- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBID presenta en Lima Marco de Infraestructura Sostenible

BID presenta en Lima Marco de Infraestructura Sostenible

ECONOMÍA. BID presenta en Lima Marco de Infraestructura Sostenible. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó el Marco de Infraestructura Sostenible, un documento que busca apoyar a entidades públicas y privadas en el desarrollo de proyectos de infraestructura que sean planificados, diseñados construidos, operados y finalmente removidos de forma tal que se asegure su sostenibilidad económica y finaciera, social, ambiental (incluyendo la resilencia climática) e institucional.

El anuncio se realizó en la Conferencia de Infraestructura Sostenible, que lleva a cabo en Lima el referido organismo multilateral, junto a The Nature Conservancy y el Latin America Conservation Council.

El propósito de este marco es incrementar la claridad, reducir los riesgos y mostrar las oportunidades que genera la infraestructura sostenible para el crecimiento inclusivo y el aumento de la productividad, incrementando la cobertura y la calidad de los servicios consegrados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

América Latina es una de las regiones más vulnerables a los impactos de un clima cambiante. En 2017, experimentó severas pérdidas debido a eventos naturales, incluyendo inundaciones en el Perú que tuvieron un costo de US $ 3 mil millones. Se estima que para el año 2050 el cambio climático causará daños en la región con un costo de US $ 100 mil millones al año.

“El marco presenta cuatro grandes principios de sostenibilidad, los cuales cubren la dimensiones económica y financiera, ambiental, social e institucional, y propone que cada una de ellas debe ser considerada a lo largo del ciclo de vida del proyecto”, afirmó Amal-Lee Amin, jefa de Cambio Climático del BID.

En ese sentido, el marco propone 66 criterios que son importantes para operacionalizar la sostenibilidad.

“Nuestro objetivo es que la infraestructura sostenible sea realmente un catalizador de crecimiento económico y de desarrollo inclusivo, que mejore las vidas de las personas en el Perú y el resto de países de América Latina y el Caribe”, señaló Viviana Caro, representante del BID en el Perú.

La sostenibilidad económica y financiera debe asegurar retornos económicos y sociales. Por lo tanto, debe generar un sólido flujo de ingresos, basados en una recuperación adecuada de costos y estar apoyados, si es necesario, por subisidios específicos o por mecanismos de pago basados en la disponibilidad (cuando los usuarios no pueden ser identificados) o que atiendan grandes efectos indirectos.

De otro lado, la sostenibilidad ambiental consiste en que los proyectos de infraestructura preserven, restauraren y se integren con el ambiente natural, incluyendo la biodiversidad y los ecosistemas. También limita todos los tipos de contaminación durante todo el ciclo de vida del proyecto y contribuye con una economía baja en carbono, resiliente al cambio climático y eficiente en el uso de los recursos.

En lo que refiere a la sostenibilidad social, los proyectos de infraestructura deben ser apoyado por las comunidades a las que impacta, asegurando los derechos humanos y laborales, e integrar la preservación cultural y el patrimonio.

Finalmente, con relación a la sostenibilidad institucional, los proyectos de infraestructura deben estar alineados con los objetivos nacionales y compromisos internacionales, y basados en sistemas transparentes y consistentes de gobernanza durante el ciclo de vida del proyecto. También deben contemplar el fortalecimiento de capacidades, incluyendo mecanismos de transferencia de conocimiento, promoción de una mentalidad innovadora y la gerencia de proyectos.

Con la participación de expertos de todo el mundo, la Conferencia de Infraestructura Sostenible, que se inició hoy, profundiza en las tres etapas tempranas de un proyecto de infraestructura: contexto institucional, planificación de infraestructura y la contratación del proyecto. Mañana el evento será clausurado por la Ministra de Ambiente, Fabiola Muñoz.

Sobre el BID

El Banco Interamericano de Desarrollo es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para proyectos económicos, sociales e institucionales en América Latina y el Caribe. Además de préstamos, donaciones y garantías de crédito, el BID realiza proyectos de investigación de vanguardia para brindar soluciones innovadoras y sostenibles a los problemas más urgentes de nuestra región. Creado en 1959 para ayudar a acelerar el progreso en sus países miembros en vías de desarrollo, el BID trabaja día a día para mejorar vidas.

(Foto cortesía del BID)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...