- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMINAM inicia proceso participativo en elaboración del Reglamento de la Ley Marco...

MINAM inicia proceso participativo en elaboración del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático

AMBIENTE. MINAM inicia proceso participativo en elaboración del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático. El Ministerio del Ambiente (MINAM) inició la segunda etapa del proceso participativo “Dialoguemos” del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático, que permitirá recoger los aportes de los hombres y mujeres de diferentes ámbitos del país: el sector público, el sector privado, los pueblos indígenas u originarios, la academia, las ONG, la Cooperación Internacional, las organizaciones de base y la ciudadanía en general. En su primera etapa, el Dialoguemos involucró la participación del sector público para contar con un documento cero del Reglamento.

Esta actividad contó con la participación de la Viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del MINAM, Lucía Ruiz, quien destacó la importancia de involucrar a todas y todos los peruanos en la respuesta frente al cambio climático. “Este Reglamento es nuestro, y será el resultado de un proceso inclusivo, descentralizado y multiactor. Se ha dado un trabajo previo al interior del sector público para contar con un documento cero, que también ha recibido los aportes de los gobiernos regionales y que será enriquecido a partir de hoy con los aportes de todos los peruanos”, señaló.

Agregó que para la elaboración del Reglamento se realizarán reuniones y talleres en distintas regiones del país. Precisamente, algunas de estas reuniones serán temáticas para abordar partes específicas del Reglamento, como gobernanza, instrumentos, medidas de adaptación, medidas de mitigación, y educación/investigación/participación ciudadana. Señaló además que se tiene contemplado que algunas reuniones sean por afinidad de actores y descentralizadas con el fin de recoger las expectativas y aportes de la población y tener un enfoque a nivel nacional.

Por otro lado, la Directora General de Cambio Climático y Desertificación del MINAM, Rosa Morales, resaltó que el Perú cuenta con una Ley Marco sobre Cambio Climático que contribuirá con el logro de nuestras metas nacionales, el cumplimiento de nuestros acuerdos internacionales, como el Acuerdo de París, y las metas de Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como a dinamizar nuestra economía desde una mirada que asegure el bienestar de la población. También agradeció a la cooperación internacional, a las ONG y a las organizaciones locales por el apoyo técnico y legal que brindan al proceso.

Durante el evento, los participantes saludaron que el MINAM lleve a cabo este proceso involucrando a todos los actores; y destacaron que el documento cero del Reglamento ya se encuentre publicado en la página web del MINAM, demostrando que se está realizando un proceso público, masivo y transparente, en el que todas y todos pueden enriquecer con sus aportes.

Cabe mencionar que la Ley Marco sobre Cambio Climático y su reglamento, garantizará un desarrollo competitivo y sostenible.

Para participar de estos eventos, puede inscribirse enviando un correo electrónico a: reglamento@minam.gob.pe y/o visitar la página web del Ministerio del Ambiente.

(Foto cortesía del MINAM)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...