- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEconomía circular: Promueven manejo adecuado de neumáticos fuera de uso

Economía circular: Promueven manejo adecuado de neumáticos fuera de uso

Desde el Minam impulsan su valorización para proteger a la población.

Para proteger a la población y al ambiente, el Ministerio del Ambiente (Minam) promueve el manejo adecuado de neumáticos fuera de uso. Además recordó que el Decreto Supremo N° 024-2021-MINAM promueve su valorización impulsando el tránsito hacia la economía circular.

Refirió que los neumáticos fuera de uso (NFU) son aquellos que se originan por la necesidad de recambio del parque vehicular existente, ya sea en carretera o fuera de ella, y posteriormente a su uso se constituyen en residuos sólidos.

En los últimos años, en Perú se ha registrado un incremento de estos bienes en el mercado. Así, en el 2014, ingresaron 55,673 toneladas de llantas, mientras en el 2018 se incrementó a 92,659 toneladas, las cuales posteriormente se convirtieron en NFU.

También puedes leer: Recomiendan una política de sobrecarga de llantas en operaciones mineras

Según la Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos del Ministerio del Ambiente (Minam), los neumáticos son bienes de consumo masivo que, directa o indirectamente, inciden significativamente en la generación de residuos sólidos en volúmenes considerables, además de tener una alta posibilidad de valorización.

Por esta razón, se requiere de un manejo diferenciado, en el marco del principio de responsabilidad extendida del productor (REP), a fin de evitar la emisión de gases tóxicos y efectos dañinos a la salud y al ambiente. Con esa perspectiva, el Minam aprobó el Régimen Especial de Gestión de NFU, mediante el Decreto Supremo N° 024-2021-MINAM, que constituye el Segundo Régimen Especial en el marco de los principios establecidos en el Decreto Legislativo N° 1278, Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.

El referido dispositivo legal, considera productor de NFU a toda persona natural o jurídica que incorpora los neumáticos por primera vez en el mercado local y realiza actividades vinculadas a los neumáticos con fines comerciales, sea como fabricante o importador, y son responsables de gestionar los residuos derivados del neumático en la etapa de posconsumo, aplicando mecanismos de logística inversa que permita su recuperación a través de un sistema colectivo o individual hasta su valorización material y/o energética, en actividades económicas debidamente autorizadas.

También puedes leer: En 2023 comenzaría a operar primera planta de reciclaje de neumáticos mineros

Dicha norma desarrolla también un conjunto de responsabilidades para los diferentes actores involucrados como son los productores, distribuidores, comercializadores, generadores y operadores de NFU, involucrados en las diferentes etapas de la gestión y manejo de dichos residuos, que incluye actividades destinadas a la segregación, almacenamiento, recolección selectiva, transporte, acondicionamiento, valorización y disposición final, teniendo en cuenta condiciones para la protección del ambiente y la salud humana.

Los productores de neumáticos en el país, conformados como sistemas individuales y/o colectivos, podrán implementar mecanismos y estrategias para al cumplimiento de lo establecido en el presente Régimen, para lo cual deberán desarrollar y presentar el Plan de Manejo de NFU ante el Minam.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...