados figura Zafranal, donde JJC fue adjudicada para ejecutar las advanced works. Tras más de una década con escasa visibilidad en el sector construcción, el Grupo JJC ha retomado protagonismo con una estrategia centrada en la...

Minem: Empleo minero alcanza cifra récord y crece participación femenina en el sector

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, resaltó que la minería nacional no solo mantiene su dinamismo como motor económico, sino que también avanza en la inclusión de la mujer en el sector. Entre enero y mayo de...
Noticias Internacionales

Bolivia : Elecciones definirán el futuro del mayor yacimiento de litio del mundo

Con 21 millones de toneladas de litio en salares aún sin desarrollar, Bolivia afronta unas elecciones presidenciales que podrían redefinir el marco legal y abrir paso a una explotación minera a gran escala. Bolivia concentra la mayor dotación mundial de...

Trump evaluaría ofrecer acceso a minerales estratégicos a Rusia para negociar paz en Ucrania

Según The Telegraph, la propuesta incluiría explotación minera conjunta en Alaska y en yacimientos de tierras raras en territorios ucranianos ocupados, así como derechos sobre recursos petroleros en el estrecho de Bering. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estaría...

Wesdome Gold Mines eleva proyección de producción en Eagle River y ajusta operaciones en Kiena

La minera canadiense prevé producir hasta 115 000 onzas de oro en Eagle River durante 2025, mientras que Kiena reducirá su estimado por limitaciones de equipos. La productora de metales preciosos Wesdome Gold Mines anunció un ajuste mixto en sus...

South32 advierte posible cierre de la fundición Mozal en 2026 por falta de acuerdo eléctrico

El eventual cierre liberaría 950 megavatios de capacidad eléctrica, lo que abre posibilidades de exportación a mercados vecinos. La segunda mayor fundición de aluminio de África, Mozal, podría suspender operaciones en marzo de 2026 debido al estancamiento en las negociaciones...