- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBanco Mundial prevé que Perú crecerá más en la Alianza del Pacífico...

Banco Mundial prevé que Perú crecerá más en la Alianza del Pacífico en 2019

El Perú será la economía que registrará la mayor expansión en el 2019 con 3.8% en el conjunto de los países de la Alianza del Pacífico, por encima de Chile (3.5%), Colombia (3.5%) y México (1.7%), prevé el reciente informe del Banco Mundial.

Asimismo, el resultado proyectado para la economía peruana se sitúa por encima del esperado para el promedio mundial de 2.6% para este año.

Para el 2020 el Perú continuaría liderando el crecimiento entre los países del bloque de la Alianza del Pacífico con 3.9% de expansión, por encima de Colombia (3.7%), Chile (3.1%) y México (2.0%).

Cabe indicar que el Banco Mundial mantiene las previsiones para la expansión económica del Perú para 2019 y 2020 de las establecidas un par de meses antes.

En el informe Global Economic Prospects: Heightened Tensions, Subdued Investment (Perspectivas económicas mundiales: Altas tensiones, escasas inversiones) de junio de 2019, el Banco Mundial reduce su previsión del crecimiento mundial de 2.9% a 2.6% para el presente año, debido a una disminución del comercio internacional y las inversiones.

La proyección es más baja de lo previsto, antes de aumentar levemente al 2.7% en 2020.

“Se espera que el crecimiento en las economías emergentes y en desarrollo se estabilizará el próximo año a medida que algunos países dejen atrás períodos de tensión financiera. Sin embargo, el impulso económico continuará siendo débil”, indicó la institución financiera.

Según las previsiones, el crecimiento aumentará levemente al 2.8 % en 2021, dependiendo de la continuación de tasas de financiamiento favorables y de una modesta recuperación en las economías emergentes y en desarrollo.

Los riesgos se orientan a la desaceleración económica, tales como la posibilidad de mayores tensiones comerciales.

«Es urgente que las economías emergentes y en desarrollo fortalezcan la resiliencia de sus políticas económicas y sus perspectivas de crecimiento», enfatiza el Banco Mundial.

Se pronostica que el crecimiento de Estados Unidos bajará al 2.5% este año y se desacelerará hasta llegar al 1.7% en 2020. El crecimiento de la zona euro podría llegar a alrededor del 1.4% en 2020-21 y, a pesar del respaldo continuo de las políticas monetarias, el debilitamiento del comercio y de la demanda interna podría afectar la actividad económica.

Se prevé que el crecimiento en las economías emergentes y en desarrollo descenderá al 4% en 2019, el nivel más bajo en cuatro años, para luego recuperarse y alcanzar el 4.6% en 2020.

América Latina y el Caribe

El Banco Mundial proyecta que el crecimiento regional se atenuará llegando solo al 1.7% en 2019, como reflejo de las difíciles condiciones en varias de las principales economías, para subir al 2.5% en 2020, con la ayuda de un repunte de la inversión fija y el consumo privado.

En Brasil, una débil recuperación cíclica cobrará impulso, haciendo aumentar el crecimiento del 1.5% en 2019 al 2.5 % el próximo año.

“En Argentina, se volverá a tener un crecimiento positivo en 2020 a medida que disminuyan los efectos de las presiones sobre los mercados financieros, en tanto que en México se espera que una reducción de la incertidumbre respecto de las políticas contribuirá a un repunte moderado del crecimiento hasta alcanzar el 2% el próximo año”, indicó el Banco Mundial.

Bajas tasas de interés

“En el actual entorno de bajas tasas de interés y un crecimiento débil, el endeudamiento público adicional puede parecer una opción atractiva para financiar proyectos de fomento del crecimiento”, dijo el director del Grupo de Análisis de las Perspectivas de Desarrollo del Banco Mundial, Ayhan Kose.

“Sin embargo, tal como lo ha demostrado reiteradamente la larga historia de crisis financieras, la deuda tiene su precio” puntualizó.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...