- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaLampadia: No cambiar el capítulo económico de la Constitución

Lampadia: No cambiar el capítulo económico de la Constitución

Para el autor del artículo, Jaime de Althaus, el capítulo económico de la Constitución de 1993 es la envidia de otros países de América Latina.

Según Gestión y El Comercio, la presidenta de la Comisión de Economía del Congreso, Silvia Monteza de Acción Popular ha informado que en su comisión están revisando “el capítulo económico de la Constitución para mejorarlo”. 

“Esto sería un grave error. El capítulo económico de la Constitución de 1993 es la envidia de otros países de América Latina”, señaló Jaime de Althaus, autor del artículo.

Añadió que las normas y garantías que establece permitieron que el Perú fuera el país que más creció y más redujo la pobreza en Sudamérica en los últimos 25 años.

“Sería absurdo cambiar lo que funciona bien”, resaltó.

Para el periodista, nuestra Constitución tiene más de 25 años y en su momento fue buena por motivos de que atravesamos una situación bastante crítica con el terrorismo, el narcotráfico.

“Cuando sacaron esa Constitución, le dieron todas las facilidades a la empresa privada para que venga a invertir en el Perú; ahora son otros tiempos y tenemos que hacer algunos ajustes”, recordó.

Asimismo, enfatizó que siempre hay que darle facilidades a la empresa privada para que venga a invertir en el Perú.

También mostró su posición que la izquierda quiere derogar, “para regresar a la marmaja”.

Más bien, continuó, habría que reformar la Constitución para añadir una disposición transitoria que establezca un plazo para cumplir con dicho artículo 60º.

“Lo que sí hace falta cambiar en la Constitución son aspectos de régimen político, para buscar una democracia funcional. Esto sí es urgente y fundamental”, escribió.

Perú vs el Mundo

En la publicación de Lampadia se resaltó que el Perú compite con otros países para atraer inversión extranjera.

“La Constitución actual no le da ni más ni menos facilidades que las que tiene la inversión nacional. En efecto, el artículo 63° establece que “la inversión nacional y la extranjera se sujetan a las mismas condiciones”, indicó.

Por otro lado, Jaime de Althaus expresó que en la actualidad la economía peruana se encuentra al mismo nivel que la economía de 1990.

“La economía nacional tiene que reconstruirse luego de la pandemia y de los efectos destructivos del gobierno de Pedro Castillo, que justamente está inhibiendo todo tipo de inversión de modo que las mayorías populares ni siquiera han logrado recuperar los niveles de empleo e ingresos anteriores a la pandemia. La situación es muy grave. Cambiar el capítulo económico sería el puntillazo final”, afirmó.

Consideraciones

Para el autor del artículo, sería necesario reforzar el precepto del artículo 58° que establece que “la iniciativa privada es libre. Se ejerce en una economía social de mercado…”.

Así como el artículo 59°: “El Estado estimula la creación de riqueza y garantiza la libertad de trabajo y la libertad de empresa, comercio e industria”.

“Más bien sí se requeriría hacer un ajuste a la Carta Magna estableciendo el derecho a la formalidad, a una formalidad inclusiva. Ese sería un gran aporte, pero en el capítulo de los derechos”, recomendó.

Monopolios y oligopolios

En la nota, también se abordó el tema de los monopolios y oligopolios. En esa línea, recalcó que el Estado facilita y vigila la libre competencia.

“Combate toda práctica que la limite y el abuso de posiciones dominantes o monopólicas. Ninguna ley ni concertación puede autorizar ni establecer monopolios”, señaló.

Añadió que si se suprimen monopolios y oligopolios como plantea un proyecto de modificación constitucional enviado por el Poder Ejecutivo, habría que comenzar por cerrar Petroperú, Sedapal y otras empresas públicas.

“A la izquierda no le interesa el carácter monopólico de una empresa, sino que sea privada. Lo que quiere es estatizar o nacionaliza” los llamados sectores estratégicos».

«Regresar al estatismo, que fue el causante de la hiperinflación generada por los déficits enormes que tuvieron las empresas estatales establecidas en los 70”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...