- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBanco Mundial prevé que Perú crecerá más en la Alianza del Pacífico...

Banco Mundial prevé que Perú crecerá más en la Alianza del Pacífico en 2019

El Perú será la economía que registrará la mayor expansión en el 2019 con 3.8% en el conjunto de los países de la Alianza del Pacífico, por encima de Chile (3.5%), Colombia (3.5%) y México (1.7%), prevé el reciente informe del Banco Mundial.

Asimismo, el resultado proyectado para la economía peruana se sitúa por encima del esperado para el promedio mundial de 2.6% para este año.

Para el 2020 el Perú continuaría liderando el crecimiento entre los países del bloque de la Alianza del Pacífico con 3.9% de expansión, por encima de Colombia (3.7%), Chile (3.1%) y México (2.0%).

Cabe indicar que el Banco Mundial mantiene las previsiones para la expansión económica del Perú para 2019 y 2020 de las establecidas un par de meses antes.

En el informe Global Economic Prospects: Heightened Tensions, Subdued Investment (Perspectivas económicas mundiales: Altas tensiones, escasas inversiones) de junio de 2019, el Banco Mundial reduce su previsión del crecimiento mundial de 2.9% a 2.6% para el presente año, debido a una disminución del comercio internacional y las inversiones.

La proyección es más baja de lo previsto, antes de aumentar levemente al 2.7% en 2020.

“Se espera que el crecimiento en las economías emergentes y en desarrollo se estabilizará el próximo año a medida que algunos países dejen atrás períodos de tensión financiera. Sin embargo, el impulso económico continuará siendo débil”, indicó la institución financiera.

Según las previsiones, el crecimiento aumentará levemente al 2.8 % en 2021, dependiendo de la continuación de tasas de financiamiento favorables y de una modesta recuperación en las economías emergentes y en desarrollo.

Los riesgos se orientan a la desaceleración económica, tales como la posibilidad de mayores tensiones comerciales.

«Es urgente que las economías emergentes y en desarrollo fortalezcan la resiliencia de sus políticas económicas y sus perspectivas de crecimiento», enfatiza el Banco Mundial.

Se pronostica que el crecimiento de Estados Unidos bajará al 2.5% este año y se desacelerará hasta llegar al 1.7% en 2020. El crecimiento de la zona euro podría llegar a alrededor del 1.4% en 2020-21 y, a pesar del respaldo continuo de las políticas monetarias, el debilitamiento del comercio y de la demanda interna podría afectar la actividad económica.

Se prevé que el crecimiento en las economías emergentes y en desarrollo descenderá al 4% en 2019, el nivel más bajo en cuatro años, para luego recuperarse y alcanzar el 4.6% en 2020.

América Latina y el Caribe

El Banco Mundial proyecta que el crecimiento regional se atenuará llegando solo al 1.7% en 2019, como reflejo de las difíciles condiciones en varias de las principales economías, para subir al 2.5% en 2020, con la ayuda de un repunte de la inversión fija y el consumo privado.

En Brasil, una débil recuperación cíclica cobrará impulso, haciendo aumentar el crecimiento del 1.5% en 2019 al 2.5 % el próximo año.

“En Argentina, se volverá a tener un crecimiento positivo en 2020 a medida que disminuyan los efectos de las presiones sobre los mercados financieros, en tanto que en México se espera que una reducción de la incertidumbre respecto de las políticas contribuirá a un repunte moderado del crecimiento hasta alcanzar el 2% el próximo año”, indicó el Banco Mundial.

Bajas tasas de interés

“En el actual entorno de bajas tasas de interés y un crecimiento débil, el endeudamiento público adicional puede parecer una opción atractiva para financiar proyectos de fomento del crecimiento”, dijo el director del Grupo de Análisis de las Perspectivas de Desarrollo del Banco Mundial, Ayhan Kose.

“Sin embargo, tal como lo ha demostrado reiteradamente la larga historia de crisis financieras, la deuda tiene su precio” puntualizó.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...