- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex será socio del Estado en el cierre de brechas existentes

Adex será socio del Estado en el cierre de brechas existentes

El gremio sugirió al MEF liderar activamente la agenda de competitividad y formalización en el marco del Consejo Nacional y el Plan Nacional de Competitividad y Productividad, que, si bien ha sido actualizado, su avance alcanza apenas 10 %.

«Estamos dispuestos a ser los socios del Estado en la búsqueda del cierre de las brechas existentes, desarrollo y bienestar de los peruanos», manifestó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, luego de participar en una reunión en la que el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi Rodríguez, informó de los lineamientos de su gestión orientados a impulsar la inversión privada.

El líder gremial resaltó la experiencia del titular del MEF quien fue ministro de la Producción y director ejecutivo de ProInversión, por lo que confió en que cumpla una buena labor frente a ese despacho, pues, dijo, el país así lo necesita.

Es crucial –continuó–, que se brinde confianza a los agentes económicos, se mantenga un ambiente de estabilidad y predictibilidad y se activen los nuevos motores de la economía de tal manera que las exportaciones peruanas sigan su crecimiento sostenido.

 “El año pasado se superó otra vez la regla de déficit fiscal, por lo cual solicitamos priorizar una racionalización y reducción del gasto corriente del Estado, se impulse una mayor eficiencia en el gasto de inversión y se luche frontalmente contra la corrupción en todos los niveles de gobierno”, apuntó Pérez Alván.



Opinó que las estrategias para mejorar las finanzas públicas, en cuanto a la recaudación de ingresos, no pueden basarse en incrementar la carga tributaria sobre el sector formal, ni en cambios normativos y políticas públicas que, de manera inesperada e inoportuna, golpeen al sector productivo formal.

Competitividad y formalización

También sugirió al MEF liderar activamente la agenda de competitividad y formalización en el marco del Consejo Nacional y el Plan Nacional de Competitividad y Productividad, que, si bien ha sido actualizado, su avance alcanza apenas 10%; e implementar el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad. 

“En el caso de informalidad y economías ilegales esperamos que plantee una agenda que incluya el contrabando, la subvaluación en el comercio internacional y aspectos tan complejos como el tráfico de terrenos, el narcotráfico y la minería ilegal, las cuales se han convertido en la principal fuente de financiamiento y delitos, corrupción”, puntualizó.

Por ese motivo, ADEX sigue llamando la atención respecto a la imperiosa necesidad de luchar contra la informalidad en todas sus variantes (es fuente de inestabilidad económica, política y social) y realizará el 20 de febrero próximo el foro ‘Transitando hacia la formalización minera: Rompiendo barreras y creando un futuro sólido’, en el que espera contar con la participación del ministro Salardi y el superintendente de la Sunat, Víctor Mejía Ninacóndor.

Más propuestas

Otro tema que apuntalará la competitividad de las exportaciones es mantener la tasa del drawback en 3%. “En el plano externo los exportadores enfrentamos los efectos de la guerra comercial y posible represalias económicas; y en el interno, sobrecostos laborales y logísticos, inseguridad ciudadana, incremento de los fletes marítimos y un largo etcétera que nos pone en desventaja frente a nuestros pares de otros países”, refirió Pérez Alván.



De igual manera, tener una nueva ley agraria que incentive nuevas inversiones y fortalezca las diversas cadenas exportadoras integradas por pequeños productores, empresas de transporte, logística, seguridad, envases y embalajes y otras actividades complementarias.

“El sector agroexportador juega un papel fundamental en la reactivación económica, la formalización, la creación de empleo descentralizado, y en la promoción del aprovechamiento sostenible de diversas cadenas de valor a lo largo y ancho del país. Contribuye con el 17% de las exportaciones totales, y más del 50% del empleo generado por las exportaciones, gran parte de este, empleo femenino”, expresó.

Asimismo, la creación de Zonas Económicas Especiales de carácter privado y el fortalecimiento de las Mesas Técnica Ejecutivas, entre otras. Sobre el primero, dijo que ADEX y otros gremios consideran que la tasa del Impuesto a la Renta debe comenzar en 0% y luego incrementarse en un esquema progresivo.

“Reconociendo su importancia, esperamos que el ministro Salardi fortalezca las mesas ejecutivas con equipos técnicos y empoderado que coadyuven a resultados tangibles en el corto, mediano y largo plazo, midiendo el sentido de urgencia de las iniciativas y el potencial de cada cadena”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...