- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCCL proyecta que economía peruana crecería 2,8 % en 2025

CCL proyecta que economía peruana crecería 2,8 % en 2025

Un factor para destacar es la recuperación del sector Minero, que se espera que crezca 2,6 %, superando el 2,2 % proyectado para el 2024.

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) estimó que el Producto Bruto Interno (PBI) del Perú crecería un 2,8 % al cierre del 2025, una cifra inferior a la proyectada para el 2024.

Los sectores que registrarían un mayor crecimiento son Pesca (5,1 %), Construcción (3,7 %), Electricidad, Gas y Agua (3,3 %) y Manufactura (3,2 %). Asimismo, Comercio y Agropecuario mostrarían un avance del 3,1 %.

Un factor para destacar es la recuperación del sector Minero, que se espera que crezca 2,6 %, superando el 2,2 % proyectado para el 2024. A su vez, el sector Servicios, que tiene un peso significativo en la economía nacional, alcanzaría un crecimiento del 2,9 %”, comentó el jefe del IEDEP, Óscar Chávez.

El economista señala que, aunque el crecimiento del PBI en el 2025 sería menor que el del 2024, se prevé que todos los sectores, excepto Pesca y Construcción, experimenten un mayor dinamismo, con Minería y la Electricidad liderando esta recuperación.



El impulso en el sector minero responde principalmente al incremento en la producción de cobre, consolidando su papel como motor clave de la economía nacional”, resaltó Chávez.

A pesar de que las proyecciones muestran que, en el presente año, todos los sectores económicos estarán en azul, las cifras proyectadas aún son insuficientes para cubrir las necesidades del país en términos de generación de empleo y reducción de la pobreza.

Consumo e inversión

Desde la perspectiva del gasto, el IEDEP estima que en 2025 el consumo privado, que representa el 65 % del PBI, crecería un 2,9 %. En tanto, la recuperación del empleo formal, que se aproxima a los 4 500 000 de trabajadores; la mejora en el ingreso de las familias; e ingresos extraordinarios como la posible disponibilidad de la CTS; refuerzan esta proyección. Del mismo modo, se espera que el consumo público experimente una expansión de un 2,1 %.

En cuanto a la inversión privada, el segundo componente más importante de la demanda interna, se proyecta un crecimiento del 2,5 %, reflejando signos de recuperación en comparación al 2024.

Cabe mencionar que la cartera de ProInversión para el presente año cuenta con 28 proyectos que, de ser adjudicados, alcanzarían una inversión de US$ 7 894 millones, equivalente al 2,6 % del PBI.

Sin embargo, algunos componentes mostrarán una severa disminución en su dinamismo. Es el caso de la inversión pública, cuyo crecimiento se reduciría del 12,5 % en el 2024 al 2,9 % en el 2025.

“De hecho, el año pasado se alcanzó un nivel récord de ejecución de más de S/ 57 700 millones invertidos”, indicó el representante del IEDEP.

Déficit fiscal

El IEDEP espera que el déficit fiscal cierre el año en -2,5 % del PBI, una mejora frente al -2,9 % del 2024.

Esta reducción se daría por el menor ritmo de gasto en la inversión pública, influenciado por un crecimiento moderado de 4,6 % del presupuesto público en el 2025 en comparación a la elevada tendencia al alza registrada en los últimos años (7,6 % en 2022, 9 % en 2023 y 12,1 % en 2024).



“Asimismo, una mejor gestión tributaria y la implementación de nuevos impuestos a los servicios digitales y plataformas de apuestas en línea contribuirán a fortalecer los ingresos fiscales, reduciendo así las presiones sobre las finanzas públicas”, dijo Chávez.

Exportaciones

En comercio internacional, en el 2025 se espera la consolidación de los Tratados de Libre Comercio (TLC) con India e Indonesia, dos de las economías más pobladas del mundo caracterizadas por amplias oportunidades para la exportación de productos peruanos.

“El acuerdo con la India avanza significativamente, por lo cual se espera que este se concrete este año; mientras que el pacto con Indonesia está próximo a ser firmado. Con todo, se proyecta una expansión de las exportaciones en 3,4 % y de las importaciones en 2,8 %”, puntualizó el jefe del IEDEP.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...