- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaThe Economist: Perú se acelera y crecería 3.7% este año

The Economist: Perú se acelera y crecería 3.7% este año

ECONOMÍA. The Economist: Perú se acelera y crecería 3.7% este año. El Producto Bruto Interno (PBI) del Perú se expandirá 3.7% este año, pero en un escenario en el que no prospere el debate por la vacancia presidencial en el Congreso, previó hoy la Unidad de Inteligencia de The Economist.

“Nuestra proyección de crecimiento del PBI de 3.7 % no ha cambiado. Sin embargo, este pronóstico supone que la oposición no contará con los votos suficientes para vacar al presidente Pedro Pablo Kuczynski de la Presidencia de la República”, señaló el analista para Perú de la Unidad de Inteligencia de The Economist, Abhijit Surya.

De acuerdo a cálculos, la oposición (en el Congreso) cuenta con 86 de los 87 votos necesarios para que el pedido de vacancia presidencial tenga éxito, aunque existe un alto riesgo de que la permanencia del presidente Kuczynski en el sillón presidencial sea decidido por una cuestión de pocos votos, manifestó. así lo informó la Agencia Andina.

“Es posible que la oposición sea capaz de ganar votos de algunos miembros del Apra, Acción Popular, Alianza para el Progreso y de algunos parlamentarios no agrupados, pero también no se puede descartar la probabilidad de deserciones dentro de Fuerza Popular, luego de que 12 miembros del bloque de Kenji Fujimori dejasen el partido”, señaló.

De esta manera, la Unidad de Inteligencia de The Economist observará dos factores antes de realizar ajustes en sus proyecciones económicas: a) Lo que suceda con el testimonio del presidente Kuczynski a la comisión Lava Jato del Congreso y b) la posición del primer vicepresidente, Martín Vizcarra (si renuncia con el presidente Kuczynski o no), informó.

Cabe indicar que hace unos días, el presidente del Dorado Investments, Melvin Escudero, consideró que el Perú no está aprovechando las actuales condiciones favorables del mercado internacional por el ruido político interno, que ya estaría afectando hasta en 1 punto el crecimiento del PBI.

Inversión y consumo

A continuación, reiteró que los flujos de inversión extranjera se impactarían de manera negativa por la crisis política interna, considerando que los inversionistas extranjeros toman en cuenta el factor de la incertidumbre política en sus decisiones de inversión.

“Aunque ellos (los inversionistas extranjeros) en última instancia, están más preocupados por los fundamentos macroeconómicos del país, los cuales aún son fuertes para el caso peruano”, sostuvo a la Agencia Andina.

En términos del consumo privado, hubo un fuerte crecimiento del gasto de consumo en los últimos meses, aunque si la crisis política empeora y obstaculiza la recuperación económica, el consumo también se perjudicará, proyectó.

Calificación crediticia

En otro momento, manifestó que aún no se pueden discutir algún cambio en la Unidad de Inteligencia Financiera sobre la calificación crediticia del Perú hasta que el informe del Servicio de Riesgo País sea publicado el 23 de marzo.

Finalmente, indicó que son dos los factores que pesarán en la calificación del país: 1) el tamaño del déficit fiscal, que llegó a 3.2 % del PBI el 2017 y se espera alcance 3.5 % del PBI en el 2018, y 2) el resultado de la inestabilidad política que considera el deterioro continuo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Congreso.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rosa Bartra: «La gran minería puede coexistir con los pequeños mineros mediante acuerdos formales»

La excongresista sugirió que se promueva un diálogo con los actores que forman parte de la industria, y partiendo de sus propuestas se puedan establecer mecanismos de control. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista...

Comando Unificado Pataz ejecuta operativo contra la minería ilegal

Fuerzas Armadas y PNP capturaron a dos presuntos integrantes de “Los Topos de Porfias” en operativo dentro de un socavón clandestino. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), conformado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito una nueva...

“Minería formal enfrenta trabas mientras la ilegal avanza sin control”, advierte Guillermo Shinno

Criticó las propuestas legislativas como la Ley MAPE, en discusión en el Congreso, que —según advirtió— distorsionan los principios fundamentales de la política minera. El exviceministro de Minas, Guillermo Shinno, advirtió que la minería formal en el Perú enfrenta...

Entre enero y abril, regiones recibieron S/ 3,156 millones en recursos provenientes de la minería

Las regiones más beneficiadas fueron Áncash (más de S/ 699 millones), Arequipa (S/ 516 millones) y Tacna (S/ 339 millones) Entre enero y abril de 2025, el Perú recibió S/ 3,156 millones gracias a la actividad minera, según el último...
Noticias Internacionales

Canadá evalúa imponer nuevos aranceles al acero y aluminio de Estados Unidos

El primer ministro Carney se abstuvo de igualar de inmediato el aumento de aranceles de junio de Trump (50 %), diciendo que quería ver avances en las conversaciones. El primer ministro canadiense Mark Carney, indicó que el país podría aumentar...

Puerto Rico recibe primer buque de GNL de EE. UU. para abastecer a 80 mil hogares y enfrentar apagones

El American Energy descargó gas natural licuado en Peñuelas (Puerto Rico) tras acuerdo entre Crowley y Naturgy, fortaleciendo la red energética isleña. Puerto Rico recibió esta semana su primer cargamento de gas natural licuado (GNL) proveniente del territorio continental estadounidense,...

Conflicto Irán-Israel eleva el precio del gas en 20%

La creciente tensión en Medio Oriente dispara los precios del gas y pone en riesgo la ruta marítima clave para el suministro energético global. La guerra abierta entre Irán e Israel ha intensificado la incertidumbre energética global. El precio del...

Precio del crudo subió 3% y rozó los USD 79: riesgo sobre suministro global reactiva alerta energética

El alza del crudo reactivó el debate sobre el cierre del estrecho de Ormuz y su impacto en el suministro, precios e inflación global. El precio del petróleo Brent registró un incremento del 3% el jueves 19 de junio, alcanzando...