- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIPE: Inversión privada caería 5% en segunda mitad de 2022

IPE: Inversión privada caería 5% en segunda mitad de 2022

De acuerdo con Reusche, la cotización del cobre por encima de los US$ 3 la libra aún es atractiva para las inversiones mineras por el potencial geológico del Perú.

Para el Instituto Peruano de Economía (IPE), el Perú enfrenta un futuro complicado.

Tras un primer semestre de 2022 en el el crecimiento de la economía se sostuvo, principalmente, en la recuperación del consumo privado.

Así como por la flexibilización de restricciones en comercio y servicios, y por la liberación extraordinaria de liquidez para los hogares (fondos de AFP, CTS y bonos).

Sin embargo, para el vicepresidente de Global Research del Bank of America, Alexander Müller, el crecimiento del consumo se ha dado a costa de los ahorros, “lo cual no será sostenible debido a su agotamiento”.

Asimismo, en la publicación de El Comercio, el ahorro privado como porcentaje de PBI llegó a un pico de 24% a finales del 2020.

Y durante el primer trimestre del 2022 descendió hasta 14%, la cifra más baja desde mediados del 2014.

Además, Jaime Reusche, vicepresidente sénior de Moody’s, señaló que la falta de inversión dificulta la creación de empleos formales, que vienen perdiendo terreno ante el empleo informal.

“En efecto, el 55% de los consumidores limeños percibe que su situación económica ha empeorado y no espera que mejore el próximo año, según datos a julio de Apoyo Consultoría”, comentó el IPE.

Análisis internacional

En el plano internacional, para el IPE, el ajuste de las condiciones financieras, la contracción de la economía china en el segundo trimestre y las repercusiones económicas de la guerra en Ucrania han afectado negativamente las perspectivas de crecimiento global.

En esa línea, recordó que, recientemente, el FMI revisó a la baja sus proyecciones de crecimiento 2022 para Estados Unidos, de 3,7% a 2,3%.

Igual se estimó una reducción para la economía de China, de 4,4% a 3,3%; lo cual “representa un serio riesgo local porque el Perú es más sensible a los choques económicos internacionales que otros países de la región”.



Precio del cobre

Frente a los riesgos globales, la cotización internacional del cobre se ha reducido 30% desde mediados de abril.

“Con ello, el país habría perdido la oportunidad para atraer más inversiones que permitan apuntalar el crecimiento en los próximos años”, subrayó el IPE.

“Así, debido principalmente al deterioro de la confianza empresarial y los menores precios de exportación, estimamos una caída de la inversión privada de casi 5% en el segundo semestre del año”, argumentó.



PBI Perú

Por otro lado, el IPE afirmó que las condiciones locales e internacionales más adversas se reflejan en la continua reducción de las proyecciones de crecimiento del PBI.

“En el último año, el consenso de analistas ajustó más sus proyecciones de crecimiento para el 2022 del Perú de 4,2% a 2,7%; y del mundo de 4,0% a 3,1%”, puntualizó.

Tras ello, la organización no gubernamental enfatizó que aún es posible revertir esta situación.

Por ejemplo, de acuerdo con Reusche, la cotización del cobre por encima de los US$ 3 la libra aún es atractiva para las inversiones mineras debido al potencial geológico del Perú.

Por ello, consideró que para aprovechar las oportunidades aún existentes urge promover un mejor entorno para la inversión.

“También recuperar el empleo formal y consolidar el consumo de las familias; de lo contrario, desaprovecharemos un nuevo año de historia republicana”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...