- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCongreso cuestiona Ley de Presupuesto del Ejecutivo

Congreso cuestiona Ley de Presupuesto del Ejecutivo

También se señaló que el crecimiento de inversión proyectada para el 2023 es del 0% por la inestabilidad política y denuncias de corrupción.

Congresistas de diversas bancadas coincidieron en la necesidad de generar un mayor presupuesto para la población del interior del país a fin de que ayude en su desarrollo y mejora en la calidad de vida.

Así lo manifestaron el viernes 2, luego de escuchar la ponencia del titular de la PCM, Aníbal Torres y el ministro de Economía, Kurt Burneo.

Como se recuerda, los representantes del Ejecutivo asistieron para sustentar el proyecto de Ley de Presupuesto, de Endeudamiento y de Equilibrio Financiero para el ejercicio fiscal 2023.

Posiciones

Los congresistas expresaron que todos los años se trae al Congreso un presupuesto abultado que obedece a criterios de incremento inercial.

Que dicho presupuesto carece de lógica y sentido, que está lleno de consultorías innecesarias y gastos superfluos.

“Todo eso engordan un Estado ineficiente de espalda al ciudadano que no puede comprar fertilizantes para los agricultores ni oxígeno y medicina para que la población no muera”, criticaron.

Añadieron que este es un Estado insensible que no puede gastar más de S/ 40.000 millones al año porque el problema no es la falta de recursos.

“El problema es la corrupción, la carencia de funcionarios capaces y de instituciones modernas y eficientes que ejecuten obras de calidad”, recalcaron.

Algunos congresistas lamentaron el recorte presupuestal al sector turismo y pesca.

“En turismo hay S/ 153.000 millones menos que el año pasado y en pesca de igual forma son S/ 70.000 millones menos y eso es lamentable”, dijeron.

También se cuestionó que los ministerios solo hayan ejecutado un promedio del 39% de su presupuesto.

Y se instó para que desde el Estado se indiquen qué medidas se están optando para mejorar la eficiencia del gasto público.

Además, se resaltó que el crecimiento de inversión proyectada para el 2023 es del 0% por la inestabilidad política que existe en nuestro país.

Así como también por el ruido político y las denuncias de corrupción que se vienen constatando en algunas carteras ministeriales como Vivienda y Transporte.

Otros grupos parlamentarios sostuvieron que el presupuesto no va satisfacer las necesidades que la población espera.

“No es justo que se quede el 70% del presupuesto en Lima. Es hora de voltear la mirada a las regiones y desmontar esta estructura burocrática donde están acostumbrados a retener el dinero, es importante tener ministros eficientes”, precisaron.

De igual manera se afirmó que el presupuesto no genera confianza, que aleja las inversiones por una crisis provocada por el mismo Poder Ejecutivo, por buscar la contradicción permanente.

“No se puede pretender tener un presupuesto estable con una política como la que tenemos ahora”, expresaron.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tragedia en Antamina: Sunafil y Osinergmin investigan fatal accidente en unidad minera

Osinergmin advirtió que, de encontrarse incumplimientos en las normas de seguridad minera, se procederá a iniciar los procesos sancionadores correspondientes. Tras el lamentable accidente que ocurrió ayer, en las instalaciones del campamento Yanacancha, y que acabó con la vida del...

Minera Ares presenta segunda modificación de EIA para mina Pallancata

El objetivo de la propuesta es obtener la certificación ambiental para implementar una serie de ajustes menores en componentes auxiliares del depósito de relaves. La subsidiaria peruana de Hochschild Mining, Compañía Minera Ares, presentó el octavo Informe Técnico Sustentatorio...

Bolsa de Metales de Londres evalúa aplicar primas por sostenibilidad en contratos de metales

La producción de metales puede tener un gran impacto en el medio ambiente debido a las emisiones de carbono y otros contaminantes. Algunos consumidores finales están dispuestos a pagar una prima por prácticas sostenibles que reduzcan las emisiones. Reuters.- La...

Ministro Cornejo confirma ampliación del Reinfo

Indicó que se viene desarrollando un sistema interoperable de formalización, cuya implementación está prevista para junio de este año. El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, manifestó que existe una nueva estrategia para impulsar la formalización de...
Noticias Internacionales

El oro cae más de 3% tras comentarios de Trump sobre la Fed y China

El oro al contado cedía un 3,2% a 3.274,35 dólares la onza, tras tocar un máximo histórico de 3.500,05 dólares en la sesión anterior. Reuters.- El oro amplió el miércoles su retroceso desde un máximo histórico, cayendo más de...

Fuerte Metals identifica nuevas zonas de alto grado en su proyecto Cristina en Chihuahua

La compañía ha perforado 45 hoyos por un total de 11,999.5 metros de perforación del programa actual. Fuerte Metals Corporation compartió los resultados de los cinco hoyos más recientes de un programa de perforación de diamantes en su proyecto...

Inician programa geofísico IP ampliado en proyecto de oro y cobre Salvadora

El programa IP constará de aproximadamente 32 km de línea de cobertura ampliada y de relleno sobre dos áreas prioritarias clave (Cerro Blanco y Arco de Oro). San Lorenzo Gold Corp. anunció que un equipo geofísico se ha movilizado a su proyecto insignia...

Premier African Minerals busca asociarse con Glencore en la cadena de suministro de litio

Si se cierra el acuerdo, Glencore ayudaría a Premier a gestionar y pagar la deuda con Canmax y otros acreedores. Premier African Minerals (PREM.L), anunció que está buscando un acuerdo de suministro de concentrado de litio con el gigante de...