- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaThe Economist: Perú se acelera y crecería 3.7% este año

The Economist: Perú se acelera y crecería 3.7% este año

ECONOMÍA. The Economist: Perú se acelera y crecería 3.7% este año. El Producto Bruto Interno (PBI) del Perú se expandirá 3.7% este año, pero en un escenario en el que no prospere el debate por la vacancia presidencial en el Congreso, previó hoy la Unidad de Inteligencia de The Economist.

“Nuestra proyección de crecimiento del PBI de 3.7 % no ha cambiado. Sin embargo, este pronóstico supone que la oposición no contará con los votos suficientes para vacar al presidente Pedro Pablo Kuczynski de la Presidencia de la República”, señaló el analista para Perú de la Unidad de Inteligencia de The Economist, Abhijit Surya.

De acuerdo a cálculos, la oposición (en el Congreso) cuenta con 86 de los 87 votos necesarios para que el pedido de vacancia presidencial tenga éxito, aunque existe un alto riesgo de que la permanencia del presidente Kuczynski en el sillón presidencial sea decidido por una cuestión de pocos votos, manifestó. así lo informó la Agencia Andina.

“Es posible que la oposición sea capaz de ganar votos de algunos miembros del Apra, Acción Popular, Alianza para el Progreso y de algunos parlamentarios no agrupados, pero también no se puede descartar la probabilidad de deserciones dentro de Fuerza Popular, luego de que 12 miembros del bloque de Kenji Fujimori dejasen el partido”, señaló.

De esta manera, la Unidad de Inteligencia de The Economist observará dos factores antes de realizar ajustes en sus proyecciones económicas: a) Lo que suceda con el testimonio del presidente Kuczynski a la comisión Lava Jato del Congreso y b) la posición del primer vicepresidente, Martín Vizcarra (si renuncia con el presidente Kuczynski o no), informó.

Cabe indicar que hace unos días, el presidente del Dorado Investments, Melvin Escudero, consideró que el Perú no está aprovechando las actuales condiciones favorables del mercado internacional por el ruido político interno, que ya estaría afectando hasta en 1 punto el crecimiento del PBI.

Inversión y consumo

A continuación, reiteró que los flujos de inversión extranjera se impactarían de manera negativa por la crisis política interna, considerando que los inversionistas extranjeros toman en cuenta el factor de la incertidumbre política en sus decisiones de inversión.

“Aunque ellos (los inversionistas extranjeros) en última instancia, están más preocupados por los fundamentos macroeconómicos del país, los cuales aún son fuertes para el caso peruano”, sostuvo a la Agencia Andina.

En términos del consumo privado, hubo un fuerte crecimiento del gasto de consumo en los últimos meses, aunque si la crisis política empeora y obstaculiza la recuperación económica, el consumo también se perjudicará, proyectó.

Calificación crediticia

En otro momento, manifestó que aún no se pueden discutir algún cambio en la Unidad de Inteligencia Financiera sobre la calificación crediticia del Perú hasta que el informe del Servicio de Riesgo País sea publicado el 23 de marzo.

Finalmente, indicó que son dos los factores que pesarán en la calificación del país: 1) el tamaño del déficit fiscal, que llegó a 3.2 % del PBI el 2017 y se espera alcance 3.5 % del PBI en el 2018, y 2) el resultado de la inestabilidad política que considera el deterioro continuo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Congreso.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...