- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMoody’s rebaja calificación crediticia del Perú: pasa de A3 a Baa1 con...

Moody’s rebaja calificación crediticia del Perú: pasa de A3 a Baa1 con perspectiva estable

Moody’s destaca que la perspectiva estable está respaldada por un alto grado de fortaleza fiscal y la resiliencia económica, apoyados por la vigencia del modelo económico de Perú y las instituciones fiscales y monetarias bien establecidas.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que la agencia Moody’s ajustó la calificación crediticia de Perú de A3 con una perspectiva negativa a Baa1 con perspectiva estable.

Según Moody’s, el entorno político cada vez más polarizado y fracturado en el país ha afectado negativamente la confianza de los inversores y ha socavado la resistencia económica nacional, situación que ha impactado en las perspectivas crediticias de Perú a mediano plazo.

Para la agencia estadounidense, la falta de claridad sobre las políticas del gobierno de Pedro Castillo, los cuestionados nombramientos del Gabinete Ministerial, las pugnas entre el Ejecutivo y Congreso y las tensiones dentro del partido oficialista Perú Libre han subrayado varios riesgos para la gobernabilidad general, la efectividad de las políticas y la credibilidad, publicó RPP.

Países de la Región

Sin embargo, el portafolio que preside Pedro Francke aclaró que esta calificación crediticia es equivalente a la que tiene el país con Standard & Poor’s y Fitch Ratings (en ambos casos BBB+).

El MEF sostuvo además que, pese a esta rebaja, el Perú se mantiene como la segunda mejor calificación crediticia en América Latina, ubicándose tres peldaños por encima del grado de inversión, lo que mantiene el acceso a los mercados internacionales en condiciones favorables, tanto para el sector público como privado.

«La revisión de la calificación crediticia de Perú se da en un contexto en el que 49 países emergentes y en desarrollo (31% del total de dichas economías) y 16 países de América Latina y el Caribe (49% del total de dichas economías) tuvieron rebajas en su calificación crediticia entre enero de 2020 y agosto de 2021», explicó el MEF en un comunicado.

El Ministerio de Economía y Finanzas afirmó también que el país continúa manteniendo finanzas públicas sólidas y sostenibles, motivo por el cual Moody’s indica que la perspectiva estable de la actual calificación «incorpora la expectativa de que el marco del diseño de políticas y su institucionalidad resultarán eficaces para equilibrar los riesgos crediticios subyacentes».

Proyección de crecimiento

Por otra parte, Moody’s destacó el repunte de la actividad económica en el primer semestre del año, lo que ha llevado a revisar su previsión de crecimiento del PBI de 9 % a 12 % para 2021.

Al respecto, el MEF refirió que la actividad económica está en proceso de recuperación e incluso ya superó los niveles pre-Covid-19. «Por ejemplo, el PBI creció 23,4 % en junio y superó su nivel pre pandemia (respecto a junio 2019: 1,1 %). Con este resultado, en el primer semestre de 2021, el PBI registró una tasa de 20,4 %, convirtiendo a Perú en una de las economías con el mayor crecimiento a nivel mundial», remarcó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Laboratorio de fluidos de Anglo American permite detectar posibles problemas en equipos mineros y de planta

El laboratorio tiene la capacidad de analizar hasta 80 muestras diarias de aceites lubricantes, refrigerantes, combustibles, filtrografías y ferrografías. El laboratorio de fluidos de Quellaveco, innovación ubicada en el Taller de Mantenimiento de Mina (Truck Shop), tiene la capacidad de...

IIMP: En Perú se desarrollan proyectos de exploración minera en cobre, oro y plata por US$ 226 millones de inversión

Según los datos presentados por el vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Zetti Gavelán, los proyectos de exploración en fase de ejecución alcanzan los US$ 252.7 millones. La cartera de proyectos de exploración minera en Perú destaca...

Las Bambas: Producción de cobre creció 7 % en 2024; totalizó 322.912 toneladas

Las Bambas produjo 106.119 toneladas de cobre en concentrado de cobre en el cuarto trimestre de 2024, marcando la mayor producción trimestral desde 2019. Las Bambas produjo 106.119 toneladas de cobre en concentrado de cobre en el cuarto trimestre de...

Designan a Oscar Rodríguez Muñoz como Director General de Minería en el Minem

Rodríguez Muñoz cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector minero peruano e internacional. Se oficializó la designación de Oscar Alfredo Rodríguez Muñoz como Director General de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas...
Noticias Internacionales

Tianqi Lithium advierte sobre pérdidas en 2024 y detiene su expansión en Australia

El productor chino espera una pérdida neta preliminar de entre 7.100 y 8.200 millones de yuanes (US$ 1.100 millones). La minera Tianqi Lithium Corp. advirtió a los inversores que registraría una pérdida neta en 2024 y detendría un proyecto de...

Tocvan Ventures amplía objetivos de exploración en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

Se analizaron un total de 188 muestras de roca y 9 muestras de suelo de relleno del Bloque Sur del Área de Expansión. Tocvan Ventures Corp. compartió los nuevos resultados de exploración de superficie de su proyecto de oro y...

Chile: Anglo American y el MOP impulsan reutilización de residuos mineros para desarrollar infraestructura vial

Mediante un convenio de colaboración se busca evaluar y promover el uso de escorias de cobre y relaves mineros como material de construcción. En dependencias de la planta Las Tórtolas, correspondiente a la operación Los Bronces de Anglo American, se...

Oro ronda récord histórico por declive del dólar tras comentarios de Trump

El oro al contado avanzó un 0,9%, a 2.778,03 dólares por onza. Los precios subieron cerca de un 3% en la semana, a sólo 5,63 dólares del máximo histórico de 2.790,15 dólares tocado el 31 de octubre. Reuters.- Los precios...