- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaINEI: Sector Minería e Hidrocarburos creció 1,97 % en diciembre del 2024

INEI: Sector Minería e Hidrocarburos creció 1,97 % en diciembre del 2024

Debido al mayor volumen de producción de molibdeno (32,2%), cobre (3,3%), plata (17,9%) y oro (1,0%).

En diciembre del 2024, el sector Minería e Hidrocarburos creció en 1,97 % determinado por el avance en la actividad minera metálica en 2,03%, debido al mayor volumen de producción de molibdeno (32,2%), cobre (3,3%), plata (17,9%) y oro (1,0%); en tanto, disminuyó la producción de zinc (-25,3%), estaño (-23,5%), hierro (-1,1%) y plomo (-0,5%). Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica.

Del mismo modo, el subsector hidrocarburos se incrementó en 1,47% como resultado del mayor volumen de explotación de líquidos de gas natural (4,6%); en cambio, se redujo la extracción de gas natural (-1,5%) y petróleo crudo (-0,2%).

Sector pesca, la estrella: Creció casi 80 %

En diciembre de 2024, el sector Pesca creció 76,76 %, en comparación con similar mes del año anterior, cerrando el año 2024 con una variación acumulada de 24,89%.



Este desempeño positivo se sustentó en la mayor extracción de especies de origen marítimo (81,55%), destinados al consumo humano indirecto (anchoveta para harina y aceite de pescado) que totalizó 927 855 toneladas, cifra que comparada con el volumen obtenido en diciembre del año 2023 (162 862 toneladas) registró un aumento de 469,7%, correspondiente al último mes de la segunda temporada de pesca de anchoveta. Los puertos que destacaron por reportar un mayor desembarque fueron Chimbote, Malabrigo, Coishco, Carquín y Callao.

Sin embargo, disminuyó el desembarque de especies para consumo humano directo (-35,65%), en sus cuatro destinos: congelado (-58,1%), elaboración de enlatado (-36,3%), preparación de curado (-35,9%) y consumo en estado fresco (-1,9%).

Adicionalmente, la pesca de origen continental se incrementó en 14,99% debido a la mayor extracción de especies para congelado (47,9%) y el consumo en estado fresco (9,4%); mientras que se redujo para la preparación de curado (-47,0%).

Generación de electricidad creció en 2,16 %

Durante el último mes del año 2024, el subsector electricidad aumentó en 2,16% por el incremento de la generación de la energía de origen renovable eólica-solar (39,3%) y de origen hidroeléctrica (2,9%); en contraste, se redujo la generación de energía de origen termoeléctrica (-7,7%).

Las empresas que destacaron por su mayor producción fueron: Fenix Power Perú S.A., Empresa de Generación Huanza S.A., Electro Ucayali S.A., Kallpa Generación S.A., Egasa, Electroperú S.A., Empresa de Generación Eléctrica Huallaga S.A., Compañía Eléctrica El Platanal S.A., Empresa de Generación Eléctrica San Gabán y Chinango.

En 0,50 % se incrementó el consumo interno de cemento

El INEI informó que, el consumo interno de cemento aumentó en 0,50%, en comparación con similar mes del año anterior. Dicho comportamiento positivo estuvo asociado al avance de obras de origen privado y de la autoconstrucción.



Otorgamiento de créditos hipotecarios para vivienda crecieron en 5,12 %

En diciembre de 2024, los créditos hipotecarios ascendieron a S/ 66 700 millones, incrementándose en 5,12% respecto a diciembre de 2023.

Sin embargo, disminuyeron los créditos de consumo en 2,49% al totalizar S/ 71 748 millones, así también, los créditos otorgados a corporaciones grandes, medianas, pequeñas y microempresas que llegaron a S/ 213 044 millones, mostrando una reducción de 0,37%, en comparación con similar mes del año 2023.

Igualmente, la colocación de tarjetas de crédito de la banca múltiple se situó en 6 313 mil unidades, cifra menor en 0,84%, respecto al mes de diciembre del año 2023.

En 13,0 % se incrementó el monto total importado

En diciembre de 2024, el monto total importado alcanzó US$ 4 918 millones, tasa superior en 13,00%, respecto al valor registrado en diciembre de 2023, según información disponible al 20 de enero del año 2025.

Este resultado favorable se explica por el monto importado de bienes de consumo que se situó en US$ 1 095 millones (17,96%); seguido de la importación de materias primas y productos intermedios que se situó en US$ 2 419 millones, variando en 14,83% y la importación de bienes de capital y materiales de construcción, que ascendió a US$ 1 401 millones, aumentando en 6,41%, con relación a diciembre del año 2023.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...