- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEl Perú lidera producción de papa en América Latina

El Perú lidera producción de papa en América Latina

Midagri detalló que, de acuerdo a las cifras, en el 2021 la producción de papa involucró una superficie cosechada de 330,790 hectáreas.

En el marco del “Día Nacional de la Papa”, que se celebra este 30 de mayo, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) informó que el Perú se ha convertido en el primer productor de papa en América Latina.

La autoridad ministerial detalló que nuestro país tiene una producción de 5.7 toneladas del tubérculo andino registrada el año pasado.

De acuerdo a las cifras, en el 2021 la producción de papa involucró una superficie cosechada de 330,790 hectáreas.

Y un mayor rendimiento promedio de 17.1 toneladas/hectárea, generando más de 110.000 puestos de trabajo permanente.

“El Valor Bruto de la Producción (VBP) de la papa a diciembre del año pasado alcanzó a S/. 5,525 millones”, comentó el Midagri.

Exportación e importación

El Midagri dio a conocer que el año pasado se incrementó la exportación de subproductos a base de papa amarilla que llegó a 350 toneladas.

En tanto, los chips de papa nativa alcanzaron las 468 toneladas, siendo los principales mercados de destino Europa y EE.UU.

Por otro lado, los productos procesados de papa nativa son chips de pulpa de colores, vodka, alcohol medicinal, puré, productos de panificación, entre otros.

Sobre el volumen de las importaciones de papa, estas representan el 0.45% de la producción nacional.

Ello con base en cifras obtenidas el año pasado cuando se registraron 25,706 toneladas.

Frente a ello, el ministerio señaló que el tipo de papa precocida procedió de los Países Bajos y Bélgica, que tiene demanda de las pollerías.

Perú primero

En ese sentido, destacó que el Perú lidera en el continente latinoamericano la producción de papa, superando a países como Brasil, Argentina, Chile y Ecuador.

Mientras, a nivel mundial, nuestro país ocupa el puesto 16 en materia de producción, que lo encabeza China, seguido de Bielorrusia, Polonia, Kazajistán, Holanda, Alemania, entre otros.

Además, el cultivo de papa a nivel nacional es producido por 711,313 familias distribuidas en 19 regiones.

De esas regiones, las áreas agrícolas de mayor producción están en Puno, Huánuco, Cusco, Cajamarca, Huancavelica, Junín, entre otras.

Asimismo, la producción se concentra, primordialmente, en los departamentos de la sierra en un 90%, destacando el grupo de papas nativas.

Crece el consumo

El año pasado se cerró con un consumo per cápita anual de papa de 92 kilos.

En el período que oscila desde el año 2011 hasta el año 2021 se ha incrementado el consumo pasando de 76 kilos a 92 kilos por persona.

Solo en los últimos dos años como consecuencia del COVID-19, se observó el aumento de la compra de papa en las familias de 2 a 3 kilos interdiarios hasta los 12 y 20 kilos por semana.

Rol de la papa

El cultivo del tubérculo andino se ha constituido en un notable impulsor de la economía regional y local en las zonas productoras generando; logrando, en el 2021, más de 26 millones de jornales de trabajo.

Las papas de uso comercial (amarilla, blanca, cancha, huamantanga etc) se siembran desde los 200 msnm.

Mientras las papas nativas se cultivan por encima de los 3,000 metros hasta los 4,200 de altitud, donde no prospera ningún otro cultivo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo renunció a la Dirección General de Formalización Minera

Queda pendiente la designación de un nuevo titular para la Dirección General de Formalización Minera. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) aceptó la renuncia de Máximo Rodolfo Gallo Quintana al cargo de Director General de la Dirección General de...

Buenaventura lanza Programa de Prácticas 2026 dirigido a estudiantes universitarios

Compañía de Minas Buenaventura anunció la convocatoria a su Programa de Prácticas 2026, una iniciativa que busca incorporar a estudiantes de universidades de todo el país interesados en adquirir experiencia en el sector minero. El proceso está dirigido a jóvenes...

Unidad Minera Tambomayo recibe aprobación de su primer ITS ambiental

El documento también establece que Buenaventura debe informar a la población del área de influencia social. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el «Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Modificación del Estudio de...

32 proyectos de exploración minera por US$185.7 millones podrían incorporarse en 2026

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha identificado 32 potenciales proyectos de exploración minera que podrían incorporarse en la próxima edición de la Cartera de Proyectos de Exploración Minera (CPEM) 2026, los cuales representan en conjunto un horizonte...
Noticias Internacionales

Prospect Resources avanza en Zambia con recurso de 500,000 t de cobre en Mumbwa

La minera australiana acelera perforaciones en su proyecto en la provincia noroccidental, con apoyo político e interés estratégico de First Quantum. Prospect Resources, que cotiza en la bolsa de Australia, avanza en su posicionamiento como desarrollador de cobre en Zambia...

Chile busca consolidar su cobre tras ser incluido en la Organización para la Investigación Nuclear

Entidades chilenas se reunieron para explorar potenciales aplicaciones científicas del cobre y conformar una mesa de trabajo colaborativa en desarrollo tecnológico. Chile se sumó como Estado Asociado a la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN por sus siglas en...

Ivanhoe Mines confirma potencial cuprífero en Kazajistán con hallazgo en la cuenca Chu-Sarysu

La minera canadiense identificó mineralización visible con leyes de hasta 5% de cobre en la licencia Merke y avanza en perforaciones profundas en Glubokoe. La cuenca Chu-Sarysu es considerada la tercera mayor provincia cuprífera sedimentaria del mundo y podría albergar...

Carbonato de litio alcanzará los US$ 10.327 por tonelada en 2026, reportó Cochilco

La cotización del carbonato de litio (CIF Asia) alcanzó el 27 de agosto los US$ 10.100 por tonelada, mientras que el hidróxido de litio se situó en US$ 8.600 la tonelada. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) dio a conocer...