- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPresidente Martín Vizcarra promulgó histórica Ley Marco sobre Cambio Climático

Presidente Martín Vizcarra promulgó histórica Ley Marco sobre Cambio Climático

ECONOMÍA. Presidente Martín Vizcarra promulgó histórica Ley Marco sobre Cambio Climático. Para el Ministerio del Ambiente (MINAM), el Perú dio un paso fundamental en el camino hacia el desarrollo y asume un firme compromiso climático para las generaciones presentes y futuras luego que el Presidente de la República, Martín Vizcarra, promulgara la Ley Marco sobre Cambio Climático, la cual fuera aprobada por unanimidad por el Congreso de la República el pasado 15 de marzo del presente.

“Esta Ley Marco es la primera en Sudamérica luego del acuerdo de París aprobado en el 2016. Nos permitirá hacer frente al Cambio Climático de manera unida, porque un país climáticamente responsable es un país que mira hacia el futuro. De esta manera, el Perú asume un firme compromiso climático sumándose al esfuerzo de otros países del mundo”, señaló el Presidente Martín Vizcarra.

Agregó que el país no puede ignorar que nuestro planeta sufre cambios y que debemos cuidar nuestros bosques, el mar y la amazonia, todos debemos comprometernos en este esfuerzo. “El objetivo de esta norma es reducir la vulnerabilidad del país frente al cambio climático y aprovechar las oportunidades de crecimiento con una menor emisión de carbono. Además, es una oportunidad para que el Estado aumente la eficiencia del gasto público y genere proyectos de inversión donde se incorpore el cambio climático en la planificación del desarrollo nacional”, dijo.

La firma de esta Ley se llevó a cabo en Palacio de Gobierno en el marco de la realización del Gore Ejecutivo, contando con la presencia del Presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva; la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz; los gobernadores regionales de todo el país; y, el presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afro-Peruanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República, Marco Arana.

Por su parte, la ministra Fabiola Muñoz destacó que la norma hoy promulgada tiene como objeto establecer las disposiciones generales para el diseño, ejecución y monitoreo de las políticas públicas sobre adaptación al cambio climático y reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

“Tenemos un país megadiverso, con una riqueza extraordinaria, y esta Ley nos demuestra que cuando queremos trabajar juntos podemos hacerlo, el cambio climático nos tiene que unir. A partir de ahora, cada vez que pensemos en inversión debemos pensar en hacerla de forma sostenible, tenemos que trabajar en la planificación de lo que queremos, necesitamos una inversión bien pensada para aprovechar, por ejemplo, el agua de lluvia en las zonas más alejadas, y ser capaces de ser un país resiliente”, dijo.

Agregó que esta ley permitirá fortalecer la institucionalidad, vamos a tener una comisión de alto nivel para los temas de cambio climático. Además, “incorporaremos la gestión de riesgos, buscamos aumentar la sostenibilidad de inversiones pero también buscamos generar investigaciones”, refirió.

En un contexto donde el 67% de los desastres registrados en el país son producidos por eventos climáticos, la Ley Marco sobre Cambio Climático abrirá las puertas a nuevas oportunidades para poder estar preparados, y significará para el país un ahorro y una inversión clave porque se evitarán costos por impactos de desastres prevenidos.

Entre las principales características de la Ley se encuentra la incorporación de la condición del cambio climático en la planificación del desarrollo en los tres niveles de gobierno; la creación de una Comisión de Alto Nivel para poner en marcha las acciones de adaptación y mitigación y el establecimiento del Ministerio del Ambiente (MINAM) como autoridad nacional para la gestión frente al cambio climático considerando los enfoques de género, interculturalidad e intergeneracional.

A su turno, el congresista Marco Arana señaló que el Perú es el tercer país en Sudamérica con mayor vulnerabilidad al cambio climático. “En el marco de la Ley busquemos el bienestar de la gente y el compromiso de la generación actual con las generaciones venideras”, resaltó.

(Foto cortesía del MINAM)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...