- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMinam invierte en recuperar áreas degradadas por residuos sólidos

Minam invierte en recuperar áreas degradadas por residuos sólidos

Proyecto beneficiará a más de 70,000 habitantes y obras se ejecutan con recursos del Estado y apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo.

Un total de 2.56 hectáreas de suelo degradado por residuos sólidos serán recuperados en el sector Cerro San José, Comunidad Campesina de Unión Chumbao, provincia de Andahuaylas, región Apurímac.

Esto dentro del proyecto ejecutado por la Unidad Ejecutora 003-Gestión Integral de la Calidad Ambiental (GICA) del Ministerio del Ambiente (Minam).

La obra tiene como objetivo disminuir y mitigar el impacto en el ambiente y la salud originado por la disposición irregular e incontrolada de los residuos sólidos.

Para tal efecto, se invertirá alrededor de S/ 3’900,000; y la población beneficiaria pertenece a los distritos de Andahuaylas, San Jerónimo y Talavera.

Las acciones incluyen la delimitación del área a recuperar, estabilización del suelo, confinamiento y cobertura final de residuos sólidos.

También manejo de gases, lixiviados y aguas pluviales; construcción de vías de acceso interior, instalación de cerco perimétrico e integración de acuerdo a las condiciones naturales de su entorno.

Cabe recordar que el 31 de marzo, se entregó el terreno entre el Minam y la Municipalidad Provincial de Andahuaylas.

Tras ello, se han iniciado los trabajos correspondientes que durarán tres meses y medio.

Esta obra forma parte de los 29 proyectos que tiene a cargo la mencionada dependencia sectorial, a través del Programa de Recuperación de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos en Zonas Prioritarias.

Más datos

Según los compromisos asumidos, la citada comuna, en julio de 2020, clausuró definitivamente el área degradada del sector Cerro San José.

Eso fue el primer paso para su recuperación y se dispuso medidas concretas a fin de evitar el inadecuado depósito de residuos en la zona.

El Programa de Recuperación de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos en Zonas Prioritarias comprende Chancay, Oxapampa, Pozuzo, Andahuaylas.

También Yauyos, Bagua, Tarapoto, Talara, Puno, Huacho y Chincha, Sullana, Piura, Paita, Sechura, Moyobamba, Chachapoyas.

Igualmente, Ferreñafe, Tumbes, Nuevo Chimbote, Santiago, Huánuco, Huamanga, Aymaraes, Abancay, Azángaro, Ilave, Juliaca y Puerto Maldonado.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...