- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPrincipales puertos del mundo quedarían inutilizables en 2050 por el cambio climático

Principales puertos del mundo quedarían inutilizables en 2050 por el cambio climático

«De los 3.800 puertos del mundo, un tercio está situado en una franja tropical vulnerable a los efectos más potentes del cambio climático», declaró un portavoz de Lloyd’s Register.

Reuters.- Algunos de los principales puertos del mundo podrían quedar inutilizables en 2050 debido a la subida del nivel del mar, por lo que es vital acelerar la descarbonización del sector marítimo e introducir nuevas tecnologías, según un estudio publicado el viernes.

Las perturbaciones meteorológicas ya están afectando a los puertos de todo el mundo. Por ejemplo, la sequía está dificultando las operaciones del Canal de Panamá, una de las principales vías navegables.

El informe Tendencias Marítimas Mundiales 2050, encargado por el grupo líder en servicios de transporte marítimo Lloyd’s Register y la organización benéfica independiente Lloyd’s Register Foundation, examina los escenarios futuros.



«De los 3.800 puertos del mundo, un tercio está situado en una franja tropical vulnerable a los efectos más potentes del cambio climático», declaró un portavoz de Lloyd’s Register (LR).

«Los puertos de Shanghái, Houston y Lázaro Cárdenas (en México), algunos de los mayores del mundo, podrían quedar inoperativos en 2050 con una subida del nivel del mar de sólo 40 centímetros».

Otros puertos clave, como el de Róterdam, ya están bajo presión, según el informe.

«Los países tendrán que invertir en aumentar la eficiencia y resistencia de sus puertos e infraestructuras logísticas para seguir el ritmo de la creciente demanda de importaciones y consumo», señala el informe, elaborado por el grupo de reflexión Economist Impact.



Según el portavoz de LR, los puertos más expuestos a la subida del nivel del mar, como el de Shanghái, podrían establecer sistemas de defensa contra inundaciones similares a la barrera neerlandesa de Maeslant y a la barrera londinense del Támesis.

«Esto evitaría la necesidad de elevar constantemente los muros de contención existentes cada década, una solución costosa y a corto plazo», añadió el portavoz.

El transporte marítimo es responsable de casi el 3% de las emisiones mundiales de CO2.

La industria está reduciendo activamente sus emisiones mediante la disminución de su consumo de combustibles fósiles, dijo el portavoz de LR, añadiendo que sigue estando fragmentada.

«El armador medio posee unos cinco buques. Como consecuencia, no todos los agentes son buenos recopilando datos. También puede haber reticencia a compartir datos. Las previsiones dependen del acceso a conjuntos de datos sólidos y pertinentes».

El informe se presentó antes de la Semana Internacional del Transporte Marítimo de Londres, que comienza el 11 de septiembre.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...