- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEl Perú lidera producción de papa en América Latina

El Perú lidera producción de papa en América Latina

Midagri detalló que, de acuerdo a las cifras, en el 2021 la producción de papa involucró una superficie cosechada de 330,790 hectáreas.

En el marco del “Día Nacional de la Papa”, que se celebra este 30 de mayo, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) informó que el Perú se ha convertido en el primer productor de papa en América Latina.

La autoridad ministerial detalló que nuestro país tiene una producción de 5.7 toneladas del tubérculo andino registrada el año pasado.

De acuerdo a las cifras, en el 2021 la producción de papa involucró una superficie cosechada de 330,790 hectáreas.

Y un mayor rendimiento promedio de 17.1 toneladas/hectárea, generando más de 110.000 puestos de trabajo permanente.

“El Valor Bruto de la Producción (VBP) de la papa a diciembre del año pasado alcanzó a S/. 5,525 millones”, comentó el Midagri.

Exportación e importación

El Midagri dio a conocer que el año pasado se incrementó la exportación de subproductos a base de papa amarilla que llegó a 350 toneladas.

En tanto, los chips de papa nativa alcanzaron las 468 toneladas, siendo los principales mercados de destino Europa y EE.UU.

Por otro lado, los productos procesados de papa nativa son chips de pulpa de colores, vodka, alcohol medicinal, puré, productos de panificación, entre otros.

Sobre el volumen de las importaciones de papa, estas representan el 0.45% de la producción nacional.

Ello con base en cifras obtenidas el año pasado cuando se registraron 25,706 toneladas.

Frente a ello, el ministerio señaló que el tipo de papa precocida procedió de los Países Bajos y Bélgica, que tiene demanda de las pollerías.

Perú primero

En ese sentido, destacó que el Perú lidera en el continente latinoamericano la producción de papa, superando a países como Brasil, Argentina, Chile y Ecuador.

Mientras, a nivel mundial, nuestro país ocupa el puesto 16 en materia de producción, que lo encabeza China, seguido de Bielorrusia, Polonia, Kazajistán, Holanda, Alemania, entre otros.

Además, el cultivo de papa a nivel nacional es producido por 711,313 familias distribuidas en 19 regiones.

De esas regiones, las áreas agrícolas de mayor producción están en Puno, Huánuco, Cusco, Cajamarca, Huancavelica, Junín, entre otras.

Asimismo, la producción se concentra, primordialmente, en los departamentos de la sierra en un 90%, destacando el grupo de papas nativas.

Crece el consumo

El año pasado se cerró con un consumo per cápita anual de papa de 92 kilos.

En el período que oscila desde el año 2011 hasta el año 2021 se ha incrementado el consumo pasando de 76 kilos a 92 kilos por persona.

Solo en los últimos dos años como consecuencia del COVID-19, se observó el aumento de la compra de papa en las familias de 2 a 3 kilos interdiarios hasta los 12 y 20 kilos por semana.

Rol de la papa

El cultivo del tubérculo andino se ha constituido en un notable impulsor de la economía regional y local en las zonas productoras generando; logrando, en el 2021, más de 26 millones de jornales de trabajo.

Las papas de uso comercial (amarilla, blanca, cancha, huamantanga etc) se siembran desde los 200 msnm.

Mientras las papas nativas se cultivan por encima de los 3,000 metros hasta los 4,200 de altitud, donde no prospera ningún otro cultivo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver produjo 1.483.736 onzas de plata y 7.755 onzas de oro en el segundo trimestre de 2025

Su producción consolidada de plata fue 13 % superior a la del primer trimestre de 2024 debido a la incorporación de la operación Kolpa a la cartera. Endeavour Silver Corp. informó que ha producido 1.483.736 onzas (oz) de plata...

Cámara Minera de Chile detalla los impactos inmediatos si se concreta el arancel al cobre

El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, se pronunció tras el anuncio del Presidente de Estados Unidos de un arancel del 50% al cobre y detalló cuáles son los impactos inmediatos para Chile si esto se...

Premio Nacional de Minería Escolar extiende plazo de entrega de trabajos hasta el 18 de julio

Además de becas de estudio en Tecsup y cheques de hasta S/ 5,000 para las instituciones educativas, los ganadores viajarán a Arequipa para ser premiados en PERUMIN 37. Gracias al masivo registro de postulaciones por parte de escolares de todas...

Regiones con minería ilegal, Arequipa y Puno, concentran 15,832 mineros excluidos del REINFO

Madre de Dios, la región con más casos de minería ilegal, presenta 5603 mineros excluidos del REINFO. ¿Y el resto de regiones? Arequipa es la región con la mayor cantidad de mineros excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO),...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...