- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCámara de Comercio de Lima brindará asistencia técnica a microempresarios de Chancay

Cámara de Comercio de Lima brindará asistencia técnica a microempresarios de Chancay

Para el sector empresarial, este acuerdo marco cobra relevancia con la puesta en marcha del Megapuerto de Chancay, proyecto de alcance mundial que incidirá en la dinámica económica del país.

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) suscribió un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Municipalidad Distrital de Chancay de la provincia de Huaral (región Lima), el cual promoverá mecanismos para impulsar el desarrollo empresarial en la comuna.

Los micro y pequeños empresarios de la jurisdicción saludaron la firma del convenio marco, que estuvo a cargo de Roberto De La Tore, presidente de la CCL; y el alcalde Juan Álvarez Andrade, documento que cobra relevancia con la puesta en marcha del Megapuerto de Chancay, proyecto de alcance mundial que incidirá en la dinámica económica del país.

El presente convenio busca promover y fomentar mecanismos de coordinación y colaboración interinstitucional, que contribuyan al logro de los fines propios de cada institución dentro del respectivo marco legal y constitucional; así como la constitución y formalización de empresas de la jurisdicción.

Asimismo, se brindará capacitaciones a los colaboradores de la municipalidad, mediante programas educativos que sean necesarios y de acuerdo a la experiencia con la que cuenta la CCL.

Alianza estratégica

Al respecto, Roberto De La Tore saludó la alianza estratégica suscrita con el municipio de Chancay, pues consideró que es necesario para poder enfrentar el importante reto que significa la reciente operación del Megapuerto, lo que será “la puerta de entrada y salida de Sudamérica al enorme mercado del Pacífico Sur, facilitando el comercio con el sudeste asiático”.

Por su parte, Juan Álvarez Andrade destacó que el Megapuerto de Chancay ha generado la necesidad de atender con urgencia diversas necesidades como servicios básicos y obras públicas, pero a la vez representa para las micro y pequeñas empresas (mypes) de la jurisdicción, una gran oportunidad para darse a conocer ante el mundo ya que permite el acceso a más mercados internacionales y la generación de nuevos puestos de trabajo.



“El puerto de Chancay tiene un enorme potencial para convertirse en un importante centro logístico y comercial en América Latina, un escenario que puede impulsar la integración regional y comercial”, manifestó.

Consejo consultivo de Chancay

Precisamente, ante la relevancia que representa el Megapuerto de Chancay, por la mañana se realizó la ceremonia de instalación del Consejo Consultivo del Distrito de Chancay, espacio de participación de carácter consultivo conformado por Roberto De La Tore; Alfonso Bustamante, presidente de la CONFIEP; y José Jara Herrera, decano del Colegio de Economistas de Lima.

La creación del Comité Consultivo brindará apoyo técnico a temas relacionados a la promoción de la inversión privada (Zona Económica Especial en Chancay), seguridad ciudadana e implementación de Unidades de Flagrancia y el Plan de Desarrollo Urbano, Económico y Turístico, temas que conformarán la agenda de trabajo.

“Especialmente se buscará participar de manera activa en la reglamentación de la ‘Ley que crea el tratamiento especial tributario y aduanero para las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP)’, y demás normas sectoriales”, anotó Roberto De La Tore.

Aseguró que, si el dictamen es aprobado en segunda votación por el Congreso de la República, traería enormes beneficios al país, pues permitirá la instalación de una serie de industrias y servicios alrededor de la ciudad.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...