- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEl Perú muestra garantías para la inversión privada asegura AICO

El Perú muestra garantías para la inversión privada asegura AICO

Representantes de 21 países participaron en la 50. ª Asamblea General de AICO que se realizó en la Cámara de Comercio de Lima.

La Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios (AICO) aseguró que el Perú muestra garantías para la inversión privada. Así lo explicaron al cierre de su 50. ª Asamblea General realizada en Lima.

“El Perú es un país que está claramente enfocado hacia el desarrollo y el crecimiento, donde la inversión privada está garantizada y es fundamental para el bienestar de todos sus ciudadanos”, declararon.

La organización empresarial que representa a 21 países y organismos internacionales sesionó por primera vez en Lima. Esto, como “muestra del apoyo del entorno cameral iberoamericano tanto a la Cámara de Comercio de Lima como al Perú”, señala la Declaración de Lima, que fue presentada por el presidente de AICO, el empresario español Francisco Herrero.

“AICO representa para nosotros una asociación viva y son numerosas las vicisitudes que afectan tanto a las cámaras como a las empresas integrantes. De ahí nuestro interés de continuar con este proceso para la adhesión de nuevos socios para su fortalecimiento”, refirió el presidente de AICO.

Por su parte, la presidenta de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Rosa Bueno de Lercari, resaltó que los temas de sostenibilidad y digitalización tratados en esta Asamblea General son de suma importancia para el desarrollo de las Cámaras y, por supuesto, de sus asociados.

«AICO es una plataforma importante para la realización de negocios y el fortalecimiento de los lazos de amistad. Por ello estoy convencida de que Iberoamérica tiene que seguir trabajando de manera unida”, resaltó.

Sostenibilidad

Esta asamblea general se realizó los días 23 y 24 de octubre, en la sede de la Cámara de Comercio de Lima. El desarrollo estuvo centrado en la sostenibilidad y digitalización como base de la rentabilidad de las empresas.

En la Declaración de Lima, también se sostiene que las pymes, base de la economía de los países iberoamericanos, deben contar con un enfoque de sostenibilidad, con digitalización e internacionalización para consolidarse en distintos mercados.

Asimismo, se invocó a los gobiernos a establecer políticas económicas, ambientales y sociales modernas y eficientes que se traduzcan en normativas que faciliten la consecución de los objetivos en sostenibilidad.

Los empresarios iberoamericanos también ratificaron su compromiso de seguir adelante en los procesos de digitalización y la búsqueda de la sostenibilidad en sus operaciones, así como a promover, capacitar y maximizar los esfuerzos de las cámaras para acercar las herramientas necesarias a todas las empresas.

Negocios socialmente relevantes

Destacan, además, que la sostenibilidad y el desarrollo de negocios socialmente relevantes son ventajas competitivas. Por tanto, la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) tanto una necesidad como una oportunidad empresarial.

Conforme al documento, también se sostiene que la digitalización es una herramienta que las cámaras iberoamericanas promoverán como operadores de confianza digital, en un contexto en el que la Inteligencia Artificial juega ya un importante papel en el desarrollo de las empresas y la economía, y será mucho mayor en el futuro”.

Cabe mencionar que en la Asamblea General también se aprobó la creación de la Comisión de Relaciones AICO–África, considerando que esta asociación representa a las principales cámaras de comercio, asociaciones, corporaciones y entidades afines de habla española o portuguesa.

Así, también se estableció la Comisión de Puertos, Aduanas y Asuntos Marítimos, como denominación para este grupo de trabajo.

Al final de la sesión, anunciaron que la ciudad de México será sede de la próxima Asamblea General de AICO. Sucederá los días 18 y 21 de mayo del 2024. Posteriormente, será en Argentina.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

EE. UU. ordena a Argentina entregar el 51% de YPF por deuda millonaria

El presidente argentino, Javier Milei, anunció inmediatamente que el país apelará la medida. Una jueza federal de Estados Unidos ordenó a la República Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF como pago parcial de una sentencia por...

Cobre al límite: Cochilco advierte escasez en 2025

La vicepresidenta ejecutiva de Cochilco, Claudia Rodríguez, presentó el Informe de Tendencias del Mercado del Cobre, que proyecta un cambio estructural en el balance global del mineral. En una nueva edición del programa Club de la Minería, organizado por la...

Malí recupera minas abandonadas en medio de presión a mineras extranjeras

País intensifica su ofensiva minera con la toma del complejo Loulo-Gounkoto de Barrick. El gobierno de Mali anunció el fin de semana que ha completado la recuperación de las minas de oro de Yatela y Morila, anteriormente abandonadas por sus...

Mina Goose alcanza primer vertido y apunta a 300.000 onzas anuales

Clive Johnson, presidente y CEO de B2Gold, celebró el logro como “un hito verdadero” para el equipo y los socios de la compañía. B2Gold, con sede en Toronto, ha logrado el primer vertido de oro en su mina Goose,...