- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF aprueba endeudamiento por más de US$ 100 millones

MEF aprueba endeudamiento por más de US$ 100 millones

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó sendas operaciones de endeudamiento externo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un total de 100 millones de dólares, y el banco alemán Kreditanstalt für Wiederaufbau (KfW) por 40 millones de euros.

Mediante Decreto Supremo Nº 046-2025-EF, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se aprobó una operación de endeudamiento externo, a ser acordada entre la República del Perú y el BID por 40 millones de dólares para financiar parcialmente el proyecto de inversión “Mejoramiento de los servicios financieros del Banco de la Nación a nivel nacional”.

La cancelación de dicha operación de endeudamiento externo se efectuará en un plazo de ocho años y medio, mediante cuotas semestrales, consecutivas y en lo posible iguales, venciendo la primera cuota a los 66 meses y la última cuota a los 102 meses, contados a partir de la fecha de suscripción del contrato de préstamo.

La operación de endeudamiento externo devenga una tasa de interés basada en la Tasa SOFR, más un margen a ser determinado por el BID, de acuerdo con su política sobre tasas de interés. También está sujeto a una comisión de crédito sobre el saldo no desembolsado del préstamo, que es establecido periódicamente, de conformidad con las disposiciones aplicables de la política del BID, sin que exceda el 0.75% anual.

Asimismo, a través del Decreto Supremo Nº 047-2025-EF, se aprobó una operación de endeudamiento externo con el BID por 60 millones de dólares, destinada a financiar parcialmente el proyecto de inversión “Mejoramiento de los servicios operativos o misionales institucionales en la Oficina de Normalización Previsional (ONP), distrito de Lima, provincia de Lima, departamento de Lima”.

El plazo de cancelación de la citada operación de endeudamiento externo es de 20 años, contados a partir de la fecha de suscripción del contrato de préstamo, mediante cuotas semestrales y consecutivas, el mismo que incluye un periodo de gracia de seis años.

La operación de endeudamiento externo devenga una tasa de interés basada en la Tasa SOFR, más un margen a ser determinado por el BID, de acuerdo con su política sobre tasas de interés. También está sujeto a una comisión de crédito sobre el saldo no desembolsado del préstamo, que es establecido periódicamente, de conformidad con las disposiciones aplicables de la política del BID, sin que exceda el 0.75% anual.

Con el banco alemán

Por otro lado, vía Decreto Supremo Nº 048-2025-EF, se aprobó una operación de endeudamiento externo con el banco alemán Kreditanstalt für Wiederaufbau (KfW), denominada “Programa de apoyo al NAMA de transporte urbano sostenible en el Perú IV”, hasta por 40 millones de euros.

La cancelación de la citada operación de endeudamiento externo se efectúa en 21 cuotas semestrales, consecutivas y en lo posible iguales, conforme a lo señalado en el contrato de préstamo, considerando un plazo de gracia de cinco años, de acuerdo con la política del KfW sobre plazos de cancelación de sus operaciones.

La presente operación de endeudamiento externo devenga una tasa de interés variable basada en la tasa EURIBOR a seis meses, más un margen fijo a ser determinado por el KfW, en la fecha de la firma del contrato de préstamo, la misma que puede ser cambiada a tasa de interés fija de acuerdo con la política sobre tasas de interés del referido banco.

El referido endeudamiento externo está sujeto a una comisión de compromiso no reembolsable del 0.25% anual sobre el saldo del préstamo no desembolsado, así como a una comisión de administración del 0.75% sobre el monto total del préstamo, la cual es única y no reembolsable.

En todos los casos se autoriza al ministro de Economía y Finanzas o a quien éste designe, a suscribir en representación de la República del Perú, los respectivos contratos de préstamo de las operaciones de endeudamiento externo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

“La Comisión de Energía y Minas no debe ser liderada por un congresista ligado a la minería no formal”, advirtió Arenas

El experto alertó que un liderazgo afín a intereses de la minería no formal en la Comisión de Energía y Minas dificultaría el debate de la nueva Ley MAPE. La Comisión de Energía y Minas del Congreso se perfila como...

Perú y Japón fortalecen cooperación en minería y minerales estratégicos

La reciente visita de Estado liderada por la presidenta Dina Boluarte y una delegación de ministros, incluido el titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Montero, marcó un hito en el fortalecimiento de la alianza estratégica entre Perú...

Proyecciones del precio de la plata se elevan hasta 2027 por la demanda de refugio

El banco HSBC advirtió que el repunte “se debe a la relación de la plata con el oro". HSBC revisó al alza sus previsiones sobre el precio de la plata para los próximos tres años, impulsado por el respaldo de...

Refinerías de oro dejan de enviar lingotes a EE.UU. por incertidumbre arancelaria

Los lingotes procedentes de Suiza, principal centro mundial de refinado y tránsito, ahora estarían sujetos a un arancel del 39% al ingresar a Estados Unidos Varias refinerías de oro, incluida una de las mayores de Suiza, han detenido temporalmente sus...
Noticias Internacionales

El cobre podría retornar a US$ 6/lb en el primer trimestre de 2026, advierte Gonzales

El experto añadió que la volatilidad en el mercado del cobre y la demanda petrolera asiática marcan las proyecciones de precios para 2025. En los últimos días, el mercado del cobre experimentó una volatilidad histórica tras el pre-anuncio del Departamento...

Importaciones de carbón de China caen 23% en julio por mayor autosuficiencia interna

La producción nacional y el impulso a las energías renovables reducen la demanda externa, aunque inspecciones podrían alzar precios. Las importaciones de carbón de China sumaron 35,61 millones de toneladas métricas en julio, un 23% menos que en el mismo...

Alphamin aumenta 21% su Ebitda trimestral en 2025

La minera atribuye el resultado a mayores ventas de estaño y proyecta incrementar su base de producción con nuevas exploraciones en RDC. Alphamin Resources, que cotiza en la JSE, reportó un aumento intertrimestral del 21% en su Ebitda, alcanzando US$...

Dark Star adquiere activos de uranio de Critical One en Namibia por más de US$ 3,5 millones

La operación incluye pagos en efectivo y acciones, así como una regalía bruta del 2% sobre la producción de los proyectos Khan y Cobra. Critical One Energy, que cotiza en CSE, FSE y OTCQB, completó la venta de sus activos...