- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBBVA: aceleración del gasto público impulsará el rebote de economía peruana

BBVA: aceleración del gasto público impulsará el rebote de economía peruana

La aceleración del gasto público impulsará el rebote de la economía peruana en el segundo semestre del presente año y el 2021, indicó el Head of Corporate & Investment Banking de BBVA Perú, Frank Babarczy.

“En el segundo semestre creemos que el gasto público se va a acelerar, básicamente en mantenimiento de infraestructura con el programa Arranca Perú y la ejecución de proyectos de inversión bajo la modalidad de contratos de Gobierno a Gobierno, esto hará que la economía peruana rebote”, subrayó.

Cabe señalar que el presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos Ruiz durante su presentación ante el Congreso de la República que le otorgó el voto de confianza por amplia mayoría, enfatizó que el principal objetivo del Gobierno es incrementar en 20% la ejecución de la inversión pública en el segundo semestre del presente año.

Asimismo, indicó que el Ejecutivo apunta a un crecimiento de la inversión pública por lo menos en 10% durante el 2021.

Para este objetivo, explicó el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) se prevé invertir cerca de 20,000 millones de soles en este segundo semestre del 2020 y también otros 35,000 millones de soles en el 2021, recursos que contribuirán a la recuperación de la economía peruana.

Proyecciones

Babarczy señaló que el impacto económico de la pandemia del coronavirus, Covid-19 en la economía peruana ha generado la mayor caída del Producto Bruto Interno (PBI) en la historia republicana del país, pero que empieza a recuperarse gradualmente.

“En este contexto, esperamos como BBVA que el PBI para el 2020 se contraiga entre 18 y 12% y que haya un rebote importante para el 2021, donde esperamos crecer 8% o más”, subrayó en el foro Perspectivas sobre las Inversiones, organizado por El Dorado Asset Management.

Según la últimas proyecciones del Banco Central de Reserva del Perú (BCR) en su reporte de inflación de junio de este año, la economía peruana tras crecer 2.2% en 2019, se contraería 12.5% este año pero en el 2021 se expandiría 11.5%.

Fortaleza macroeconómica

Frank Babarczy también destacó que la pandemia del coronavirus encontró al Perú desde el punto de vista fiscal, monetario y económico en “un buen momento” para enfrentar esta crisis.

Cabe señalar que el presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos Ruiz, explicó ante el Congreso que el Perú destinó como parte de su plan económico para contener el impacto del Covid-19 recursos por el orden de los 128,000 millones de soles, equivalentes al 18.1% del PBI, para medidas de gasto público, alivio tributario y liquidez para evitar la ruptura de la cadena de pagos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...

Líneas de Nasca: Fiscalía investiga a tres funcionarios por reducir 2397km² del área arqueológica

El Ministerio Público abrió investigación por delitos contra el patrimonio cultural tras la drástica reducción del área protegida de las Líneas de Nasca. Más de 100 sitios arqueológicos habrían quedado expuestos a minería ilegal y tráfico de terrenos. El Primer...
Noticias Internacionales

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...

Argentina: Tres nuevos hallazgos revitalizan el proyecto minero Lunahuasi

Estos ensayos confirmaron el descubrimiento de tres nuevas zonas de mineralización de alta ley, que han sido denominadas Marte, Saturno y Júpiter. NGEx Minerals, la compañía que lidera la exploración del proyecto Lunahuasi en San Juan, anunció nuevos resultados correspondientes...