- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaUnión de gremios demanda al Poder Ejecutivo y Congreso reactivar temas generadores...

Unión de gremios demanda al Poder Ejecutivo y Congreso reactivar temas generadores de empleo

Remarcaron que prohibir la tercerización afecta la libertad de empresa, la especialización y generará la pérdida de miles de empleos formales.

La ‘Unión de Gremios del Perú’, representante de sectores como la micro y pequeña empresa, las cámaras de diversas regiones del país, la industria, el comercio, las exportaciones, el transporte, el turismo, la tecnología y los servicios, recordaron que el lunes 4 de julio, la Comisión de Trabajo del Congreso aprobó el dictamen recaído en los Proyectos de Ley 455/2021-CR, 615/2021.CR y 1713/2021-CR que modifica las leyes que regulan la tercerización y la intermediación laboral, prohibiendo su utilización para actividades principales de la economía.

Así, indicaron que la aprobación de la medida genera la afectación constitucional a la libertad de empresa, principalmente de las micro y pequeñas empresas (MYPE), en razón a que las empresas de intermediación y tercerización reducirán la posibilidad de brindar sus servicios que prestan a otras empresas, poniendo en riesgo el empleo formal de miles de trabajadores y la subsistencia de las propias empresas contratantes.

«El Estado debe velar por la sostenibilidad de las empresas, al ser fuente del 80% del empleo en el Perú», remarcaron.

Señalaron que tanto la intermediación, así como la tercerización laboral son modalidades de trabajo legales y avaladas por nuestro Tribunal Constitucional en el sentido de ser figuras que respetan los derechos laborales.

Estas modalidades sirven como palanca para que las pequeñas empresas puedan generar empleo, desarrollar actividades especializadas, así como también alcanzar una mayor competitividad y productividad, generando miles de puestos de trabajo formales de manera directa y con ello unirse a la cadena productiva.

Restringir estas modalidades impactaría gravemente en el empleo de miles de peruanos y eliminaría la fuente de trabajo que los origina.

«Nuevamente vemos con preocupación que no se está respetando el diálogo social y concertación laboral, al ignorar el espacio del Consejo Nacional de Trabajo para discutir políticas laborales con los actores involucrados: Estado, empleadores y trabajadores», lamentaron.

«Creemos que el Gobierno, en lugar de atentar contra los empleos, debe fiscalizar el uso correcto de estas modalidades y sancionar los comportamientos fuera del marco de la ley», acotaron.

Es decir, impartir políticas públicas de empleo que reactiven el motor de la economía que está en la inversión privada y fortalecer el rol de la Sunafil a través de mayor dotación de presupuesto e innovación tecnológica para un adecuado y oportuno ejercicio fiscalizador.

«Desde la ‘Unión de gremios del Perú’ demandamos al Poder Ejecutivo y al Congreso de la República reactivar los temas generadores de empleo e invocamos a debatir estas medidas en las instituciones que corresponden como el Consejo Nacional del Trabajo», finalizaron.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...