- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaUnión de gremios demanda al Poder Ejecutivo y Congreso reactivar temas generadores...

Unión de gremios demanda al Poder Ejecutivo y Congreso reactivar temas generadores de empleo

Remarcaron que prohibir la tercerización afecta la libertad de empresa, la especialización y generará la pérdida de miles de empleos formales.

La ‘Unión de Gremios del Perú’, representante de sectores como la micro y pequeña empresa, las cámaras de diversas regiones del país, la industria, el comercio, las exportaciones, el transporte, el turismo, la tecnología y los servicios, recordaron que el lunes 4 de julio, la Comisión de Trabajo del Congreso aprobó el dictamen recaído en los Proyectos de Ley 455/2021-CR, 615/2021.CR y 1713/2021-CR que modifica las leyes que regulan la tercerización y la intermediación laboral, prohibiendo su utilización para actividades principales de la economía.

Así, indicaron que la aprobación de la medida genera la afectación constitucional a la libertad de empresa, principalmente de las micro y pequeñas empresas (MYPE), en razón a que las empresas de intermediación y tercerización reducirán la posibilidad de brindar sus servicios que prestan a otras empresas, poniendo en riesgo el empleo formal de miles de trabajadores y la subsistencia de las propias empresas contratantes.

«El Estado debe velar por la sostenibilidad de las empresas, al ser fuente del 80% del empleo en el Perú», remarcaron.

Señalaron que tanto la intermediación, así como la tercerización laboral son modalidades de trabajo legales y avaladas por nuestro Tribunal Constitucional en el sentido de ser figuras que respetan los derechos laborales.

Estas modalidades sirven como palanca para que las pequeñas empresas puedan generar empleo, desarrollar actividades especializadas, así como también alcanzar una mayor competitividad y productividad, generando miles de puestos de trabajo formales de manera directa y con ello unirse a la cadena productiva.

Restringir estas modalidades impactaría gravemente en el empleo de miles de peruanos y eliminaría la fuente de trabajo que los origina.

«Nuevamente vemos con preocupación que no se está respetando el diálogo social y concertación laboral, al ignorar el espacio del Consejo Nacional de Trabajo para discutir políticas laborales con los actores involucrados: Estado, empleadores y trabajadores», lamentaron.

«Creemos que el Gobierno, en lugar de atentar contra los empleos, debe fiscalizar el uso correcto de estas modalidades y sancionar los comportamientos fuera del marco de la ley», acotaron.

Es decir, impartir políticas públicas de empleo que reactiven el motor de la economía que está en la inversión privada y fortalecer el rol de la Sunafil a través de mayor dotación de presupuesto e innovación tecnológica para un adecuado y oportuno ejercicio fiscalizador.

«Desde la ‘Unión de gremios del Perú’ demandamos al Poder Ejecutivo y al Congreso de la República reactivar los temas generadores de empleo e invocamos a debatir estas medidas en las instituciones que corresponden como el Consejo Nacional del Trabajo», finalizaron.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de molibdeno crece 7% hasta abril

En cuanto a regiones, Arequipa lideró con el 25.7%, seguida de Tacna con 23.9% y Moquegua que aportó el 21.5% de la producción total a nivel nacional La producción nacional de molibdeno continúa mostrando un desempeño positivo en lo que...

Minería ilegal de oro llegó a la playa de Guadalupito en La Libertad

Caretas evidenció que personas provenientes de zonas mineras de la sierra han ocupado la playa para extraer oro utilizando palas, mangueras, dragas artesanales y botellas con mercurio La minería ilegal no conoce límites: ha tomado socavones, ríos, la selva y...

Senace aprueba segundo ITS de la unidad minera Raura por más de US$ 82,1 millones

Raura plantea mejoras en su proceso de tratamiento y disposición de relaves mediante uso de tecnología “relaves en pasta centrifugado”. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el “Segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la...

Minem lanza la Misión Minera Peruana rumbo a IMARC 2025

La Conferencia Internacional de Minería y Recursos, IMARC2025 reunirá a más de 8,000 delegados de más de 120 países, incluyendo inversionistas, ejecutivos, fabricantes de tecnología y representantes de gobiernos. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, participó...
Noticias Internacionales

Starcore International firma acuerdo de US$ 268.500 para arrendar el proyecto Tortilla

El proyecto ubicado en Querétaro (México), incluye seis concesiones minerales y dos propiedades. La minera canadiense Starcore International Mines firmó una carta de intención no vinculante (LoI) con Manuel Felipe Arreguin Martínez para arrendar el proyecto San Juan Nepomuceno de...

Chile: Lundin Mining obtiene aprobación ambiental para Caserones

La compañía valora positivamente la resolución favorable de la autoridad ambiental, que pone fin a más de cinco años de tramitación. Lundin Mining informa que ha recibido la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Adecuación Operacional Faena...

Orla Mining alcanzó cifra récord de 77,811 onzas de oro producidas en el segundo trimestre de 2025

Orla sigue en camino de alcanzar la producción consolidada anual prevista de 280.000 a 300.000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. presentó una actualización operativa correspondiente al segundo trimestre, finalizado el 30 de junio de 2025, en la cual logró...

Malawi lidera la nueva ola minera de África con apoyo chino y australiano

El creciente interés internacional en los minerales de Malawi responde a la alta demanda de recursos como tierras raras, uranio, titanio y grafito. Malawi ha firmado acuerdos mineros y de infraestructura con China por un valor total de 12.000...