- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCrean el Sistema Nacional de Promoción de la Inversión Privada

Crean el Sistema Nacional de Promoción de la Inversión Privada

ECONOMÍA. El Poder Ejecutivo oficializó la creación del Sistema Nacional de Promoción de la Inversión Privada, encargado en promover y desarrollar Asociaciones Público Privadas (APP) y cuyo reglamento deberá estar listo en un plazo no mayor a 60 días, gracias a las facultades legislativas, en materia económica y administrativa otorgadas por el Congreso.

El decreto legislativo N° 1224, publicado hoy en el suplemento de Normas Legales del diario «El Peruano», establece los principios, normas, procedimientos y lineamientos técnicos para promover, fomentar y agilizar la inversión privada a fin de contribuir con la dinamización de la economía y la generación de empleo.

Tal como lo había anunciado hace unos meses el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura, la idea de lanzar este decreto legislativo era modernizar y reducir la incidencia en la demora de la ejecución de proyectos.

«Resulta indispensable contar con un marco normativo unificado para la promoción de la inversión privada en el país mediante asociaciones público privadas y proyectos en activos con la finalidad de contribuir a la dinamización de la economía nacional, la generación de empleo productivo y la competitividad en el país», precisa el decreto.

Así, el decreto establece que el MEF será el ente rector del Sistema Nacional de Promoción de la Inversión Privada, ente que estará integrado por los los ministerios y organismos públicos del gobierno nacional, Pro Inversión, los gobiernos regionales y locales.

En ese sentido, serán los ministerios titutlares de las iniciativas y los gobiernos regionales y locales los que identificarán, priorizarán y formularán los proyectos a ser ejecutados, que podrán encargarlos a Pro Inversión para elaborar los estudios que correspondan, y suscribir los contratos derivados de las modalidades reguladas en el decreto, así como gestionar, administrar y modificar los contratos.

Para ello, estas instituciones deberán asignar estas funciones al comité de inversiones, organismo promotor de la inversión privada. El viceministro, el consejo regional y el consejo municipal ejercen las funciones del consejo directivo de Pro Inversión y coordinará con esta instancia. También serán los encargados de elaborar un informe multianual de inversiones en APP.

INICIATIVAS PRIVADAS

«El periodo y los procedimientos de presentación, priorización, formulación y estructuración de las iniciativas privadas son establecidas en el Reglamento. Si en 150 días calendarios, nadie se pronuncia, se procederá a la adjudicación directa a favor del proponente de la iniciativa privada», reza la normativa.

Además, los proyectos que estarán bajo la modalidad de APP no excederán la vigencia de sesenta años , salvo plazos menores establecidos en norma especial.

Fuente: El Comercio

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecutivo supervisa en Pataz acciones contra minería ilegal

Con esta jornada se busca fortalecer las estrategias impulsadas por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, arribó a la provincia de Pataz (La Libertad) con la finalidad de...

Campañas antimineras en el sur de Perú estarían financiadas por ONG

Investigación de Diario Perú 21 indica que CooperAcción es conocida por tener una postura en contra de la minería moderna y formal. Una reciente investigación hecha por diario Perú 21, señala que la Fundación Ford, de procedencia estadounidense, aprobó una...

Perú prevé el inicio de 16 proyectos mineros con inversión de US$ 15,169 millones hasta 2029

Este año se contempla la ejecución de nueve proyectos, con un monto total de US$ 7,407 millones El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció que entre 2025 y 2029 se tiene previsto el inicio de 16 proyectos mineros...

Congresista Wilson Soto presenta proyecto de ley que prohíbe nuevas ampliaciones del REINFO

El proyecto no implica gasto adicional para el Estado y permitirá mejorar la gobernabilidad en las regiones afectadas por minería informal. Con el objetivo de poner fin al círculo vicioso de ampliaciones que perpetúan la informalidad y debilitan la...
Noticias Internacionales

Starr Peak Mining amplía su portafolio en Canadá tras adquirir el proyecto Copper Clive

Starr Peak Mining obtuvo una participación del 100 % en las concesiones pagando un precio de compra de C$ 40.000 al vendedor. La empresa canadiense de exploración minera Starr Peak Mining ha ampliado su cartera de activos con la adquisición...

Antofagasta reafirma su liderazgo laboral impulsado por el dinamismo minero

Durante el último año, el empleo total en Antofagasta aumentó en un 2,6 %, mientras que el empleo minero creció 6,3 %. El más reciente informe del Observatorio Laboral de la Región de Antofagasta, correspondiente a indicadores laborales y...

AIA-Sicep y BHP consolidan acuerdo para impulsar a proveedores locales en Antofagasta

Este convenio facilitará el enrolamiento cruzado de empresas proveedoras y promoviendo la participación de pymes regionales en procesos de licitación. Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), afirmó que la alianza con Escondida | BHP representa...

Guinea retira permisos mineros en medio de un auge del nacionalismo de recursos

El gobierno de Guinea revocó las licencias 46 compañías mineras que operaban en su territorio, en una acción que algunos analistas interpretan como una advertencia a los grandes operadores del segundo mayor productor de bauxita del mundo. Las concesiones...