- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex será socio del Estado en el cierre de brechas existentes

Adex será socio del Estado en el cierre de brechas existentes

El gremio sugirió al MEF liderar activamente la agenda de competitividad y formalización en el marco del Consejo Nacional y el Plan Nacional de Competitividad y Productividad, que, si bien ha sido actualizado, su avance alcanza apenas 10 %.

«Estamos dispuestos a ser los socios del Estado en la búsqueda del cierre de las brechas existentes, desarrollo y bienestar de los peruanos», manifestó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, luego de participar en una reunión en la que el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi Rodríguez, informó de los lineamientos de su gestión orientados a impulsar la inversión privada.

El líder gremial resaltó la experiencia del titular del MEF quien fue ministro de la Producción y director ejecutivo de ProInversión, por lo que confió en que cumpla una buena labor frente a ese despacho, pues, dijo, el país así lo necesita.

Es crucial –continuó–, que se brinde confianza a los agentes económicos, se mantenga un ambiente de estabilidad y predictibilidad y se activen los nuevos motores de la economía de tal manera que las exportaciones peruanas sigan su crecimiento sostenido.

 “El año pasado se superó otra vez la regla de déficit fiscal, por lo cual solicitamos priorizar una racionalización y reducción del gasto corriente del Estado, se impulse una mayor eficiencia en el gasto de inversión y se luche frontalmente contra la corrupción en todos los niveles de gobierno”, apuntó Pérez Alván.



Opinó que las estrategias para mejorar las finanzas públicas, en cuanto a la recaudación de ingresos, no pueden basarse en incrementar la carga tributaria sobre el sector formal, ni en cambios normativos y políticas públicas que, de manera inesperada e inoportuna, golpeen al sector productivo formal.

Competitividad y formalización

También sugirió al MEF liderar activamente la agenda de competitividad y formalización en el marco del Consejo Nacional y el Plan Nacional de Competitividad y Productividad, que, si bien ha sido actualizado, su avance alcanza apenas 10%; e implementar el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad. 

“En el caso de informalidad y economías ilegales esperamos que plantee una agenda que incluya el contrabando, la subvaluación en el comercio internacional y aspectos tan complejos como el tráfico de terrenos, el narcotráfico y la minería ilegal, las cuales se han convertido en la principal fuente de financiamiento y delitos, corrupción”, puntualizó.

Por ese motivo, ADEX sigue llamando la atención respecto a la imperiosa necesidad de luchar contra la informalidad en todas sus variantes (es fuente de inestabilidad económica, política y social) y realizará el 20 de febrero próximo el foro ‘Transitando hacia la formalización minera: Rompiendo barreras y creando un futuro sólido’, en el que espera contar con la participación del ministro Salardi y el superintendente de la Sunat, Víctor Mejía Ninacóndor.

Más propuestas

Otro tema que apuntalará la competitividad de las exportaciones es mantener la tasa del drawback en 3%. “En el plano externo los exportadores enfrentamos los efectos de la guerra comercial y posible represalias económicas; y en el interno, sobrecostos laborales y logísticos, inseguridad ciudadana, incremento de los fletes marítimos y un largo etcétera que nos pone en desventaja frente a nuestros pares de otros países”, refirió Pérez Alván.



De igual manera, tener una nueva ley agraria que incentive nuevas inversiones y fortalezca las diversas cadenas exportadoras integradas por pequeños productores, empresas de transporte, logística, seguridad, envases y embalajes y otras actividades complementarias.

“El sector agroexportador juega un papel fundamental en la reactivación económica, la formalización, la creación de empleo descentralizado, y en la promoción del aprovechamiento sostenible de diversas cadenas de valor a lo largo y ancho del país. Contribuye con el 17% de las exportaciones totales, y más del 50% del empleo generado por las exportaciones, gran parte de este, empleo femenino”, expresó.

Asimismo, la creación de Zonas Económicas Especiales de carácter privado y el fortalecimiento de las Mesas Técnica Ejecutivas, entre otras. Sobre el primero, dijo que ADEX y otros gremios consideran que la tasa del Impuesto a la Renta debe comenzar en 0% y luego incrementarse en un esquema progresivo.

“Reconociendo su importancia, esperamos que el ministro Salardi fortalezca las mesas ejecutivas con equipos técnicos y empoderado que coadyuven a resultados tangibles en el corto, mediano y largo plazo, midiendo el sentido de urgencia de las iniciativas y el potencial de cada cadena”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...