- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAgroexportaciones peruanas superan su máximo valor histórico y alcanzan los US$ 12...

Agroexportaciones peruanas superan su máximo valor histórico y alcanzan los US$ 12 784 millones

La cifra representa un crecimiento del 22,1% respecto al año anterior. En 2024, las agroexportaciones peruanas llegaron a 145 mercados alrededor del mundo.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, anunció que las agroexportaciones peruanas alcanzaron un nuevo récord en 2024, registrando US$ 12 784 millones, lo que representa un crecimiento del 22,1% respecto al año anterior.

De esta manera, la contribución del agro a la exportación de bienes del país aumentó de 15,5% en 2023 a 17,1% en 2024, lo que reafirma la importancia del sector agroexportador como motor de desarrollo y generación de empleo en el país.

La titular del Mincetur destacó el crecimiento significativo de la exportación de fruta (+17,8% en 2024). Los arándanos lideraron las ventas tras crecer 35,7% y alcanzar los US$ 2 299 millones, un nuevo récord para este producto. Igualmente, la palta, la mandarina y el limón tuvieron resultados sobresalientes, con crecimientos del 29,2% (US$ 1 324 millones), 27,2% (US$ 307 millones) y 25,5% (US$ 83 millones), respectivamente. De esta manera, Perú se consolida como uno de los principales exportadores mundiales de fruta.



Además, resalta el notable aumento en los envíos de cacao y derivados, que crecieron 199,5% y alcanzaron los US$ 1 281 millones gracias a los excepcionales precios y el aumento del volumen exportado. Otros productos como el café y el aceite esencial de limón también tuvieron un desempeño positivo, con incrementos del 33% (US$ 1 103 millones) y 52,9% (US$ 107 millones) respectivamente. Las hortalizas, incluyendo ajíes y pimientos, generaron ingresos por US$ 1 616 millones, creciendo 2,6% respecto al año previo.

Cabe resaltar que, en 2024, las agroexportaciones peruanas llegaron a 145 mercados alrededor del mundo, lo que subraya la creciente competitividad y diversificación del sector.

La ministra Desilú León enfatizó el compromiso del gobierno, bajo la dirección de la presidenta de la República, Dina Boluarte, de seguir fortaleciendo las políticas de comercio exterior.

“Nuestra política de apertura comercial ha creado un entorno propicio para las exportaciones peruanas. Actualmente el Perú cuenta con 22 acuerdos de libre comercio vigentes, lo que nos permite acceder, con ventajas arancelarias a 58 economías que representan el 82% del PBI mundial y más de 3 200 millones de consumidores potenciales, incluyendo a nuestros principales socios comerciales como China, Estados Unidos y la Unión Europea”, comentó.

Finamente, la ministra Desilú León comentó que este crecimiento en las agroexportaciones no solo refleja el potencial del Perú por seguir posicionándose como unos de los principales exportadores de productos agrícolas, sino que también contribuye al desarrollo económico, la generación de empleo y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...