- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad Empresarial¿Cómo se aplica la economía circular en empresas de Latinoamérica?

¿Cómo se aplica la economía circular en empresas de Latinoamérica?

Cada vez más empresas adoptan la circularidad como un eje central en sus modelos de negocio. ¿Cómo se equilibran la sostenibilidad y el éxito económico? Aquí algunos casos de éxito de compañías locales y regionales.

El modelo económico actual de «extraer, transformar, usar y desechar» ha llevado al planeta a su límite. En este contexto, la tendencia de economía circular busca resolver el problema imitando a la naturaleza, en donde todo, incluso después de su vida útil, se convierte en fuente para algo más. “La economía circular lleva al crecimiento, sin comprometer al medio ambiente. Esto implica disociar la actividad económica del consumo de recursos finitos, así como regenerar y eliminar los residuos desde el diseño”, explica Pía Zevallos, Gerente General de Libélula.

Empresas, ciudades y gobiernos están orientándose a modelos circulares para regenerar sus ecosistemas y crear economías más justas, inclusivas y sostenibles. Pero, ¿Cómo se desarrolla esta tendencia en el Perú y Latinoamérica? A continuación 3 casos de éxito de cómo se aplican los pilares de la economía circular, presentados en el evento nexos +1: Foro Latam 2022, desarrollado por Libélula y DecarBOOST:

1. Lograr la circularidad de productos y materiales. Alfonso Martínez, CEO y Director General de Marves, el mayor reciclador textil de LATAM, señala que “cada vez que se fabrica una prenda se tiene un 5-10% de desperdicio. Ahora usamos ese desperdicio para sustituir el algodón de los colchones. A la fecha hemos fabricado más de 100 millones de colchones con fibra reciclada”.

2. Regenerar los sistemas naturales. Tim Puyleart, Head of Safety, Security and Environment del operador portuario DP World, afirma que el cuidado del océano es parte fundamental de sus acciones. “Globalmente estamos viendo múltiples proyectos para recuperar los arrecifes de coral, manglares, entre otros. Esto es parte de nuestra estrategia de sostenibilidad”.

3. Eliminar residuos y contaminación desde el diseño. Luisa Santiago, Head Latam de Ellen MacArthur Foundation, anticipa que “durabilidad, reúso, compostabilidad, regeneración, entre otros, son las estrategias que van a predominar en el futuro, y que asegurará la rentabilidad a largo plazo”.

“La visión de circularidad es mucho más que solo reciclar. Se debe considerar el uso de productos, extensión de la vida útil, y la aplicación útil de materiales”, agrega Maria Fernanda Aguirre, Presidenta de la Red de las Américas para el World Green Building Council y CEO de Chile Green Building Council.

Cabe señalar que la economía circular representa el presente y el futuro para las empresas, pues genera ahorros, garantiza materia prima para los próximos años, y tiene el potencial de crear 4,8 millones de puestos de trabajo en la región, según datos revelados en nexos + 1: Foro Latam 2022.

Dicho evento contó con la participación de más de 1,500 participantes de 30 países del mundo, que se unieron con el objetivo de impulsar la transición hacia una economía baja en carbono a nivel Perú y Latinoamérica.  

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...