- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaA fines de este año se iniciarían obras en puerto de Chancay

A fines de este año se iniciarían obras en puerto de Chancay

Cosco Shipping, informó a la Sunat que el proyecto del megapuerto de Chancay en la costa norte de Lima, que demandará una inversión total de US$ 3,000 millones, sustentará sus inversiones en sus cinco primeros años de operación, en la atención de la carga de puertos de la región, es decir, operando como un puerto hub para Centro y Sudamérica.

“El esquema del desarrollo del puerto de Chancay, en su primera parte, será básicamente (ser un puerto) de tránsito, convertir a Chancay en un hub de la costa Pacífico sudamericana, para que lleguen los grandes barcos chinos a esta parte del Perú, y de allí pequeños barcos recarguen contenedores para Chile, Colombia, Ecuador, Centroamérica”, reveló el superintendente nacional adjunto de Aduanas, Rafael García Melgar, quien indicó que la Sunat se reunió con los inversionistas a cargo del referido proyecto y les adelantaron sus planes de inversión.

Añadió que, según dichos inversionistas, ese será el diseño para los cinco primeros años, que va a sostener el ritmo de inversión en dicho puerto.

Por su parte, la Autoridad Portuaria Nacional (APN) refirió que para finales del 2020 se iniciaría la construcción de las obras aprobadas en el nuevo puerto de Chancay, el cual comprende la construcción de un muelle a granel, a cargo de Consorcio Cosco Shipping Ports Chancay Perú.

Édgar Patiño, presidente de directorio de la APN, señaló que el nuevo terminal será un centro portuario complementario al puerto de Callao en carga de contenedores. “Esperemos que para fines del 2020 comiencen las obras programadas (en el muelle a granel)”, precisó.

Actividades pendientes

Patiño prevé que para el tercer trimestre del 2020 Cosco Shipping presentará a la APN el expediente técnico por el desarrollo de las obras adicionales en el megapuerto(muelle de contenedores y rompeolas).

El directivo señaló que la inversión en esta primera etapa -que agrupa los muelles a granel y contenedores, y rompeolas- demandará unos US$ 1,300 millones. Patiño explicó que la APN ha otorgado ya las habilitaciones portuarias para que Cosco Shipping pueda avanzar con todos los permisos requeridos, a la par que elabora el Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación de obras en el mencionado puerto. “El proyecto está caminando de acuerdo a su ritmo y siguiendo los procedimientos”, sostuvo.

Cabe recordar que, según Cosco Shipping, para este 2020 se prevé realizar trabajos de ingeniería para el puerto de Chancay y tener la obtención de licencias y permisos. Ahora, el presidente de la APN agrega que, una vez que se tenga aprobado el expediente técnico por el muelle de contenedores y de rompeolas, la operadora portuaria podría iniciar estas nuevas obras para fines de este año e inicios del 2021.

Trabajos vigentes

En las obras actuales aprobadas, se considera la construcción de un túnel subterráneo por debajo de la ciudad de Chancay, que conecte el futuro puerto con la vía Panamericana Norte. En su oportunidad, Cosco Shipping comentó que la construcción del puerto de Chancay comenzaría a mediados de año y culminaría para diciembre del año 2022

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ministro Montero: «De cada cuatro dólares invertidos en exploraciones en Perú, uno es de capitales peruanos»

“Las empresas peruanas y los capitales nacionales están empezando a mirar los recursos minerales a nivel de exploración de una manera emblemática", resaltó. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, destacó, en entrevista con el Instituto de Ingenieros de...

Proponen un sello de formalidad para exportar oro peruano

El socio de Macroconsult, Elmer Cuba, apuntó que urge fortalecer la Unidad de Inteligencia Financiera, las fiscalías y la adjudicatura en la lucha contra la minería aurífera ilegal. El socio de Macroconsult, Elmer Cuba, consideró que para evitar que el...

Grupo Dynacor reporta ventas por US$ 22.5 millones en febrero de 2025

El aumento en las ventas de 11.9% resulta de un aumento en el precio de venta (+33.3%) compensado por una disminución en el volumen (21.4%). Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 22.5...

Cuarto ITS para ampliación de operaciones de Shougang Hierro Perú logró conformidad del Senace

Entre otros objetivos, se propone ampliar la mina, modificar la Línea de Producción de Oxido por Material Primario, y adicionar la línea de transmisión eléctrica Tramo I 220 kv. La inversión es de US$ 327 millones. El Senace, mediante Resolución...
Noticias Internacionales

Westwater Resources recibe certificaciones ISO en la planta de grafito de Kellyton

Westwater Resources logró las certificaciones por su sistema de gestión de calidad, que cubre producción, envío, mantenimiento, I+D/laboratorio, compras, programación y recursos humanos. Westwater Resources, Inc., una empresa de tecnología energética y grafito natural de grado batería, anunció que su...

GoldMining lanza programa de exploración 2025 del proyecto São Jorge: Aquí los detalles

La Compañía ya ha iniciado las actividades de campo, incluyendo muestreo de suelos, mapeo y prospección, y está planeando un programa de seguimiento de perforación diamantina para la temporada de campo de 2025. GoldMining Inc. anuncia planes para comenzar un...

Zelenski: Ucrania apoyaría propuesta de detener ataques a la infraestructura energética

Reuters.- El presidente Volodímir Zelenski dijo el martes que Ucrania apoyaría una propuesta de Estados Unidos para detener los ataques a la infraestructura energética rusa, y dijo que esperaba hablar con el presidente Donald Trump sobre sus conversaciones con...

YPF suspende la producción de petróleo en sus yacimientos, salvo en Vaca Muerta

Fuentes de la compañía señalaron que este año destinarán alrededor de 5.000 millones de dólares, de los cuales la mayor parte se invertirá en las operaciones de shale oil en Neuquén, el segmento más rentable del negocio upstream en...