- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExministro Tuesta: “El Perú puede crecer en 4% en 2022, soportado en...

Exministro Tuesta: “El Perú puede crecer en 4% en 2022, soportado en economías de China y EE.UU”

Para el economista y exministro de Economía y Finanzas, David Tuesta, el contexto económico global, en general, plantea un escenario de recuperación para el periodo 2021 -2022, como lo reflejan las Bolsas de los países desarrollados. Esto impulsado en gran medida por estímulos fiscales y monetarios, no solamente durante la pandemia, sino desde hace tiempo. La confianza en la economía norteamericana, con tendencia al alza del paquete económico del presidente Joe Biden, favorece este escenario optimista.

Para el plano local, los indicadores financieros -en cuanto a tipo de cambio- muestran una depreciación tenue con poca volatilidad -salvo algunos episodios- los contagios y ola política generaron sobreendeudamiento y desconfianza. Sin embargo, el riesgo país se muestra bastante estable, al igual que la moneda peruana comparado con otros países. Las proyecciones muestran una inflación contenida, con un crecimiento moderado por los siguientes tres años, que dependerá de un eficiente proceso de vacunación y madurez de los nuevos gobernantes que asuman.

“Las proyecciones de crecimiento a nivel global están alrededor del 5.3% y el contexto de precios de los metales será positivo. En este escenario, el Perú puede converger perfectamente y crecer en 4% en 2022, soportado en economías de la China y EE.UU., donde la minería entra ciertamente a jugar un papel importante para ayudar a dinamizar el sector de electricidad”, señala el economista David Tuesta.

La minería, electricidad y la energía renovable
En aras de encender los motores de la productividad, David Tuesta, en el contexto de reactivación de la minería, al ritmo de hace 10 años, recomienda impulsar otros sectores como la electricidad a partir de nuevas fuentes de energía renovables presentes especialmente en el sur del país. Recursos que podrían contribuir a recuperar la economía y bienestar social postpandemia en esta zona.

A partir de indicadores y estimados en otras realidades, Tuesta encuentra de relevancia la alternativa de generar electricidad con energía geotérmica, particularmente en provincias como Arequipa, Moquegua y Tacna, zona que concentra el 50% de este recurso natural, el que no se aprovecha y nos resta competitividad como país.

“Basados en efectos multiplicadores en proyectos de inversión para EE.UU. y Grecia, estimamos dos escenarios del impacto por ejemplo en Arequipa. Con una planta geotérmica de 300 Mw, durante cada año se puede generar un incremento adicional de empleos entre 43% y 25%. De este incremento más del 50% sería directo”, estima.

La inversión en geotermia al principio tiene costos altos, como todas las energías, explica Tuesta, pero trabajando bien y aplicando prácticas de soporte y esquemas subisidiarios, hay espacio para mejorar. La geotermia trae enormes beneficios que podemos anticipar, en términos socioeconómicos, inversiones, empleo, y crecimiento inclusivo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...