- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMINAM inicia proceso participativo en elaboración del Reglamento de la Ley Marco...

MINAM inicia proceso participativo en elaboración del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático

AMBIENTE. MINAM inicia proceso participativo en elaboración del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático. El Ministerio del Ambiente (MINAM) inició la segunda etapa del proceso participativo “Dialoguemos” del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático, que permitirá recoger los aportes de los hombres y mujeres de diferentes ámbitos del país: el sector público, el sector privado, los pueblos indígenas u originarios, la academia, las ONG, la Cooperación Internacional, las organizaciones de base y la ciudadanía en general. En su primera etapa, el Dialoguemos involucró la participación del sector público para contar con un documento cero del Reglamento.

Esta actividad contó con la participación de la Viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del MINAM, Lucía Ruiz, quien destacó la importancia de involucrar a todas y todos los peruanos en la respuesta frente al cambio climático. “Este Reglamento es nuestro, y será el resultado de un proceso inclusivo, descentralizado y multiactor. Se ha dado un trabajo previo al interior del sector público para contar con un documento cero, que también ha recibido los aportes de los gobiernos regionales y que será enriquecido a partir de hoy con los aportes de todos los peruanos”, señaló.

Agregó que para la elaboración del Reglamento se realizarán reuniones y talleres en distintas regiones del país. Precisamente, algunas de estas reuniones serán temáticas para abordar partes específicas del Reglamento, como gobernanza, instrumentos, medidas de adaptación, medidas de mitigación, y educación/investigación/participación ciudadana. Señaló además que se tiene contemplado que algunas reuniones sean por afinidad de actores y descentralizadas con el fin de recoger las expectativas y aportes de la población y tener un enfoque a nivel nacional.

Por otro lado, la Directora General de Cambio Climático y Desertificación del MINAM, Rosa Morales, resaltó que el Perú cuenta con una Ley Marco sobre Cambio Climático que contribuirá con el logro de nuestras metas nacionales, el cumplimiento de nuestros acuerdos internacionales, como el Acuerdo de París, y las metas de Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como a dinamizar nuestra economía desde una mirada que asegure el bienestar de la población. También agradeció a la cooperación internacional, a las ONG y a las organizaciones locales por el apoyo técnico y legal que brindan al proceso.

Durante el evento, los participantes saludaron que el MINAM lleve a cabo este proceso involucrando a todos los actores; y destacaron que el documento cero del Reglamento ya se encuentre publicado en la página web del MINAM, demostrando que se está realizando un proceso público, masivo y transparente, en el que todas y todos pueden enriquecer con sus aportes.

Cabe mencionar que la Ley Marco sobre Cambio Climático y su reglamento, garantizará un desarrollo competitivo y sostenible.

Para participar de estos eventos, puede inscribirse enviando un correo electrónico a: reglamento@minam.gob.pe y/o visitar la página web del Ministerio del Ambiente.

(Foto cortesía del MINAM)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

SUNAT incauta 68,6 kg de oro ilegal por S/53,5 millones en primer semestre

El decomiso representa un aumento de 20% frente a 2024 y se suma a las 797 kg incautadas desde 2021 en coordinación con Fiscalía y Policía. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) incautó 68,6 kg de...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...