- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y Política¿La economía mejoró el primer bimestre del 2019?

¿La economía mejoró el primer bimestre del 2019?

 

ECONOMÍA. En el 2018, el PBI creció 3.99%, según el INEI ; y para este año, las proyecciones prevén una cifra similar (4%). En esa línea, solo el 5% de peruanos consideró que la economía del país ha mejorado en los primeros dos meses del año, reveló la reciente encuesta de Pulso Perú , elaborada por Datum .

Sin importar si se trata del nivel socioeconómico (NSE) A/B (5.4%) o del NSE E (3%), solo a la minoría en todos los estratos le parece que ha habido una mayor variación en el desempeño económico del país.

Esto está en línea con los resultados de la popularidad del presidente de la República, Martín Vizcarra . Si bien el 56% de peruanos lo aprueba (sobre todo por su lucha contra la corrupción), el 36% que lo desaprueba, consideró -entre otros- que la economía no está caminando bien.

Dos proyectos de ley presentados al Congreso -hace unas semanas- buscan fijar un plazo máximo obligatorio de 30 días calendario para que las grandes empresas paguen las facturas a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) (Gestión 05.02.2019).

Al respecto, el 57% de peruanos está de acuerdo con estas iniciativas legislativas que -de ser aprobadas- regularían el pago de facturas a las mipymes.

Si bien esta opinión es transversal a todos los NSE, se da principalmente entre la clase media (72.7%), seguida del NSE A/B (68.2%). Mientras que por regiones, la mayoría de encuestados en Lima y Callao (66.1%) respondió en la misma línea.

Actualmente, tanto las empresas privadas como las entidades públicas suelen diferir los pagos por los bienes y servicios adquiridos a las mipymes; así, grandes compañías pueden cancelar las facturas a los pequeños proveedores en plazos de 60, 90 o hasta 120 días.

(Foto: referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Refinería de Esmeraldas reanuda operaciones tras sismo y alcanza 50 % de su capacidad

La Refinería de Esmeraldas, una de las principales plantas de procesamiento de crudo en Ecuador, ha reanudado parcialmente sus operaciones tras verse afectada por el sismo de magnitud 6,1 registrado el pasado 25 de abril de 2025. Así lo...

Reinfos suspendidos: Arequipa concentra 12,104 y Puno 7,827

El Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) fue creado en 2016 con la finalidad de que miles de empresarios mineros puedan trabajar dentro de un marco regulado, que evite el incremento de la violencia y que sea una fuente...

Debe haber estabilidad jurídica para generar confianza a la inversión minera, sostiene Luis Miguel Castilla

Precisó que si bien la coyuntura política influye, la tendencia general de la inversión minera dependerá más de los precios internacionales de los metales. El exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, destacó la necesidad de que el Gobierno...

Luis Castilla: MINPRO 2025 debatirá destrabe de US$ 46,000 millones en minería

Explicó que estos proyectos se encuentran detenidos debido a conflictos sociales, la ausencia de consulta previa y trabas burocráticas. Durante la Feria Expo Mineros y Proveedores MINPRO 2025, a realizarse los días 24 y 25 de junio en el Centro...
Noticias Internacionales

Decreto permite a Petroperú seguir operando Refinería de Talara mientras completa trámites

El Ejecutivo publicó el Decreto Supremo N.º 008-2025-EM, mediante el cual se permite la operación temporal de instalaciones de refinación y procesamiento de hidrocarburos que aún no culminan todos los trámites regulatorios exigidos por OSINERGMIN. Esto con el objetivo...

Agnico Eagle aumenta al 13,5 % su participación en Foran Mining, tras acuerdo de US$ 64 millones

El acuerdo forma parte de una iniciativa más amplia de Foran Mining por C$ 350 millones, respaldada por el Fondo de Crecimiento de Canadá y Fairfax Financial Holdings. La canadiense Agnico Eagle Mines ha aumentado su participación en Foran Mining...

UE necesitaría 10 mil millones de euros para exploración de minerales críticos

Se busca limitar la dependencia de cualquier país tercero a un máximo del 65 % por mineral, con el fin de mitigar riesgos geopolíticos y garantizar el abastecimiento a largo plazo. La Unión Europea enfrenta un reto estratégico crucial en...

Silver Spruce completa la adquisición total del proyecto Jackie de oro y plata en Sonora

Silver Spruce planea realizar trabajo de campo adicional para refinar los objetivos de un programa de perforación inicial en el proyecto. Silver Spruce Resources Inc. anunció que ha adquirido el 50 % restante de participación en la empresa conjunta Jackie...