- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaConfiep rechaza intromisión del Ejecutivo en la Derrama Magisterial

Confiep rechaza intromisión del Ejecutivo en la Derrama Magisterial

El gremio empresarial reafirmó que el Gobierno no tiene potestad para legislar con intromisión directa sobre la autonomía de una entidad privada.

La Confiep y sus gremios asociados de la pequeña, mediana y gran empresa rechazan la intromisión del Gobierno central en la autonomía y derecho privado de la Derrama Magisterial.

Ello mediante la publicación del Decreto Supremo N° 009-2022-MINEDU, que modifica diversos artículos del Estatuto de la Derrama Magisterial.

La Confiep recordó que la Derrama Magisterial es una persona jurídica de derecho privado, con autonomía administrativa y económico–financiera.

“La Derrama Magisterial pertenece a los maestros que trabajan en las instituciones educativas del Estado”, indicó en su comunicado.

Respeto a la persona jurídica

Por otro lado, la Confiep enfatizó que el Gobierno no tiene potestad para legislar con intromisión directa sobre la autonomía de una entidad privada.

Tampoco puede modificar el estatuto de una persona jurídica de derecho privado.

“Esto conlleva a una vulneración de los derechos fundamentales y constituye una grave contravención a la Constitución Política del Perú, y un gravísimo precedente para el sector privado en su conjunto”, puntualizó.

Frente a ello, la Confiep hizo un llamado al Poder Ejecutivo para derogar dicho Decreto Supremo en aras de preservar la autonomía de la Derrama Magisterial.

También de preservar la administración de los fondos de los maestros del Perú.

“Invocamos a respetar la propiedad privada y no ejecutar medidas que sólo alimentan la inseguridad y desconfianza en el país”, manifestó la Confiep.



Más puntos

También sostuvo que el Ministerio de Educación (Minedu) participa en la aprobación de las modificaciones que se realizan en el estatuto de la Derrama Magisterial.

Además de dictar medidas complementarias para su cumplimiento, se requiere la previa decisión del órgano de gobierno de la Derrama Magisterial.

Así como del cumplimento de sus disposiciones estatutarias, “lo que no se ha llevado a cabo para la emisión del D.S. N° 009-2022-MINEDU”, argumentó.

De igual manera, el gremio empresarial señaló que toda medida complementaria que dicte el Minedu sobre la Derrama Magisterial debe ser congruente a los fines administrativos, financieros y económicos que persigue la institución.

“Su rol es brindar seguridad social y previsional a los maestros del país. Dicha labor es supervisada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, de acuerdo a Ley N° 2656”, explicó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Primero el agua: El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que prioriza el acceso comunitario al recurso

El proyecto desarrollado por Buenaventura integrará la minería con la agricultura priorizando la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla...

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...
Noticias Internacionales

China garantiza tierras raras a Europa pese a restricciones

El ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul, expresó su preocupación, advirtiendo que las restricciones dañan la imagen de China como socio comercial confiable. El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, minimizó las preocupaciones europeas sobre las restricciones a...

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...