- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGCon apoyo de Quellaveco, ileños introducen nuevos métodos para la pesca

Con apoyo de Quellaveco, ileños introducen nuevos métodos para la pesca

Proyectos financiados por el Fondo Quellaveco han logrado que más de 300 pescadores artesanales innoven en producción de pota, corvina, erizos y macroalgas.

En Ilo, miembros del Sindicato único de pescadores artesanales y buzos civiles han instalado paneles solares en sus embarcaciones. Estos equipos les permiten activar un sistema de iluminación que atrae hacia la superficie a la pota, un molusco marino de gran demanda. La tecnología les permitirá a 120 pescadores ileños, incrementar sus volúmenes de pesca y comercialización, mejorando así la calidad de vida de sus familias.

Este es un ejemplo de lo que el Fondo Quellaveco viene trabajando en la ciudad de Ilo desde el 2017.

Hasta el momento, esta iniciativa impulsada por Anglo American ha trabajado con más de 300 pescadores artesanales, financiando diversos proyectos que apuntan a mejorar la tecnología y los procesos de producción en recursos marinos que tienen alta cotización en el mercado nacional e internacional.

A la pota, se suman los proyectos que buscan desarrollar el cultivo del erizo, macroalgas y próximamente las corvinas.

En el caso de los erizos, pescadores de Ilo y Pacocha, se propusieron criar este recurso marino en las cosas de la playa ileña de Pocoma, y para ello instalaron jaulas especiales, en las cuales ya han logrado cultivar 8 mil erizos.

Por su parte, la asociación “Las Brisas”, apostó por la producción de macroalgas, un producto que antes simplemente se recolectaba de las playas. Ahora, gracias a nuevas técnicas que les permiten controlar su reproducción, han incrementado sus ingresos en más del 50%, impulsándolos hoy a elaborar productos como mermelada, néctar y harina de algas.

El año 2021, el Fondo Quellaveco volvió a retomarse tras una pausa debido a la pandemia de la Covid-19. Como lo hace cada año desde el 2011, organizó un concurso para financiar proyectos que apunten a mejorar la calidad de vida de las personas en la región Moquegua.

En esta edición, cuatro proyectos de la provincia de Ilo resultaron ganadores. Dos de ellos proponen revolucionar la crianza de corvinas en el sur del Perú, instalando un centro de reproducción y además los pescadores artesanales aprenderán a elaborar alimento balanceado para alimentarlas. Esto les permitirá incrementar su producción y los ingresos mensuales de los pescadores ileños en 20%.

Con el Fondo Quellaveco de Anglo American, los ileños están reimaginando la pesca artesanal, incorporando nuevas tecnologías y procesos de producción. 

En la región Moquegua, el Fondo Quellaveco ya ha financiado más de 30 proyectos en agricultura, pesca, salud, entre otros, alcanzando alrededor de 30 mil personas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inchaustegui sobre formalización minera: No veo un amplio debate sobre este tema en el país

Agregó que el MINEM debe enfocarse en que los proyectos que se encuentren en ingeniería de detalle, pasen a etapa de construcción. El ex ministro de Energía y Minas, Miguel Inchaustegui, deslizó la posibilidad que la empresa Activos Mineros,...

Conozca qué metales lideran el ranking de producción en Perú

El molibdeno encabeza el crecimiento de la producción minera en 2024 con un aumento del 25.3%, seguido por el estaño y la plata. Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la producción acumulada de metales en el 2024, con...

Oro supera los 3.000 dólares la onza por primera vez, en histórico alza

Los inversores se sumaron a un repunte histórico del activo de refugio en busca de cobertura frente a la incertidumbre económica provocada por la guerra arancelaria del presidente Trump. Reuters.-El oro superó el viernes por primera vez la barrera clave...

Senace aprobó MEIA-d de Colquijirca para ampliación de planta a 25000 TMD 

La aprobación implica un monto aproximado de US$ 416 millones en inversión sostenible para el desarrollo económico de la región de Pasco. El Senace aprobó, mediante la Resolución Directoral N° 00027-2025-SENACE-PE/DEAR del 12 de marzo del 2025, la “Modificación del...
Noticias Internacionales

Canadá: Mark Carney asume el cargo de Primer Ministro

El nuevo primer ministro asume en medio de la tormenta generada por los aranceles a las importaciones impuestos por el presidente Donald Trump. El exdirector del banco central de Canadá, Mark Carney, asumió este viernes como nuevo primer ministro del...

División Chuquicamata rechaza toda conducta que atente contra derechos laborales y la actividad sindical

División Chuquicamata de Codelco expresa su categórico rechazo a las conductas de “prácticas antisindicales y acoso laboral” descritas y sancionadas por el Juzgado de Letras del Trabajo de Calama en su resolución dictada el pasado 10 de marzo. División Chuquicamata...

Gran movilización para el programa de perforación en el proyecto de cobre, plata y oro de Majuba Hill

Giant Mining Corp. cuenta con la financiación completa para un año activo de perforación de exploración y desarrollo, que se sumará a los más de 100 pozos de perforación y más de 80.000 pies de perforación previa, con el...

Industrias Peñoles premia a 12 contratistas por alcanzar altos estándares de seguridad

Este reconocimiento reafirma el compromiso de Peñoles con la seguridad laboral y el desarrollo de sus proveedores estratégicos. Industrias Peñoles reconoció a 12 empresas contratistas que brindan servicios en sus unidades mineras, destacando su compromiso con la seguridad, además el...