- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaLambayeque: ProInversión presenta cartera de inversiones por US$ 668 millones ante empresarios

Lambayeque: ProInversión presenta cartera de inversiones por US$ 668 millones ante empresarios

Se trata de proyectos que mejorarán la producción de agua potable para 91 mil habitantes y obras con impacto en el agro y generación de empleo en la región.

Como parte de las acciones y estrategias descentralizadas, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN presentó ante empresarios de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque una cartera de proyectos por US$ 668 millones que tendrá un impacto positivo en la región.

En la reunión, el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, José Salardi, comentó al Gobernador Regional de Lambayeque, Jorge Pérez, y luego a representantes empresariales, que la cartera incluye el proyecto Desaladora Lambayeque, una Iniciativa Privada Cofinanciada por US$ 45 millones que beneficiará a más de 91 mil habitantes de los distritos de Lambayeque y San José con el diseño, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura de producción de agua potable, porque permitirá mejorar la calidad del servicio durante 24 horas del día.

Así como el Sistema Hídrico Integral del Valle Chancay – Lambayeque, una importante obra de saneamiento que representará US$ 619 millones en inversión y que además del impacto en tendrá en el sector agrícola de la región, generará más de 50 mil empleos directos, contribuyendo así a la economía nacional.



Salardi explicó que el proyecto comprende el diseño, construcción y operación y rehabilitación del sistema hídrico integral y medidas para incrementar y recuperar 550 millones de metros cúbico de agua, que servirán para el afianzamiento del valle y la incorporación de 20 hectáreas nuevas en las pampas de Reque, respectivamente.

Estas gestiones se vienen realizando en conjunto con Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego – MIDAGRI y el Gobierno Regional de Lambayeque.

En la región, PROINVERSIÓN lleva adjudicado 20 proyectos por US$ 714 millones entre Asociación Público – Privada (APP) y Proyectos en Activos en el período 2002 -2024, que han impulsado rubros importantes como Agricultura, Transportes, Energía, Comunicaciones, Mercado de Capitales y obras penitenciarias, entre otras.

Mayor impulso en OxI

En otro momento de su intervención, el director ejecutivo de PROINVERSIÓN mencionó que Lambayeque tiene un amplio potencial para desarrollar Obras por Impuestos (OxI), rubro donde se han identificado y se viene promocionando 14 proyectos que significarán una inversión de S/ 428 millones en Transportes, Turismo, Educación, Salud, Agropecuario y Justicia.



Asimismo, Salardi y la directora de Inversiones Descentralizadas, Denisse Miralles, visitaron dos proyectos que se vienen impulsando en la región. Se tratan del terreno donde se construirá el futuro Terrapuerto de Chiclayo, bajo la modalidad de Proyectos en Activos, así como el Hospital Regional de Lambayeque, iniciativa con una inversión estimada en US$ 134 millones y cuyo convenio de encargo a PROINVERSIÓN se suscribirá la primera semana de febrero, permitiendo la realización de estudios y la estructuración de la Operación y Mantenimiento de la infraestructura.

Estos importantes proyectos permitirán facilitar la conexión de Chiclayo con el sur y este del país, brindando un acceso más rápido y ordenado a los servicios de transporte, así como asegurar más de 470 mil atenciones anuales en salud de calidad en la región.

La agencia inició 2025 reforzando la estrategia descentralizada para brindar asesoría técnica a autoridades y empresas sobre el funcionamiento del mecanismo de Obras por Impuestos que cerró el año pasado con 124 adjudicaciones por S/ 4200 millones, la cifra más alta en 16 años, concluyó el director ejecutivo de PROINVERSIÓN.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...
Noticias Internacionales

Cobre cae más de 3 % y registra su peor mes desde junio de 2022

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdió un 3,4%, a 9.123 dólares la tonelada. Los precios acumularon un declive del 6% en abril. Reuters.- Los precios del cobre cayeron más del 3% el miércoles,...

Estados Unidos y Ucrania avanzan hacia un acuerdo estratégico sobre minerales

Este convenio incluye la creación de un fondo conjunto de reconstrucción estadounidense-ucraniano que recibiría la mitad de las ganancias y regalías obtenidas por Ucrania por los nuevos permisos de recursos naturales. Se espera que Estados Unidos y Ucrania finalicen un...

South32 selecciona a Normet para equipamiento subterráneo en su proyecto Hermosa en Arizona

El proyecto tiene el potencial de estar entre los mayores productores de zinc del mundo, y se espera que su primera producción comience en 2027. La empresa finlandesa de tecnología Normet ha conseguido un contrato para proporcionar una flota de...

Zijin Mining evalúa escindir su unidad de oro y cotizar sus acciones en la bolsa de Hong Kong

La unidad de oro incluye a las minas ubicadas en América del Sur, Asia Central, África y Oceanía, incluido el proyecto Buriticá en Colombia. Zijin Mining de China afirmó que planea escindir su unidad, Zijin Gold International, y cotizarla en...